En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La primera edición del Abierto Ciudad de Montevideo se disputó en una cancha que estaba en plena etapa final de construcción. Algunas fotos de aquel 1933 muestran que en el predio del Club de Golf del Uruguay había aún grandes montículos de tierra diseminados que esperaban por los trabajos de terminación de la obra, tres años después de la visita del genial diseñador escocés Alister MacKenzie. Con más de nueve décadas de disputa, tradición que lo convierte en uno de los campeonatos de golf más antiguos del mundo, el torneo sigue siendo la competencia que en el plano local todo golfista quiere ganar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lousiane Gauthier cumplió esa meta el pasado domingo 8 al imponerse en la principal categoría femenina del Abierto. En la rama masculina, tras un desempate de cinco hoyos, el argentino Segundo Oliva Pinto se consagró campeón, mientras que el uruguayo Miguel Reyes se quedó con el segundo puesto.
La cancha de Punta Carretas se presentó en muy buen estado para esta edición —algo que fue destacado por los golfistas—, lo que contribuyó a realzar el nivel de la competencia.
Una temporada espectacular de Lousiane Gauthier
Con dos victorias en torneos de la División I del golf universitario de Estados Unidos y un top ten en el Women’s Amateur Latin America (WALA), Lousiane Gauthier cerró de la mejor manera el año con la obtención de su primer Abierto Ciudad de Montevideo. La golfista compatriota de 21 años finalizó el torneo con un muy buen score de 219 golpes para los 54 hoyos y aventajó por cinco impactos a su escolta Jimena Marqués.
Una tarjeta de 74 golpes en la primera ronda dejó a Gauthier en lo más alto de las posiciones, registro que repitió en la segunda vuelta para llegar a la definición con una ventaja de tres golpes. Con unos primeros nueve hoyos recorridos en un golpe bajo el par, Gauthier marcó el ritmo en una definición que rápidamente se volvió un match con Marqués. Sin cometer errores y cerrando el campeonato con una muy buena tarjeta de dos golpes bajo el par de la cancha, finalmente Gauthier se consagró como campeona del Abierto.
“Estoy muy contenta. Por temas de estudio hacía varios años que no podía jugar el Abierto y hoy por suerte se me dio”, dijo la ganadora a Búsqueda apenas entregó su tarjeta de juego. La golfista se mostró conforme con el nivel actual de su pegada, aunque reconoció que “el putter” a veces no acompaña y eso “afecta el humor”.
“Más allá del top ten en el WALA, me quedó esa sensación amarga de que podía haber terminado más arriba si jugaba mejor el putter”, contó.
Su victoria en el Abierto le dará puntos muy importantes para el ranking mundial en su aspiración por clasificar para el WALA del año próximo a jugarse en México. En su futuro cercano, tiene previsto participar del Sudamericano Amateur a disputarse a mediados de enero de 2025 en Santiago de Chile para luego volver a la Florida Gulf Coast University de Estados Unidos.
Un desempate de cinco hoyos
En tanto, en la rama masculina se dio una definición sin muchos registros en el largo historial del campeonato: hubo que disputar cinco hoyos suplementarios para conocer al ganador, ante un importante marco de público que siguió las instancias finales.
En la ronda final, con un extraordinario birdie en el hoyo 72, Miguel Reyes forzó un playoff con el argentino Segundo Oliva, el líder de la competencia tras los primeros 54 hoyos. Ese birdie llevó a un desempate de tres hoyos donde la igualdad se mantuvo, por lo cual ambos golfistas debieron jugar primero el hoyo 9, donde tampoco hubo diferencia. Finalmente, un birdie formidable de Oliva en el hoyo 18 le dio el título.
En la primera jornada, Oliva había quedado como líder de la competencia con una tarjeta de 70 golpes, tres bajo el par del campo. En la segunda vuelta lo superó Leandro Correa, también argentino, con un acumulado de 140 golpes. En la tercera vuelta llegó lo mejor de Oliva con un espectacular recorrido de 65 golpes. Ese fue el mejor registro de todo el campeonato y le permitió al argentino retomar la punta con una ventaja de dos golpes sobre Reyes y el chileno Vicente Encina a falta de 18 hoyos. La ronda final estuvo cargada de la tensión y el nerviosismo que encierra el final de un campeonato de jerarquía. Oliva y Reyes parecían dos boxeadores intercambiando golpes en el centro del ring para llegar igualados tras los 18 hoyos.
“Estoy sumamente feliz con esta victoria, más contra un jugador de la calidad y experiencia de Miguel (Reyes), jugando en su cancha, con su gente”, dijo Oliva a Búsqueda minutos antes de la entrega de premios. El golfista agradeció al público por el trato que le dio alentando sus tiros. “Eso es cultura de golf y hay que resaltarlo como corresponde”, valoró.
Era la primera vez que Oliva jugaba en el Club de Golf y, según dijo, le pareció “una cancha espectacular”. La describió como “un típico trazado de MacKenzie” en el que “un mal hoyo te puede sacar definitivamente del torneo”.
Oliva, cordobés de 25 años, es licenciado en Ciencias Políticas tras su paso por la Universidad de Arkansas en Estados Unidos con una beca de golf.
En su futuro cercano se prepara para jugar el Sudamericano Amateur en Chile para luego encarar el Latin American Amateur Championship (LAAC) en el Pilar Golf Club de Buenos Aires a mediados de enero del año siguiente.
La despedida del capitán
Con 30 años Nicholas Teuten es el capitán más joven en el centenario historial del Club de Golf del Uruguay. Al borde de finalizar su gestión —formalmente termina el próximo fin de semana con el Torneo Clausura—, hizo un balance de su actuación. “Lo primero y lo más importante para mí es sentir que en estos dos años de gestión le he devuelto algo al Club de Golf del Uruguay de lo mucho que me ha dado”, dijo el dirigente.
Para Teuten estar al frente de la institución fue “un gran desafío” y “una etapa de aprendizaje” en muchos sentidos. La tarea, contó, implica trabajar con los golfistas, los integrantes de comisiones, los directivos y los funcionarios. “Intentamos siempre poner por delante de todo a los golfistas”, dijo.
La disputa del Abierto Ciudad de Montevideo fue para Teuten el cierre ideal de su período como capitán. “No podía haber tenido un mejor escenario que esta definición del Abierto para despedirme. Fue una verdadera locura. Hacía mucho tiempo que no se veía tanta gente en la definición de un campeonato, se volvió a respirar golf en el Club de Golf del Uruguay”, finalizó.