• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Censo rural: 73% de productores hombres, 54 años de edad media y carne vacuna como actividad principal

    El MGAP y el INE presentaron este martes los resultados del relevamiento, que se había iniciado a fines de 2022

    Sobre el final de 2022, en medio de una escasez hídrica, miles de productores rurales recibieron en el campo la visita de “empadronadores” que, mediante un celular o una tablet, levantaron datos acerca de cada establecimiento. Otros llenaron directamente un formulario del Censo General Agropecuario 2022 vía web. Pero ese relevamiento rural enfrentó problemas para conformar el equipo de encuestadores y, hasta mediados de 2023, solo había podido levantar información del 20% de la superficie agropecuaria, lo que algunos jerarcas consideraban un “fracaso”.

    Para avanzar, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se apoyó en el Instituto Nacional de Estadística (INE). El proceso siguió en 2024 y este lunes 25 autoridades de ambos organismos presentaron los resultados preliminares en una conferencia en la Torre Ejecutiva.

    Se obtuvieron 57.074 respuestas censales en explotaciones agropecuarias de una hectárea o más, de menos de una hectárea y también predios que no tienen actividad agropecuaria. La cobertura fue del 94,5% de la superficie objetivo, que era de 17 millones de hectáreas.

    El cuestionario puso foco en las explotaciones de una hectárea o más que en el último año desarrollaron actividades agropecuarias. Estos predios abarcaron cerca de 15,8 millones de hectáreas.

    Entre esos establecimientos, el 65,9% tiene la explotación de vacunos de carne como el principal ingreso. Los cultivos de secano son 9,0%, la forestación un 8,6%, los vacunos de leche 3,4%, el arroz 2,1%, los ovinos 1,6% y otros rubros un 9,4%.

    Con dato a fin de junio de 2024, en el marco del censo se contabilizaron 10,7 millones de vacunos, 5,3 millones de ovinos, 352.000 equinos, 124.000 cerdos y 9.000 cabras.

    En cuanto a los productores —o “socios” referentes, en caso de ser organizaciones con múltiples propietarios— de las explotaciones agropecuarias, del censo surgió que el 73% son hombres y un 27% mujeres, con un crecimiento de la participación de ellas respecto al relevamiento anterior de 2011. La edad media es de 54 años.

    El 53% de los encuestados informó que residió durante el año censal en la explotación agropecuaria.

    Los resultados finales se divulgarán, según lo planificado, en el segundo semestre de 2025.