• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con el mercado local atento a Brasil, el dólar se afirma por sobre los $ 43

    La divisa estadounidense se estabilizó por encima de los seis reales en el mercado brasileño

    En sus pantallas de negociación, los operadores del mercado cambiario local acostumbran tener bien a la vista los movimientos del dólar en Brasil —el principal socio comercial del país—, donde la divisa estadounidense registró un alza sostenida en las últimas semanas. Esa tendencia alcista fue acompañada por el tipo de cambio en la plaza uruguaya a fines de la semana pasada, y después de unos días de estabilidad, otra vez ayer, miércoles 4.

    El dólar en el mercado brasileño operó por encima de los seis reales en los últimos días, en parte por temores de los agentes ante decisiones tributarias de las autoridades que son interpretadas como dubitativas en términos fiscales. Algunos analistas visualizan, además, un creciente desanclaje de las expectativas de inflación en Brasil.

    El salto del tipo de cambio frente al real brasileño puso en alerta a exportadores, comerciantes de la frontera y a agentes del sector turístico, ante un incipiente deterioro en la relación de precios bilateral.

    En Uruguay, la semana pasada el dólar subió de precio, en parte siguiendo el alza que tuvo en Brasil, y desde el 27 de noviembre se operó en el circuito mayorista —o interbancario— a valores promedio levemente por encima de los $ 43. Ayer las compraventas se realizaron a $ 43,289, informó el Banco Central (BCU).

    En noviembre, el tipo de cambio en Uruguay aumentó 3,6% si se compara el valor del último día del mes respecto al cierre de octubre (“punta a punta”); considerando los promedios mensuales el incremento fue de 2,2%. En el año, la suba hasta el cierre del mes fue de 10,3%, a lo que se agregó un 0,3% adicional de estos primeros días de diciembre.

    En las pizarras de cotizaciones al público —para operaciones minoristas—, el dólar mostraba ayer en algunos de los principales cambios céntricos precios de $ 42 a la compra y $ 44,40 a la venta. En el Banco República la punta vendedora estuvo incluso más caro, a $ 44,55.

    En octubre, el tipo de cambio efectivo real bilateral con Brasil se ubicó un 6,1% por debajo de su nivel de un año atrás, según el índice elaborado por el BCU. Junto con México (-4,3%), son los únicos socios comerciales relevantes incluidos en esa medición con los cuales Uruguay se encareció en términos de dólares.

    Gabriel Oddone, el designado futuro ministro de Economía, aludió al panorama cambiario y de relación de precios con el mundo, al ser entrevistado la semana pasada por Javier de Haedo para el pódcast Nominal, de la Universidad Católica. En ese sentido, reiteró su preocupación por el desalineamiento que enfrenta Uruguay.

    “Tenemos el desafío del tipo de cambio real desviado”, lo cual “plantea el desafío de cómo lo vamos a resolver y claramente no lo vamos a poder hacer de manera inmediata y rápida”, señaló el economista. “Yo temo que el escenario internacional se está volviendo menos amistoso”, lo cual, según él, se vio con el anuncio del gobierno electo de Donald Trump, en Estados Unidos, de un aumento de los aranceles para productos mexicanos y canadienses. En ese sentido, Oddone vislumbra un “escenario más proteccionista” que derivará en una mayor “presión de precios” y de tasas de interés más elevadas.

    En declaraciones a Búsqueda, ya siendo ministro designado, pero antes de las elecciones, había definido que un futuro gobierno del Frente Amplio no le va a “dar una vuelta a la competitividad con una depreciación de la moneda”.