En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Antes de la colocación de la semana pasada de dos nuevos bonos en francos suizos —los primeros de Uruguay en esa moneda—, la deuda pública había registrado un incremento durante el primer semestre. Esta emisión abultará la cifra del segundo trimestre, que se conocerá a fines de setiembre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Banco Central (BCU) informó el lunes 30 que la deuda bruta del sector público global cerró marzo situada en US$ 58.300 millones, un incremento de casi US$ 3.700 millones en comparación con el cierre de 2024. Expresada con relación al Producto Interno Bruto (PIB), pasó de 67,5% a 72,2%, calculó Búsqueda.
En el primer trimestre también aumentaron los activos del sector público, aunque en menor magnitud, por lo que, al descontar estos (US$ 24.254 millones), la deuda neta se ubicó en US$ 34.046 millones. El ratio respecto del PBI avanzó de 39,6% en diciembre a 42,2% en marzo.
Más del 80% de la deuda corresponde a la emisión de títulos en los mercados, un 11% a préstamos internacionales, 1% a pasivos con “proveedores” y el resto a “otros” acreedores del país, según los datos del BCU.
Embed
El endeudamiento en el que incurre el Estado sirve para cubrir el déficit fiscal, que en los 12 meses finalizados en mayo equivalió a 3,8% del PIB, un leve deterioro respecto del año móvil a abril (3,7%), informó este lunes 30 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El gobierno estima que este año necesitará obtener fondos mediante emisiones en el país y en el exterior por un total de US$ 5.436 millones, para lo cual solicitó al Parlamento, a través del proyecto de Rendición de Cuentas, autorización para elevar el tope de endeudamiento. El calendario de colocaciones para el segundo semestre de Notas del Tesoro —el papel que emite exclusivamente en el mercado local— todavía no fue anunciado por el MEF.
Nuevos bonos en francos
El gobierno celebró la colocación de nuevos bonos en francos suizos concretada la semana pasada por el equivalente a US$ 400 millones en total, porque entiende que debió convalidar una tasa de interés baja y al lograr diversificar la cartera de inversores para la deuda pública uruguaya.
El comunicado del MEF destacó que esta “emisión inaugural en francos suizos abre un canal de financiación adicional para el gobierno de Uruguay, que puede utilizarse tácticamente, dotando al gobierno de mayor flexibilidad financiera para la optimización de costos y gestión de pasivos en el futuro”.
Los compradores de los nuevos papeles fueron administradoras de fondos y bancos, y la mayoría tiene sede en Suiza.
Además, el MEF hizo una interpretación política de la operación. “Dados los estándares del mercado de capitales suizo (caracterizado por sus instituciones conservadoras y enfocadas en activos de alta calidad)”, esta colocación “refleja la confianza de los inversores en la solidez institucional del país, y es un respaldo al marco de políticas que esta nueva administración planea implementar”.
Por su lado, el banco de inversión estadounidense BCP Securities hizo un breve comentario sobre la colocación: señaló que el gobierno se financió “a tasas favorables”, además de que le permite “versificar sus fuentes de financiamiento y reforzar su reputación de gestión fiscal prudente. Los analistas calificaron la emisión como un voto de confianza en la nueva administración”.