En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Después de la baja que tuvo en el transcurso de enero, la cotización del dólar en la plaza local subió al inicio de esta semana, salvo ayer, miércoles 5. Eso ocurrió en un contexto de inestabilidad en algunas monedas ante anuncios de medidas comerciales defensivas por parte del gobierno de Donald Trump.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el circuito mayorista —“interbancario”, en la jerga— local, la divisa se negoció a precios en torno a $ 43,5 en promedio diario en los últimos días ($ 43,481 ayer, miércoles 5). En enero, el tipo de cambio había cerrado a $ 43,122, una baja de 2,1% respecto de diciembre.
El factor de creciente incertidumbre geopolítica a escala global y su influencia en los mercados de divisas estará sobre la mesa cuando, el próximo jueves 13, el Banco Central (BCU) evalúe decisiones monetarias. Su política tiene como propósito central mantener contenida la inflación.
En enero, los precios al consumo aumentaron 1,1% y la tasa de inflación de 12 meses bajó a 5,05%, con lo cual completó 20 meses dentro del rango establecido por las autoridades como meta (4,5%, en menos o más 1,5%).
Varios consultores y analistas contactados por Búsqueda coinciden en presagiar que el BCU subirá la tasa de interés en 25 puntos básicos, aunque alguno no descarta que la mantenga.
La decisión de subir el costo del dinero respondería al “aumento de las expectativas de inflación, al escenario global más adverso y a la depreciación del peso uruguayo”, estimó la consultora CPA/Ferrere, uno de los que presagia una alza de la tasa en un cuarto de punto. Agregó que “aún es incierto cuán contractiva será la línea” de Guillermo Tolosa, el designado presidente del BCU en el próximo gobierno, y “si apuntará a llevar la inflación al centro del rango (4,5%) o al techo” de 6%.
El BCU subirá la tasa 25 puntos básicos, estima el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Su directora, Gabriela Mordecki, opinó que eso “sería coherente con los argumentos que se presentaron en la última reunión, dado que se detuvo la baja” de la tasa de la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) estadounidense.
El banco Itaú también proyecta que la tasa de política monetaria será aumentada a 9%, desde el nivel actual de 8,75%.
BBVA planteó que, ante la reciente suba de la inflación “núcleo” y de las expectativas, el BCU podría mantener o aumentar la tasa 25 puntos, considerando también “la pausa en los recortes de la Fed” y la incertidumbre global, que podrían “dar más fuerza al dólar” presionando sobre el peso y los precios, dijo el economista Juan Manuel Manías.
Desde Exante, Mathías Consolandich opinó que el escenario de la inflación se volvió más ajustado, lo que “amerita una instancia monetaria algo más contractiva en los próximos meses”. El BCU podría subir la tasa en 25 puntos básicos la semana próxima o dejar esa decisión para abril.
KPMG estima que no habrá novedades en materia monetaria la semana próxima. El economista Marcelo Sibille argumentó que la inflación de enero fue menos de la esperada por los analistas y que la apreciación de las monedas en Uruguay y Brasil “trajo algo de calma al mercado cambiario”.
Por otro lado, la mayoría de los consultados coincidió en estimar que la inflación será de 6% este año, aunque durante varios meses podría ubicarse por fuera del rango meta; solamente BBVA y KPMG proyectaron un alza de precios al consumo por debajo del techo (5,8% y 5,3%, respectivamente).