• Cotizaciones
    martes 10 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El Banco Central empezó a invertir en un “fondo cotizado”

    Con un perfil de Inversión Socialmente Responsable, esta inversión implica beneficios de diversificación para la autoridad monetaria uruguaya

    Con una participación por unos US$ 100 millones, el Banco Central del Uruguay (BCU) empezó a invertir en un fondo cotizado (ETF) especializado en renta fija con un perfil de Inversión Socialmente Responsable (socially responsible investing).

    Administrado por la firma de gestión de activos Amundi, el fondo fue impulsado y diagramado por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) en consulta con varios bancos centrales. Uruguay integra ese organismo.

    Para la cartera del BCU, esta inversión implica beneficios de diversificación, ya que presenta “un riesgo de tipo de interés intermedio y un riesgo crediticio global relativamente bajo”, indicó en un comunicado difundido el viernes 9. Los instrumentos que integran el fondo podrán tener un plazo al vencimiento máximo de cinco años y una calificación de riesgo mínima “A-” o equivalente.