En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El dólar sigue con leves oscilaciones frente al peso; analistas esperan que suba en diciembre
El tipo de cambio se operó en las últimas semanas sin apartarse del eje de los $ 39,8 en el circuito mayorista, pese a que en los últimos días la divisa estadounidense se valorizó frente a otras monedas fuertes
Con algo más de inestabilidad en los mercados financieros internacionales, el dólar se valorizó en los últimos días frente a varias de las principales monedas del mundo. Pero ante el peso uruguayo mantuvo la tónica de las semanas previas: osciló unos pocos centésimos hacia arriba y hacia abajo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa virtual estabilidad en torno a un eje de $ 39,8 está consolidada al menos desde comienzos de noviembre. Ayer, miércoles 19, las compraventas en el circuito “interbancario” se hicieron a un precio promedio de $ 39,753, informó el Banco Central (BCU). Es un valor muy similar al de fin de octubre; la baja en el mes (hasta ayer) fue de 0,1%.
Los analistas de consultoras privadas, centros de investigación, analistas independientes, bancos, AFAP y otras instituciones encuestados por el BCU proyectan que la cotización del dólar cerrará noviembre con una ligera valorización ($ 39,90) y, un mes después, terminando el 2025, se ubicará en $ 40,20. Esos precios corresponden a la mediana de las respuestas, es decir, el valor central al ordenar las estimaciones de menor a mayor.
En la pizarra de cotizaciones al público del Banco República —una de las referencias del mercado minorista—, los valores no se movieron en lo que va de esta semana de $ 38,60 para la compra y $ 41,0 a la venta.
Embed
Política monetaria
El martes 18, el BCU redujo de 8,25% a 8,0% la tasa de política monetaria y anunció que, en la medida en que el “escenario continúe evolucionando acorde con lo esperado”, avanzará de forma gradual hacia la instancia de neutralidad. El nivel actual es ligeramente contractivo.
Lo que evaluó la autoridad monetaria fue que, en octubre, la inflación anual se situó en 4,32%, “en torno a la meta” —de 4,5%— por quinto mes consecutivo, a la vez que la medición que se realiza quitando los precios más volátiles (subyacente) descendió a 4,7% y continuó “acercándose al objetivo. Sin embargo, su componente no transable se mantiene en el techo del rango de tolerancia (3%-6%)”, señaló en un comunicado.
El BCU interpreta que “la credibilidad de la política monetaria continúa consolidándose”, en la medida que el promedio de expectativas de inflación a dos años permaneció en mínimos históricos (4,98%). Mientras que las proyecciones de los mercados financieros (4,75%) y de los analistas (4,7%) se ubican cerca de la meta, las expectativas empresariales se encuentran en 5,5%.
Copom noviembre 25 web
La reunión del Comité de Política Monetaria del martes 18.
BCU
Como otro dato del escenario, el BCU señaló que el “dólar exhibe debilidad” a escala global, mientras que la mayoría de los precios de las materias primas están “estables”, si bien algunos commodities “de alto impacto para Uruguay, como la carne, continúan en niveles elevados”.
El Banco Itaú proyecta que el BCU resolverá en diciembre otro recorte de 25 puntos básicos en la tasa de política monetaria, de modo que cerraría el 2025 en 7,75%, “suponiendo que las expectativas de inflación siguen cayendo hasta alcanzar su objetivo”.
En un análisis de coyuntura que circuló ayer, la entidad financiera de origen brasileño mantuvo en 3,9% su estimación de inflación para todo el año. Cree que el dólar costará $ 40,5 al finalizar el 2025 y apenas medio peso más ($ 41) luego de transcurrido todo el 2026.