• Cotizaciones
    jueves 20 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Según la auditoría de ASSE, pagos al Círculo Católico aumentaron 170% entre 2020 y 2024

    El MSP realiza una investigación administrativa ante dudas por los procedimientos que se siguieron para esas contrataciones

    En 2020, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) concentraba el 12% de sus pagos a proveedores con las mutualistas Casmu, Círculo Católico y Casa de Galicia. Para 2024, ese porcentaje trepó a un 29%. En valores constantes es un aumento de $ 474 millones a $ 1.949 millones, pese a que Casa de Galicia dejó de funcionar en 2022.

    Esta es una de las conclusiones de la Auditoría Interna de Gestión realizada por ASSE, en el período 2022-2024, a la que accedió Búsqueda. El relevamiento busca arrojar luz sobre el impacto económico que tuvieron los convenios de complementación de servicios firmados con Casmu y Círculo Católico en 2022. Ambos ya fueron dejados sin efecto por las actuales autoridades del mayor prestador de salud el país, con alrededor de 1,5 millones de usuarios.

    Esta es la auditoría que “irrita un poco” a la oposición y que, según referentes oficialistas, motiva los intensos cuestionamientos al actual presidente de ASSE, Álvaro Danza.

    Dirigentes blancos, colorados e independientes han pedido la renuncia del jerarca por haber ejercido su cargo al tiempo que mantenía sus trabajos como médico consultor en tres mutualistas privadas, a las que renunció el 7 de setiembre. Esa situación, sostienen, colisiona con el artículo 200 de la Constitución y el 9 de la ley que creó al prestador público, aunque informes elaborados por el Estudio Delpiazzo, la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) indicaron que no existía tal incompatibilidad. Por este motivo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, será interpelada en Diputados el lunes 24.

    Tal como informó Búsqueda el 13 de noviembre, desde el gobierno se espera que esta auditoría, en la que se indica que hubo instituciones privilegiadas a la hora de realizar contratos con el Estado, le dé herramientas para el contrataque, luego de tres meses en los que la oposición lleva una fuerte ofensiva respecto a ASSE. En el caso particular del Círculo Católico, la mutualista más apuntada, se pagó casi un 170% más entre 2020 y 2024 en valores constantes. Hubo un quiebre marcado a partir de 2023, cuando se le abonó un 109% más que en 2022.

    Paralelamente a este informe, estos convenios tienen, a criterio del MSP, algunos “elementos que llaman la atención” y que ameritaron el inicio de una investigación administrativa en la cartera.

    Más gastos

    Luego del cierre de Casa de Galicia, decretado por la Justicia en diciembre de 2021, los convenios con Casmu y el Círculo Católico fueron suscritos por la necesidad de suplantar los servicios que ASSE contrataba a la desaparecida mutualista bajo la modalidad días cama ocupada (DCO). Según la auditoría, fueron contratadas a Casa de Galicia seis camas en CTI para adultos y 10 en cuidados moderados en 2020 y 20 camas en cuidados moderados en 2021. Los nuevos convenios hablaron de 20 camas fijas en cuidados moderados contratadas al Casmu y 30 al Círculo, así como 15 camas fijas mensuales a ambos en CTI de adultos.

    En la auditoría se indica que no se detectó “que se haya realizado un llamado a precios a otros proveedores del mercado” para negociar los convenios. También se señala que dichos convenios incumplieron lo estipulado por el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (Tocaf), ya que según este ninguno podía excederse de seis meses. No es lo único que se cuestiona de ambos convenios.

    Entre 2021 y 2024 ASSE registró una variación de gastos del 45% en valores constantes, de $ 4.674 millones a $ 6.788 millones. Si el período estudiado inicia en 2019, ese mismo incremento es del 50%.

    Una de las contradicciones detectadas por la auditoría refleja que si bien el gasto en servicios de CTI comprados a distintos proveedores aumentó un 28% entre 2019 y 2023 (tanto 2019 como 2023 fueron seleccionados por haber estado libres de pandemia), equivalentes a $ 403 millones, en ese mismo período el padrón de usuarios de ASSE creció un 8% y el número de camas propias en tratamiento intensivo, neonatológicas, pediátricas y de adultos subió un 24% (de 212 a 262).

    Los gastos de ASSE en contratación de camas de CTI de adultos a distintos proveedores crecieron 34% en valores constantes ($ 349 millones) entre 2019 y 2023. La incidencia de Casa de Galicia, Casmu y Círculo Católico en esas contrataciones pasó del 21% del total en 2019 al 59% en 2023 (con Casa de Galicia ya cerrada). Pese a ello, la cantidad de camas propias en tratamiento intensivo en el prestador público había aumentado 45%. Sin embargo, la auditoría señaló que ese crecimiento puede justificarse en el cambio del tipo de contratación, de DCO a “tarifa plana mensual”.

    PT Informe Estudios - Complemento Avance 1

    La lupa de las actuales autoridades estaba puesta en el convenio con el Círculo Católico, cuya rescisión fue anunciada el 30 de octubre. Quien fue presidente de ASSE durante la mayor parte del gobierno del nacionalista Luis Lacalle Pou, Leonardo Cipriani, había sido antes director técnico de esa mutualista, muy favorecida según el Frente Amplio durante esa gestión. De acuerdo con otro documento paralelo a la auditoría que maneja el prestador, los pagos totales de ASSE a esa institución pasaron de $ 317 millones en 2020 a $ 855 millones en 2024, en valores constantes.

    Este otro documento resalta que si bien la preexistencia de un convenio con Casa de Galicia había sido el principal argumento para incrementar el vínculo comercial con el Círculo Católico, lo que se le pagaba a ambas instituciones sumadas, a valores constantes, “nunca superó” lo que luego cobraba de manera aislada la última. “De hecho, solo el Círculo, luego de adquirido el Sanatorio Galicia (en junio de 2022), pasó a cobrar unos $ 150 millones más (más de US$ 3 millones o US$ 4 millones al año) que la combinación Círculo + Casa de Galicia”, dice este texto.

    Además de haber adquirido el histórico sanatorio de Casa de Galicia de calle Millán, al Círculo Católico fue transferido el mayor porcentaje de los exafiliados de la mutualista desaparecida.

    Investigación

    Los plazos y los procedimientos que se siguieron antes de las contrataciones al Casmu y el Círculo Católico también son cuestionados por las actuales autoridades. De acuerdo con la auditoría, la necesidad de un convenio de complementación con Casmu surgió desde ASSE el 24 de mayo de 2022. En el caso del Círculo Católico, en tanto, la iniciativa nació de la propia mutualista dos meses después, el 28 de julio. En ambos casos se establece la necesidad de suplantar las camas contratadas a Casa de Galicia; en ninguno hay una consulta de precios a otros prestadores del mercado.

    Ambos acuerdos son “por un período de seis meses, con posterior evaluación, pudiendo renovarse por dos períodos iguales y consecutivos de un año cada uno”. La auditoría resalta que eso contraviene lo establecido por el artículo 33, literal d, apartado 25 del Tocaf. Al momento de la aprobación del vínculo con el Círculo Católico no participan en la reunión de ASSE el presidente Cipriani ni el gerente general Eduardo Henderson (que también estuvo vinculado a esa mutualista).

    El convenio con el Casmu se firmó el 26 de octubre de 2022; con el Círculo Católico, el 15 de noviembre, 20 días después.

    20250402JC_0452
    Presidente de ASSE, Álvaro Danza, y ministra de Salud, Cristina Lustemberg.

    Presidente de ASSE, Álvaro Danza, y ministra de Salud, Cristina Lustemberg.

    La auditoría de ASSE describe como un riesgo “muy alto” la posible duplicación de necesidad de los convenios de complementación, una “deficiencia extrema” por la que se “recomienda adoptar acciones de forma inmediata por parte de la dirección” para subsanarla.

    De forma paralela, en el MSP se destacó que ambos expedientes “recibieron un tratamiento temporal claramente distinto”. En el caso del Casmu, la tramitación en la cartera se inició el 26 de mayo y culminó el 25 de julio; en el caso del Círculo Católico, este transcurrió del 11 de agosto al 9 de setiembre. “Fue un tratamiento notoriamente más expedito”, indica un documento de resumen del MSP, al que accedió Búsqueda, y que recomienda el inicio de una investigación administrativa.

    En el caso del Casmu, además, hubo “una mayor cantidad de actos administrativos, dictámenes e intervenciones internas” en comparación con el otro prestador, “lo que evidencia un grado de análisis y control previo disímil”. El hecho de que el objeto del contrato sea el mismo, también genera interrogantes de por qué “en un lapso menor a dos meses” se aprueba una contratación “sustancialmente similar” con un segundo prestador, “en un lapso significativamente más breve y con menos actos administrativos, sin ser solicitado por ASSE”.

    El ministerio también señala que mientras en el expediente que autoriza e informa a ASSE sobre la viabilidad del convenio con el Casmu, el 25 de julio de 2022, la firma que aparece es la del entonces ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en el oficio similar referido al Círculo Católico, el 9 de setiembre, la firma es del subsecretario José Luis Satdjian, cuando la rúbrica debía ser la del titular de la cartera. “No surge de las actuaciones, al menos de forma evidente (…), que el subsecretario estuviera en funciones (...) para sustituir en dicho acto al ministro”, indica el resumen.

    “Son demasiadas las cosas que nos hacen iniciar una investigación”, dijeron a Búsqueda fuentes del MSP. De las conclusiones de esa investigación se determinarán los pasos a seguir, agregaron.

    Dos gestiones

    Aun luego de renunciar a sus trabajos en el sector privado, la oposición no ha cejado en su intención de que Danza renuncie a ASSE. Las compras directas que el prestador hizo entre el 29 de marzo (cuando asumió) y el 7 de noviembre a la Asociación Española, la Médica Uruguaya y el Centro Asistencial Médico de Soriano (CAMS), las tres instituciones donde trabajaba Danza en ese mismo tiempo, están entre los elementos centrales de la interpelación a Lustemberg del próximo lunes. Esos eventuales conflictos de interés habrían sido en detrimento de otras mutualistas, como el Círculo Católico, en la que se rescindió un convenio aún vigente, según dijeron fuentes de la oposición a Búsqueda.

    Leonardo Cipriani en su despacho de la presidencia de ASSE. Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
    Leonardo Cipriani en su despacho de la presidencia de ASSE. Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

    Leonardo Cipriani en su despacho de la presidencia de ASSE.

    Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

    Es una situación análoga —y opuesta— a la que se vivió en el período pasado, donde el Frente Amplio, entonces oposición, acusó a las autoridades de ASSE de favorecer al Círculo Católico durante ese período. La auditoría interna del prestador público y la investigación administrativa impulsada por el MSP refuerzan esa postura.

    Anticipándose a lo que se avecina como un debate entre sucesivas gestiones de ASSE, el anterior directorio se puso “a total disposición” de las comisiones de salud de Diputados y del Senado, así como de las actuales autoridades del prestador, según había señalado el propio Cipriani a Búsqueda. Esto no solo incluye a quienes fungieron como directores políticos, sino también a los directores sociales, Pablo Cabrera, en representación de los trabajadores, y Natalia Pereyra, de los usuarios.