En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La DGI intensifica sus acciones para “corregir la conducta” evasora
El organismo investiga a un grupo de contribuyentes sobre el cual detectó diversas y repetidas formas de incumplimiento fiscal; si no regularizan su situación, los podría incluir en una “lista de deudores” y publicarla en su portal web
Sede de la Dirección General Impositiva, en la avenida Daniel Fernández Crespo.
Mientras avanza en el Parlamento el trámite para aprobar la Ley de Presupuesto —que incluye varios cambios tributarios, una apuesta central del equipo económico en su propósito de reducir el déficit fiscal—, la Dirección General Impositiva (DGI) se muestra activa en el combate a la evasión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La principal oficina recaudadora analiza a un grupo de contribuyentes sobre el cual detectó diversas y repetidas formas de incumplimiento, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Según la calificación de riesgo asignada a cada uno, la DGI estará desplegando acciones a efectos de que regularicen su situación fiscal.
De mantenerse el incumplimiento, en uso de las facultades legales que posee, el organismo podrá incluir a esos contribuyentes en una “lista de deudores” y publicarla en su portal web; otra eventual sanción supondría restringirles el uso de la constancia para imprimir documentación e informar a los clientes que los comprobantes fiscales emitidos por estos contribuyentes no podrán deducirse en su liquidación de impuestos.
La DGI comunicó el lunes 17 estos nuevos procedimientos como parte de su campaña “para la gestión del cumplimiento tributario tendiente a corregir la conducta fiscal de los contribuyentes”.
El mes pasado, el organismo había resuelto la desafiliación del régimen de Comprobantes Fiscales Electrónicos a unas 80 personas físicas y jurídicas tras comprobar que sus operaciones carecían de sustento real y, por tanto, se trata de entidades comúnmente conocidas como “empresas de papel” o emisoras de “facturas falsas”.
Prevenir los impagos al fisco
Un eje estratégico de las actuales autoridades de la DGI es implementar un modelo de gestión de cumplimiento tributario, lo que supone un cambio de énfasis para prevenir los impagos al fisco. El enfoque que se pretende cambiar es el de acciones que mayoritariamente han estado dirigidas a gestionar incumplimientos verificados. “Eso, si tu objetivo fuera tratar de que las casas no se incendien, es como ir a apagar incendios después de que el incendio se produjo en vez de tratar de evitarlo”, alegó el director de la DGI, Gustavo González Amilivia, en una entrevista con Búsqueda en junio.
Una de las acciones previstas bajo ese modelo es extender el esquema de propuesta de declaración de impuestos precargada que elabora la propia oficina recaudadora a partir de datos con los que cuenta y del conocimiento que se tiene de cada contribuyente. Eso, dijo el jerarca en las Jornadas Tributarias organizadas por la DGI el mes pasado, será “como una suerte de marcado de cancha. Es decir: ‘Bueno, esto es lo que sabemos, por lo tanto, esto es lo que esperamos de tu comportamiento’”.
Esta semana el organismo informó que en octubre cobró menos tributos medido en valores constantes —descontada la inflación— en comparación con el mismo mes del 2024; la baja fue de 4,9% en la recaudación bruta y de 2,8% en términos netos. De todos modos, los ingresos —también netos— acumulan en el año un incremento de 3,7% real.