En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Falta foco para decir” qué activos patrimoniales compra el BROU, admite su presidente
Salvador Ferrer recibió un llamado antes de la subasta en Londres de un óleo de Juan Manuel Blanes en el que lo alentaban a que el banco estatal participara en la puja; “¿dónde está el mandato de que podía hacer eso?”, reflexiona
El valioso gaucho de Blanes, exhibido en el Museo del Gaucho y la Moneda en la casa central del BROU
Cuando en abril de 2020 llegó a ocupar el despacho de la Presidencia del Banco República (BROU), a Salvador Ferrer le produjo un sentimiento de derrota el cuadro de Juan Manuel Blanes con un gaucho caído en batalla colgado detrás del escritorio. Meses después, cuando hubo que hacerle una restauración al marco, pidió que al óleo lo sustituyeran por una pintura del prócer José Artigas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El cuadro de Blanes que prefirió cambiar es “el más valioso de la colección del banco”, que también cuenta con platería criolla, esculturas, “cosas muy valiosas”. “No sé si hay una verdadera dimensión del valor que hay ahí. Son cosas que históricamente se han ido acumulando”, reflexiona, para referirse a un “pendiente” que, dice, quedará de su gestión cuando deje el cargo al final del período de gobierno: “Armar una política clara sobre por qué el banco compraría algo para poner en el museo”.
“Hoy estamos exhibiendo acá el Blanes que se remató en Londres por US$ 1,4 millones o algo por el estilo. Lo compró un privado y hoy está seis meses a préstamo, en exhibición”, señala. Antes de la subasta de ese óleo de un gaucho montado a caballo, efectuada en febrero pasado, el jerarca recibió una llamada de alguien que le sugería que el BROU participara en la puja. “¿Que el banco se presente a un remate en Londres para pagar 1 millón y pico de dólares? Y mañana, si me citan del Parlamento, ¿qué explicación debo dar? ¿Dónde está el mandato de que podía hacer eso? El banco hace muy bien en tener todo ese patrimonio cultural, pero deberíamos tenerlo reglamentado”, comentó en entrevista con Búsqueda.
Compradas años atrás, también son parte de ese patrimonio del BROU la Azotea de Haedo —residencia del político, escritor y pintor Eduardo Víctor Haedo, que Ferrer describe como “una joya”— y la casa presidencial de Punta del Este. La primera de esas construcciones está cedida a la Intendencia de Maldonado y la otra es un comodato con la Presidencia de la República. “Hoy son parte del patrimonio que el banco tiene pero, si yo hubiese tenido que tomar la decisión de compra, habría sido muy complejo. ¿Dónde está escrito que el banco debe invertir en eso? La casa presidencial, más allá de ser un inmueble en pleno Roosevelt, no es la estancia Anchorena para decir que tiene un valor simbólico o lo que fuera”, planteó, para admitir como un debe: “Falta foco para decir qué hacemos con eso y sobre qué base se toman esas decisiones”.