La organización The 1841 Foundation, que promueve a escala internacional los impuestos bajos y los derechos de privacidad fiscal, reconoció al expresidente Luis Lacalle Pou con el premio “Personalidad Tributaria del Año”.
The 1841 Foundation destacó las reformas introducidas al régimen de “vacación fiscal” durante el gobierno encabezado por el líder blanco
La organización The 1841 Foundation, que promueve a escala internacional los impuestos bajos y los derechos de privacidad fiscal, reconoció al expresidente Luis Lacalle Pou con el premio “Personalidad Tributaria del Año”.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa entrega fue realizada por el abogado argentino Martín Litwak, fundador y director de la institución, y tuvo lugar el martes 21 en Montevideo.
Según explicó en un comunicado difundido este jueves, la distinción, creada recientemente por The 1841 Foundation, busca reconocer a aquellas personalidades que, mediante su gestión o influencia, han contribuido de manera significativa a la implementación de políticas tributarias coherentes con los valores que promueve la organización: la libertad individual, el respeto a la privacidad y a la propiedad privada, y la competencia fiscal entre jurisdicciones.
Durante su mandato, Lacalle Pou “impulsó un modelo de país abierto, previsible y respetuoso de la seguridad jurídica, consolidando a Uruguay como un ejemplo regional en materia de estabilidad institucional y responsabilidad fiscal. Su enfoque equilibrado, que combinó la prudencia en el gasto público con políticas que fomentaron la inversión y el empleo”, refleja la visión” promovida desde The 1841 Foundation, agrega.
Entre las razones que motivaron este reconocimiento al expresidente, la organización destacó en particular su “gestión durante la pandemia” y las reformas introducidas al régimen de “vacación fiscal”, que “posicionaron al país como un destino más competitivo sin comprometer su reputación internacional”.
El premio está representado por una obra original del artista plástico mendocino Daniel Genovesi.
Con esta distinción, además, el expresidente uruguayo se incorpora como Miembro Honorario de The 1841 Foundation, “en reconocimiento a su aporte al fortalecimiento de la libertad económica, la estabilidad institucional y el respeto a la propiedad privada en la región”, agrega el comunicado.
El contexto: impuestos en debate
Esta distinción a Lacalle Pou ocurre en momentos en que el Parlamento trata una batería de cambios impositivos que sustentan la “consolidación fiscal” propuesta por el gobierno del Frente Amplio y que incluye, entre otras cosas, la adopción doméstica del tributo mínimo global a la multinacionales.
La organización liderada por Litwak elabora un índice para más de 80 jurisdicciones donde pondera aspectos cuantitativos y cualitativos del entorno impositivo. En la última edición, difundida en mayo pasado, Uruguay figuró con un puntaje que lo aproximó a la categoría de "paraíso fiscal".