• Cotizaciones
    jueves 02 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministerio de Vivienda y Fucvam avanzan en aplicación del convenio para que cooperativas retomen pagos

    “Hay cuestiones que se solucionan con presupuesto, pero hay otras que se solucionan con gestión”, afirmó la ministra Tamara Paseyro, quien reconoció que hay “mucho” por mejorar tanto en la secretaría de Estado como en las entidades cooperativas

    Prácticamente al cierre de la administración pasada, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) firmó un convenio con la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) para beneficiar a los buenos pagadores con la reducción de la tasa de interés de los préstamos que otorga la cartera.

    La rebaja de la tasa (del 5,16% al 2% anual), que era un reclamo histórico, se aplicaría con retroactividad a marzo de 2020 y permitiría resolver el conflicto provocado desde setiembre del 2019 entre las partes por el cálculo de los subsidios y la cuota de los créditos. El convenio era la llave para que las cooperativas de ayuda mutua retomaran la cadena regular de pagos al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), ya que durante todo el quinquenio pasado los habían depositado en cuentas paralelas porque hasta entonces su reclamo de rebajar la tasa no había sido contemplado.

    Sin embargo, el traspaso de los fondos —que según estimaciones de Fucvam serían en torno a US$ 32 millones— se ha ido dilatando, pues los cálculos no están claros y han surgido diferencias y complicaciones al momento de presentar la documentación requerida, dijeron a Búsqueda varias fuentes consultadas. Tampoco hay certeza sobre cómo fue el comportamiento de pago de las distintas cooperativas en el último quinquenio.

    La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, declaró a Búsqueda que en este período de gobierno se instaló una mesa de trabajo para analizar y aplicar el convenio y señaló que se está avanzando en la implementación, ya que la presentación de los documentos por parte de las cooperativas “lleva su tiempo”. Dijo también que las partes mantienen reuniones permanentes para avanzar y que “efectivamente la plata vuelva al fondo”.

    Paseyro reconoció que “hay que mejorar mucho en la gestión del sistema cooperativo, en el trámite, en la presentación, en el seguimiento de las cooperativas, en la gestión de los subsidios desde las cooperativas, pero también desde el MVOT y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV)”. “Hay cuestiones que se solucionan con presupuesto, pero hay otras que se solucionan con gestión”, señaló.

    Paseyro recordó que en este tiempo el MVOT ha recibido a todas las federaciones y cooperativas, que acercaron “muchos planteos, distintos problemas, inconvenientes con viviendas vacías, con la reglamentación de 2008, problemas con los subsidios y cómo se gestionan”, etcétera.

    El secretario general de Fucvam, Jorge Díaz, dijo a Búsqueda que se proyecta que en dos semanas “las primeras cooperativas empiecen a depositar la plata que tienen en cuentas paralelas”.

    sorteo cooperativas
    Paseyro en el primer sorteo del año para financiar la construcción de cooperativas de vivienda.

    Paseyro en el primer sorteo del año para financiar la construcción de cooperativas de vivienda.

    Díaz informó que se está buscando “agilizar” la presentación de la documentación por parte de las cooperativas con llamados desde el MVOT y Fucvam. Entre la información a presentar mencionó, por ejemplo, los certificados de las autoridades de las cooperativas, del titular y el detalle de la cuenta bancaria judicial por oblación, el estado de cuenta bancario de todos los movimientos realizados, las actas de las asambleas de las cooperativas donde aprueben las resoluciones del MVOT para poner fin al conflicto, los certificados de regularidad vigentes que comprueban que la cooperativa está funcionando correctamente, con los balances al día, etcétera. Y explicó que el MVOT es el agente controlador de esa documentación.

    Más recursos

    Díaz estimó que los beneficiarios del convenio firmado en febrero de este año por el entonces ministro de Vivienda, Raúl Lozano, serían 146 cooperativas afiliadas y otras más que no están dentro de Fucvam.

    Proyectó además que en lo que queda del año se podrían terminar de resolver las distintas casuísticas y “complicaciones” que surgen en la aplicación del convenio y mencionó que para agilizar el trabajo la ANV está “pidiendo un refuerzo de personal” que en algunos casos está “tomando clases” para pasar a ocuparse de algunos de los temas relacionados a la aplicación del convenio.

    Todo el trabajo para que las cooperativas retomen el canal de pagos permitiría “fortalecer” el Fonavi y que se puedan mantener las partidas previstas para los préstamos al movimiento cooperativo como el MVOT “se comprometió”, agregó el secretario general de Fucvam.

    fucvam convenio
    Exautoridades del MVOT y dirigentes de Fucvam durante la firma del convenio que resolvió el diferendo entre las partes.

    Exautoridades del MVOT y dirigentes de Fucvam durante la firma del convenio que resolvió el diferendo entre las partes.

    “Lo que queremos es que no se corte el flujo que tenemos de sorteos y de titulaciones y seguir discutiendo los demás temas”, como la cartera de tierras para el cooperativismo de vivienda, resolver los cupos libres en los complejos de vivienda y las obras de mantenimiento que se necesitan, explicó.

    Desde el movimiento cooperativo se aspira a que con el fortalecimiento del Fonavi se puedan instrumentar líneas o programas que permitan financiar obras para reacondicionar los complejos cooperativos más añosos, que requieren algunos cambios estructurales, de mejora en la accesibilidad, espacios comunes, etcétera. Además, esperan que se cree algún mecanismo para constituir una cartera de tierras donde construir nuevos complejos.

    Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Alejandro Domostoj, dijo a Búsqueda que el instituto está ajeno al proceso de negociación y aplicación del convenio entre el MVOT y Fucvam, aunque integra otras mesas de trabajo donde se intercambia sobre asuntos regulatorios, de asistencia técnica y demás. En ese marco, apuntó que “se podrían generar herramientas” para colaborar en los procesos de una gestión más adecuada de los subsidios y facilitar a aquellas cooperativas que están en etapas de formación, de obra o preobra distintos planes y programas que las apuntalen.

    Agregó que dentro del plan estratégico del Inacoop está el objetivo de incrementar la formación y la asistencia técnica a todas las cooperativas, pero en especial para las de vivienda, y de manera “más sostenida”, porque en los últimos años el sistema ha tenido un “crecimiento muy importante”. Comentó también que se proyecta que sea en articulación con otras instituciones vinculadas a la temática.

    Domostoj afirmó que los niveles de ejecución del sistema cooperativo “son muy exitosos” y que a pesar de las dificultades el nivel de ejecución de las cooperativas es muy superior a otros programas quinquenales.

    Más del 50% del Fonavi se destina a planes y programas que financian la construcción de cooperativas de vivienda en general, no solo de ayuda mutua.

    El plan quinquenal presentado junto con el proyecto de Ley de Presupuesto para este período se refiere al impulso de una “agenda común de mejora institucional” en coordinación con las federaciones de cooperativas con temas como la mejora de los procedimientos para escriturar esas entidades, la revisión de programas existentes, como el de financiamiento de egreso e ingreso de socios cooperativistas, el fortalecimiento de la calidad del asesoramiento técnico y en los mecanismos para la implementación y el seguimiento de los subsidios, entre otros.

    Entre las más de 69.000 soluciones proyectadas para este período (entre nuevas, mejoras de stock, subsidios de alquiler, préstamos hipotecarios, etcétera) figuran 15.484 soluciones “nuevas” para las cooperativas y 767 de autoconstrucción en terreno público o propio.