• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ministro Juan Castillo postulado para posición de “mucha visibilidad” en conferencia de la OIT

    El jerarca es candidato a ocupar la vicepresidencia por los gobiernos en la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que tendrá lugar en junio en Ginebra

    Es “altamente probable” que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, ocupe la vicepresidencia por los gobiernos en la 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a celebrarse desde el 2 al 13 de junio en Ginebra (Suiza), dijo a Búsqueda el subsecretario de esa cartera, Hugo Barreto.

    Si bien la designación de Castillo “no está decidida todavía”, se trata de una iniciativa “ya propuesta por los gobiernos” y, una vez que eso sucede, “es muy difícil que luego el Consejo de Administración no lo resuelva”, aseguró el jerarca.

    Las reuniones anuales de la asamblea de la OIT son tripartitas y cuentan con un presidente de conferencia y tres vicepresidentes: uno por los trabajadores, otro por los empresarios y un tercero por los gobiernos. En esta ocasión, la presidencia sería ocupada por un representante de Zambia.

    El hecho de que Uruguay ocupe la vicepresidencia “le da mucha visibilidad al país”, ya que se trata de “una distinción muy importante” frente a un “órgano inmenso”, con representación de 187 países del mundo, aseguró Barreto desde Ginebra. “En la asamblea de la OIT participa muchísima gente, porque son cuatro representantes por cada país; dos del gobierno, uno de los trabajadores y uno de los empleadores. Después, esos cuatro van con sus respectivos asesores y otros miembros de la delegación. Es un organismo multitudinario de Naciones Unidas con mucho impacto social”, resumió.

    El subsecretario de Trabajo se encuentra en Ginebra representando a Uruguay entre los 28 gobiernos que integran el órgano ejecutivo del Consejo de Administración de la OIT, el cual se reúne tres veces al año. Según relató, las reuniones están siendo “complicadas”, sobre todo por la aprobación del presupuesto de la organización, algo que genera “diferencias” por las restricciones económicas de cada Estado miembro.

    Una discusión “rara” que se está dando es que el presupuesto contempla la posibilidad de cooperar con los países en materia de no discriminación en el trabajo, con una frase que alega a la no discriminación en razón de orientación sexual e identidad de género. Esto último es resistido por un grupo de países africanos, junto con Estados Unidos y Rusia, comentó.

    Ocupaciones

    Durante las Jornadas de Derecho Laboral Empresarial de la Universidad de Montevideo celebradas el lunes 17, la directora general de Secretaría del Ministerio de Trabajo, Laura Bajac, cuestionó el decreto que regula las ocupaciones de los lugares de trabajo como modalidad de huelga. Consideró que esta normativa debería modificarse y permitir que los sindicatos ocupen edificios tanto públicos como privados siempre y cuando se trate de manifestaciones pacíficas y se permita el ingreso de los no huelguistas y de los empresarios.

    Barreto, un abogado especializado en derecho del trabajo, tiene la misma postura. Consultado por Búsqueda, el jerarca puntualizó que “es una opinión que tiene cuerpo dentro del Ministerio de Trabajo” pero que “eso no alcanza para decir que es una posición del gobierno”, porque para eso el presidente Yamandú Orsi ”tiene que decir: ‘Bueno, firmo este decreto y esta es la posición del gobierno’”. Agregó que no está en condiciones de comentar cuándo ni cómo podría implementarse la modificación, ya que “ni el presidente ni ninguno de sus asesores” mantuvo con él una conversación al respecto.