• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Montevideo se mantiene como la ciudad más cara de la región para empleados internacionales

    La capital uruguaya se ubicó en el lugar 42 del ranking elaborado por la consultora Mercer, subiendo 12 lugares frente a la edición anterior

    Montevideo ocupa el lugar más caro de Sudamérica para los empleados internacionales, seguida por Buenos Aires, San Pablo, Quito, Río de Janeiro, Panamá y Santiago de Chile, según una Clasificación de Ciudades de Costo de Vida 2024, elaborada con el propósito de ayudar a los empleadores multinacionales a planificar estrategias de compensación.

    La capital uruguaya subió de la posición 54 a la 42 en ese ranking anual, que en la nueva edición del ranking elaborado por la consultora Mercer mantuvo a Hong Kong en la cima de las ciudades más caras.

    Según ese análisis, el aumento de los costos de vivienda en muchas ciudades de todo el mundo puede dificultar que los empleadores atraigan y retengan capital humano de primer nivel.

    En las Américas se dieron algunos cambios significativos en las posiciones. Santiago de Chile cayó 73 lugares, hasta el puesto 160, mientras que Bogotá subió 40 posiciones, para ubicarse en la 174. San Pablo escaló 28 lugares y sigue siendo la ciudad más cara de Brasil, por delante de Río de Janeiro (150), Brasilia (179), Manaos (182) y Belo Horizonte (185). Lima, por su parte, prácticamente se mantuvo en el ranking y ocupó la posición 166.

    Embed

    El ranking de 2024 incluyó 227 ciudades en cinco continentes. A partir de una encuesta realizada en marzo pasado, midió el costo comparativo de más de 200 elementos en cada ubicación, que incluyen vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento. Los tipos de cambio, junto con la canasta internacional de Mercer de bienes y servicios, se utilizaron para los cálculos y las líneas de base.

    “Con los aumentos de precios en todo el mundo y la devaluación de algunas monedas frente al dólar, contar con un paquete de compensación estructurado es fundamental para igualar y garantizar el poder adquisitivo del empleado transferido, por eso la importancia de que las organizaciones se mantengan informadas sobre las tendencias del costo de vida y busquen la opinión de especialistas para gestionar eficazmente su impacto y seguir siendo competitivos”, comentó Inaê Machado, líder de Movilidad para América Latina.