En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Puerto de Montevideo: negociaciones en Bélgica y Portugal para reactivar obra comprometida por TCP
El área jurídica de la Administración Nacional de Puertos analiza los “instrumentos disponibles y su eficacia” para alcanzar el cumplimiento de los contratos” firmados
Desde principios de agosto, unas pocas decenas de trabajadores retomaron la actividad en uno de los frentes secundarios de la obra de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), cuyo principal accionista —la multinacional belga Katoen Natie— se comprometió a realizar en el marco del contrato firmado con el Estado uruguayo que le extendió hasta 2081 la concesión de la terminal especializada de contenedores en el Puerto de Montevideo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
También siguieron avanzando los trabajos de instalaciones eléctricas y en una nueva subestación, los sistemas de drenajes, relleno y mejoramiento de suelos y otros contratos para tareas de menor porte que no tienen como principal contratista de obra al grupo belga Jan De Nul. La razón es que la obra principal a su cargo, que implica la construcción de un muelle de 730 metros y una explanada para contenedores de varias manzanas —que triplicará la capacidad actual—, sigue paralizada por las controversias y acusaciones cruzadas con el consorcio MES (conformado por la portuguesa Mota-Engil y la constructora uruguaya Stiler), subcontratado por Jan De Nul. TCP tiene en marcha un arbitraje internacional contra Jan De Nul para que cumpla con su contrato y presente un plan de mitigación de los retrasos.
De hecho, en los últimos 10 días las negociaciones que están llevando a cabo los principales ejecutivos de los grupos empresariales involucrados —que han implicado viajes y reuniones presenciales en Bélgica y en Lisboa— abren la posibilidad de que exista un principio de entendimiento para que las obras se retomen el próximo mes, dijeron a Búsqueda fuentes al tanto de las conversaciones.
Si eso prospera, se proyecta que la construcción principal se desarrolle en un plazo de unos 18 meses.
“Sabemos que hay negociaciones entre las partes (…). Esperemos se arribe lo antes posible a una solución”, dijo a Búsqueda el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta.
Consultado sobre si el ente tiene alguna herramienta para exigir o sancionar el incumplimiento del cronograma de obras, dijo que el área jurídica “estudia los eventuales pasos a seguir”, lo que incluye el “análisis de los instrumentos disponibles y su eficacia para alcanzar el objetivo, que es el cumplimiento de los contratos”. Agregó que la ANP es responsable de asegurar las condiciones operativas a todos los agentes y “velar” por que se cumplan los contratos. En esa línea, aseguró que se está siguiendo el tema “muy de cerca y evaluando todas las alternativas que eventualmente deba gestionar” la ANP.
TCP
Por TCP pasan en torno al 70% de los contenedores que llegan y salen de la terminal capitalina.
Daniel Rodríguez/adhocFOTOS
Genta indicó que se solicitó la actualización del cronograma de obras a través del representante de la ANP en el directorio de TCP, Jorge Pozzi, pero todavía no se ha recibido, si bien la empresa “se comprometió a entregarlo”.
La ANP posee el 20% del paquete accionario de TCP.
Que se retomen las obras
De retomarse los trabajos el próximo mes, se calcula que en un semestre podría quedar pronta una parte del muelle para instalar las cinco grúas pórtico fabricadas en China, que significaron una inversión de US$ 60 millones.
Hasta el momento, el desembolso que realizó Katoen Natie fue de US$ 260 millones, lo que representa el 55% de la inversión original comprometida, que era de US$ 455 millones y que el gobierno pasado calificó como la mayor en la historia del Puerto de Montevideo realizada por capitales privados.
De todas maneras, se estima que el monto final de la inversión superará los US$ 600 millones porque los trabajos de dragado fueron mayores a los previstos originalmente: en un principio se extrajo roca y barro hasta una profundidad de unos 15 metros, pero luego se fue más hondo, a unos 17 metros, para que pudieran operar buques de mayor calado. La cantidad y la dureza de la roca que fue dinamitada para romper y poder extraer explicó, entre otros motivos, el retraso de la obra principal y el encarecimiento.
Ahora las discusiones técnicas se centran en los niveles de asentamiento del suelo de la plataforma de maniobras o explanada de contenedores y la resistencia de las distintas zonas del piso y el pavimento para soportar la carga y la descarga de los contenedores a futuro.
A raíz de la reprogramación y del incumplimiento de los plazos de obra de las distintas etapas, Katoen Natie ejecutó garantías del concesionario Jan De Nul y también le cobró multas por varias decenas de millones de dólares.
Desde la ANP existen intercambios técnicos sobre el diseño y la renovación del Acceso Maciel al puerto, con el que se prevé agilizar el ingreso de camiones a la terminal. Pero, en cuanto a la paralización y el retraso de la obra principal de ampliación de capacidad, no hay mayor margen de acción. Si bien los tiempos de obra comprometidos ya vencieron, la autoridad portuaria se ha limitado a solicitar a las partes que se retome la ejecución de las obras, pues el contrato firmado con la multinacional belga, en febrero de 2021, no prevé sanciones o multas.
“Estamos pidiendo que se arregle el problema entre los privados. Nos interesa que arranque cuanto antes la obra, que tiene a 50 trabajadores en actividad pero 150 que permanecen en seguro de paro”, dijo Pozzi a Búsqueda.
“El contrato lo hizo el gobierno pasado, allí no está previsto que se pongan multas. Es un compromiso del Estado uruguayo que está firmado y hay que respetarlo”, apuntó.
Genta había declarado a la diaria a fines de setiembre que el “objetivo principal” del ente era que se retomen las obras, que tienen un retraso de “más de dos años”. Aseguró: “El Poder Ejecutivo definió que el acuerdo es una realidad vigente y sobre esa base tenemos que trabajar”.