En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El resultado económico de la terminal especializada de contenedores del Puerto de Montevideo (TCP) se multiplicó por ocho el año pasado, respecto a las utilidades que había registrado en 2023, según el balance del último ejercicio aprobado a fines de junio, al que accedió Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa mejora en el resultado fue a pesar de que la empresa —propiedad de la multinacional belga Katoen Natie y de la Administración Nacional de Puertos (ANP) como socio minoritario— registró una caída de actividad en 2024, en línea con el leve declive que tuvo el movimiento general de la terminal capitalina afectada por la pérdida de tránsitos, que se profundizó en el primer semestre del 2025.
En el ejercicio pasado las utilidades de TCP se incrementaron 723%: fueron por US$ 67,2 millones, contra los US$ 8,4 millones del 2023. En 2022 la empresa había registrado pérdidas por unos US$ 325.000, cuando acusó un descalce entre costos e ingresos y la necesidad de recomponer la ecuación económica de cara a la inversión comprometida en el contrato firmado con el gobierno anterior que extendió hasta 2081 la concesión. La obra de ampliación arrastra retrasos y se encuentra detenida por las controversias entre la belga Jan de Nul y el consorcio constructor Mota-Engil y Stiler, que interpuso un arbitraje internacional.
Katoen Natie.JPG
La obra de ampliación de la terminal comprometida por Katoen Natie superaría los US$ 500 millones, pero se encuentra paralizada hace meses
Daniel Rodríguez, adhocFOTOS
La ANP, como socia minoritaria con el 20% de las acciones, recibió en los últimos años parte del reparto de utilidades acumuladas que tenía pendiente cobrar por las discrepancias que existían y que se revisaron con el polémico contrato firmado en 2021. Para adelante, con el proyecto de inversión de ampliación de la terminal que prevé triplicar la capacidad de operación, los socios convinieron reinvertir el 80% de lo que les corresponda.
Menos carga
El total de contenedores movilizados en el puerto capitalino en 2024 fue de 634.506, 2,45% menos que en el año anterior. Medido en TEU (unidad equivalente a 20 pies), la baja fue de 1%.
En el caso particular de la terminal operada por TCP, la actividad tuvo una disminución de 4,86% en cantidad de contenedores en 2024; se movilizaron 466.795, el 73,5% del total. Esa retracción en el nivel de actividad fue, principalmente, por la caída de los trasbordos que realizó TCP, que fueron 30.000 contenedores menos (9,8%) en comparación al 2023, explicaron a Búsqueda fuentes de la empresa. En contrapartida, las operaciones de exportación e importación crecieron en algo más de 8.800 contenedores (crecimiento de 4,7%), pero no fue suficiente para compensar.
Las fuentes agregaron que el margen bruto de TCP mejoró el último año —pasó de 14,6% en 2023 a 35,3% en 2024— “producto de un incremento importante en las ventas asociado a un leve incremento de los costos, de 5%”. Indicaron que el comportamiento en los costos “está alineado al movimiento de precios de la economía y a la menor actividad en términos de volumen”.
A su vez, comentaron que el “aspecto de los precios fue afectado por los ajustes en los contratos vinculados a la inflación interanual en Estados Unidos, el incremento salarial desde el mes de julio de 2024 de 5% y la inflación local de alrededor del 5%”.
Una fuente de la administración portuaria dijo a Búsqueda que la mejora del resultado de TCP se debió en gran medida al aumento de las tarifas y que también influyó la diferencia del tipo de cambio.
El 2025
Entre enero y mayo de 2025 el puerto capitalino lleva movilizados 193.747 contenedores (unos 344.900 TEU) y, de ese total, el 75% pasó por la terminal especializada operada por TCP, según estadísticas de la ANP.
Los tránsitos disminuyeron más de 50% en parte porque algunas navieras resolvieron operar con sus terminales en puertos de la región aduciendo menores costos y mejoras en temas operativos respecto a Montevideo.