• Cotizaciones
    martes 21 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Récord de demanda laboral en julio-setiembre pese a que la economía va a “ritmo lento”, según Advice

    Las 7.269 oportunidades de trabajo publicadas en setiembre vuelve a motivar la pregunta de si el mercado alcanzó su “límite estructural”, plantea el monitor elaborado por la consultora en recursos humanos

    En setiembre se publicaron 7.269 oportunidades de empleo en los medios relevados por la consultora Advice. Eso significa que la demanda laboral prácticamente se mantuvo con respecto a agosto —la baja fue de 1%—, aunque en comparación con setiembre de 2024 creció 9,2%.

    Esa virtual “estabilidad de la demanda laboral” coincide con una “economía que avanza a un ritmo lento pero seguro”, analizó Advice en su monitor mensual del mercado laboral difundido este lunes 20.

    El tercer trimestre

    En julio-setiembre se publicaron en los portales y otros medios digitales de búsqueda laboral relevados por la consultora un total de 21.939 oportunidades de empleo. Esto representa un aumento de 5,1% frente al trimestre anterior, y de 9,1% con respecto al mismo trimestre del 2024.

    A su vez, los casi 22.939 avisos del tercer trimestre del 2025 son un máximo para un trimestre en toda la serie de datos (que se inicia en 2008), superando el récord de julio-setiembre del 2022, cuando se habían publicado 21.503 vacantes.

    ¿En la frontera de equilibrio?

    “La desaceleración del crecimiento de la demanda laboral, al producirse al mismo tiempo en que esta alcanza su registro más elevado hasta la fecha, vuelve a levantar la pregunta de si el mercado de trabajo ha alcanzado un límite estructural”, plantea Advice en su informe.

    La evolución de la demanda laboral en los últimos seis años y medio “permite advertir que en las ocasiones en las que esta se aproximó a un nivel de 7.000 vacantes por mes (considerando un margen de más/menos 500), el crecimiento se detuvo”. Dada la reiteración de este comportamiento más allá de los factores transitorios que incidieron en cada episodio particular, según la consultora se plantea la posibilidad de que en este nivel de demanda se esté materializando una restricción estructural de la economía, es decir, que esta sea la máxima cantidad de oportunidades de empleo que la economía puede generar sin un cambio en sus fundamentos (condiciones y cualidades estructurales clave como la productividad, los costos laborales y la capacitación de la fuerza laboral).

    En otras palabras, dice la consultora, la desaceleración del crecimiento de la demanda laboral y su estabilidad “podrían estar reflejando una frontera de equilibrio entre la capacidad de las empresas para generar oportunidades de empleo dadas las condiciones estructurales establecidas y la oferta laboral disponible con las características y las competencias que los empleadores necesitan”.