• Cotizaciones
    jueves 16 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gabriel Oddone transmite en Washington respaldo legislativo al proyecto de Presupuesto

    “Me hubiera gustado” tener “más recursos para poder asignar a áreas cruciales como la educación, la infancia, la seguridad, pero esta era la situación fiscal que enfrentábamos y esperemos levantarla a partir de 2026”, dijo el jefe del equipo económico

    Satisfecho con el trámite legislativo que está teniendo el proyecto de Presupuesto, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, de viaje en Washington D.C., comunica a inversores, organismos internacionales y analistas que se va encaminando una “estrategia técnicamente consistente y, a su vez, políticamente factible” para implementar la “convergencia fiscal” planteada por el gobierno del Frente Amplio.

    El jefe del equipo económico dijo a Búsqueda desde la capital estadounidense —donde participa junto con el presidente del Banco Central en la asamblea del Fondo Monetario Internacional— que la votación del Presupuesto significa que “se comparten el diagnóstico y la visión de la disciplina, de responsabilidad, de la regla fiscal y su papel”, y al mismo tiempo se respaldan “una serie de iniciativas contenidas allí que favorecen el crecimiento”.

    “En ese sentido estoy conforme; cuando miro el articulado, mi preocupación principal es haber obtenido la mayoría para los recursos, porque eso era crucial” para el “proceso de convergencia fiscal. Si nosotros no tenemos la aprobación del Parlamento de los recursos, la forma en la que debamos hacer este proceso de convergencia fiscal tendría que ser otra. Entonces, habiendo despejado eso en Diputados, hay que seguir explicando en el Senado para poder lograr más adhesiones y ser mejor comprendidos”, señaló.

    Oddone afirmó que esta semana en Washington están “empezando a comunicar y a transmitir bien” a inversores, organismos internacionales y analistas una “estrategia técnicamente consistente y, a su vez, políticamente factible”.

    “Convergencia fiscal” gradual

    Se prevé que la Cámara de Diputados termine de aprobar, este jueves 16, el articulado del proyecto de Presupuesto quinquenal. “Nos da una capacidad de transmisión importante” porque puede ser “complejo” explicar en el exterior que el gobierno está proponiendo una “convergencia fiscal” gradual “por el lado de los ingresos”, con cambios impositivos que “son neutrales para los contribuyentes uruguayos” pero que “podrían introducir dudas sobre cuáles son las fuentes de crecimiento, de atracción de inversiones (…). Eso, que para Uruguay, más o menos, ya la gente lo fue entendiendo”, a escala internacional es necesario comunicarlo, señaló Oddone.

    El ministro se expresó tranquilo en cuanto al resto del trámite para convertirlo en ley: “Por supuesto que las cámaras son soberanas y todo puede ocurrir, pero en principio, dado que el Frente Amplio tiene mayoría en el Senado y habiendo sido aprobados en Diputados los recursos, entendemos que es muy probable que sea aprobado” en esa segunda cámara.

    “Me gustaría tener más apoyos de lo que hemos tenido. Me hubiera gustado, por supuesto, tener más recursos para poder asignar a áreas cruciales como la educación, la infancia, la seguridad, pero esta era la situación fiscal que enfrentábamos y esperemos levantarla a partir de 2026”, comentó.