En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sueldos en grandes empresas: desde $ 42.723 del personal no calificado a los casi $ 500.000 del director
Según la encuesta de remuneraciones de la consultora Advice, el pago nominal en las firmas de gran dimensión está “despegado de la realidad laboral del resto del país”
El salario nominal de los gerentes de las grandes empresas es de $ 310.114, en mediana
FOTO
Los salarios que pagan las grandes empresas casi duplican a la mediana de los que perciben los ocupados del sector privado, según una encuesta de la consultora Advice difundida ayer, miércoles 20. El nivel de remuneraciones de las compañías de gran porte está “despegado de la realidad laboral del resto del país”, señala en el informe.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De acuerdo al último relevamiento de remuneraciones de la consultora hecho este año, la mediana salarial para puestos dependientes en las grandes firmas se ubicó en $ 70.725 y es 1,5 veces superior al ingreso medio de los trabajadores del sector privado en todo el país ($ 48.434), precisó. La diferencia se triplica si se compara con el salario mínimo nacional ($ 22.268).
Según el nivel de jerarquía dentro de las grandes empresas, la encuesta de Advice situó en $ 498.472 el salario base nominal (en mediana) para los directores, casi el triple del nivel de remuneración de los jefes de área ($ 169.191).
Si se analizan los salarios nominales por nivel de calificación, los puestos más elementales en las grandes empresas se ubican —en mediana— en $ 42.723, los de baja calificación en $ 61.162, y de media y alta formación (como cargos técnicos y profesionales) en $ 93.444.
En todos los casos, los montos son nominales y no incluyen beneficios fijos o variables, como tickets de alimentación, bono, seguro de vida, etcétera.
La habitual medición que realiza la consultora sobre la cantidad de oportunidades laborales que se publican mes a mes, relevó que en octubre la demanda de trabajo retomó la senda de crecimiento que se había observado desde mitad de año, a excepción de setiembre, cuando hubo un “freno“ (-2,6%) vinculado al clima electoral. Con relación a ese bajón, en octubre la demanda aumentó 5%, con la publicación de 6.988 solicitudes de empleados. A su vez, en comparación a un año atrás, las oportunidades de empleo crecieron 25%.
El incremento mensual fue principalmente por las mayores solicitudes del comercio minorista (24,6%), de expedición y distribución (19,8%) y de personal zafral (16,5%), entre otros rubros.
Advice destacó los “dos ciclos superpuestos” que incidieron en la dinámica de la demanda de trabajo en este tramo final del año: el electoral, que genera cautela, y el comercial, que tuvo mayor peso e impulsó la búsqueda de personal para ventas, gestión y marketing, así como para puestos zafrales.