• Cotizaciones
    domingo 15 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un banco prevé que el peso siga “fuerte” y ve al dólar cerrando el año en $ 43

    La divisa se debilitó casi 1% en lo que va de mayo; en abril, por primera vez en el año, mejoró el tipo de cambio real

    El dólar viene bajando de precio de manera casi ininterrumpida en la plaza uruguaya; es una tendencia preocupante para los empresarios exportadores, atenuada por el hecho de que la divisa estadounidense también se ha desvalorizado frente a otras monedas.

    Ayer, miércoles 21, las compraventas mayoristas —en el mercado “interbancario”— se hicieron a un precio promedio de $ 41,528; en lo que va del mes, el tipo de cambio bajó aproximadamente medio peso o un 1%. Frente al real brasileño, después de algunas oscilaciones, el dólar cotizó en los últimos días a valores similares a los de fin de abril.

    La evolución del valor del dólar es uno de los componentes del Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR); el otro es la inflación. Este indicador muestra la relación de precios —en términos de esa divisa— entre los países y se lo asocia comúnmente con la idea de competitividad, aunque este es un concepto más complejo.

    El cálculo del ITCR para Uruguay que hace Búsqueda con similar metodología a la que utiliza el Banco Central registró en abril su primer incremento en el año; la suba fue de 0,3% respecto a marzo. A su vez, el índice se ubicó 7,2% por encima de su nivel de un año atrás, principalmente por el fuerte abaratamiento de Uruguay respecto a la mayoría de los socios comerciales incluidos en el ITCR, en particular con Argentina, un 22,3%.

    Itaú revisa proyecciones

    El banco Itaú Uruguay revisó a la baja su previsión de inflación, de 5,5% a 5,1% para todo 2025, dado que los últimos registros fueron menores a los esperados, a precios del petróleo inferiores y a un peso uruguayo “más fuerte”.

    De hecho, en un “contexto de debilidad del dólar a escala mundial”, la institución de origen brasileño también ajustó de manera significativa su proyección para el tipo de cambio: ahora cree que terminará el año en $ 43, en lugar de a $ 45,3.

    Itaú prevé que el Banco Central haga algo más contractiva la política monetaria en su próxima reunión del martes 27, subiendo la tasa de interés en 25 puntos básicos, hasta 9,50%. “Sin embargo, no podemos descartar una pausa en el ciclo debido a lecturas de inflación mas bajas de lo previsto y a un peso mas fuerte”.

    Dudas sobre Estados Unidos

    El dólar empezó la semana bajando de precio frente a algunas monedas fuertes, después que la calificadora Moody‘s comunicó el viernes 17, ya con los mercados cerrados, que rebajó a “Aa1” la nota de la deuda pública de EE. UU.

    La agencia lo atribuyó a que las “sucesivas administraciones y el Congreso” estadounidense no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de “grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”.

    Autoridades del gobierno de Donald Trump reaccionaron con críticas a la calificadora por su decisión, atribuyéndole intencionalidades políticas.

    La degradación de la calificación resuelta por Moody’s no solo cerró el capítulo del “crédito sin riesgo” para la deuda soberana de EE. UU., sino que “expuso la fragilidad institucional que subyace al desorden fiscal. El mercado ya lo venía anticipando: los Treasuries a 30 años treparon al 5,03%, su nivel más alto desde noviembre de 2023, mientras el dólar cayó frente a todas las monedas del Grupo de los 10. Aunque muchos inversores minimizan el impacto técnico del recorte, la sincronización en la caída de bonos, dólar y acciones refleja un deterioro más profundo en la confianza sobre la estabilidad económica y financiera” de ese país, escribió el economista Eduardo Levy Yeyati en un comentario para el grupo financiero Adcap de Argentina.