• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Unas 3.500 personas en situación de calle fueron relevadas por el censo de 2023

    La mayoría de quienes viven a la intemperie o en refugios está en Montevideo, Canelones y Maldonado; el relevamiento no captó personas en situación de calle en Flores y Rivera

    El censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2023 relevó a unas 3.504 personas en situación de calle —que viven a la intemperie o en refugios—, analizó Búsqueda a partir de los microdatos.

    Esa cifra puede compararse con dos estudios previos hechos por el Ministerio de Desarrollo Social. Las personas en situación de calle captadas por el censo son 175% más que en 2011, pero 11% menos que en 2020.

    En los departamentos de Flores y Rivera, el operativo censal no encontró personas en situación de calle, y en otros, como Durazno, Tacuarembó y Rocha, no llegaron a ser una decena.

    Pobreza

    La medición más común de la pobreza se hace considerando los ingresos monetarios de las personas u hogares y si estos alcanzan o no para adquirir una determinada canasta de bienes y servicios; se consideran pobres a aquellos que no superan esa “línea de pobreza”.

    El INE publicó el 19 de febrero una nueva medición de pobreza “multidimensional”, que incluye cinco dimensiones: educación, condiciones habitacionales, servicios básicos, protección social y empleo (con 15 indicadores cada una). Para encontrarse en situación de pobreza, un hogar debe tener privaciones en al menos dos dimensiones (es decir, privación en un mínimo de cuatro indicadores).

    Una de las dimensiones son los servicios básicos del hogar; de forma que si no cuenta con acceso a internet, está sufriendo una privación.

    Según los microdatos del último censo, el 21,7% de los hogares no tiene acceso a internet. Ese porcentaje es más elevado en algunos departamentos del norte del país, como Artigas (35,7%) y Cerro Largo (34,7%); el mínimo fue en Montevideo (14,6%).

    Hacinamiento

    Otra dimensión refiere a las condiciones habitacionales; el INE considera que un hogar está en condiciones de hacinamiento si tiene más de dos habitantes por habitación para dormir.

    Según el censo, el porcentaje máximo de hogares que padecían hacinamiento se dio en Salto (11,4%) y en Artigas (11%). En contrapartida, el mínimo fue de 5,7%, en Montevideo.

    Calefacción

    Según el INE, si los hogares no cuentan con algún medio para calefaccionar su vivienda, están sufriendo de una privación en términos de la pobreza multidimensional. De los microdatos del censo de 2023, surge que el 11,6% de los hogares no contaba con una fuente de energía con ese propósito, con un mínimo de 5,3% en Flores y un máximo de 22,4% en Artigas.