En el acto conmemorativo de los 113 años de la creación de UTE, su directorio anunció el interés por sumar instrumentos de financiación de proyectos de inversión donde “la ciudadanía pueda participar”.
La intención es que “la gente se apropie de esa política” y “la internalice”, sostuvo la ministra de Industria, Energía y Minería
En el acto conmemorativo de los 113 años de la creación de UTE, su directorio anunció el interés por sumar instrumentos de financiación de proyectos de inversión donde “la ciudadanía pueda participar”.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl martes 21, la presidenta del ente, Andrea Cabrera, dijo que la nueva administración está “estudiando alternativas” para que las personas físicas puedan invertir en UTE con montos relativamente bajos. Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería, agregó que la empresa de energía estatal “fue pionera” en la materia y que ese tipo de oportunidades cumplen como función social que “la gente se apropie de esa política” y “la internalice”.
“Estamos mirando las inversiones ya de cara al 2035, 2050. Ver cómo crece la demanda pero también ver las inversiones que se han dejado de hacer y que necesitamos”, declaró a Búsqueda el director José Luis Pereira.
El principal objetivo de futuras emisiones minoristas —“acciones o eventualmente obligaciones negociables de poco monto”, mínimo para el inversor— será desarrollar proyectos de energía fotovoltaica, que en términos de complementariedad energética “es lo que Uruguay está requiriendo”, anotó el jerarca.
Además de contemplar eventuales aumentos de la demanda, ampliar la generación de energía solar va “muy atado” con inversiones necesarias en las formas de transmisión, especialmente ante “falta de inversión en algunas redes” que “no necesariamente tienen la capacidad para soportar la energía que se produce”, explicó Pereira.
Las autoridades de UTE aún no manejan mayores detalles respecto a estos planes y esperan la aprobación del Presupuesto Nacional para tener claro el margen que tendrá para la inversión con recursos propios.
Antecedente
A fines del 2024, UTE emitió obligaciones negociables a cinco años por US$ 27 millones para financiar dos primeros parques solares en Punta del Tigre. Esos títulos de deuda —a una tasa fija creciente de entre 5,125% y 5,375%, y con pagos semestrales— pudieron ser adquiridos por los inversores desde US$ 1.000.
Hace un mes, el directorio actual adjudicó la construcción de un tercer parque en Melo —pero no repitió la modalidad de financiamiento a través de la bolsa— y, según anunció, estudia la posibilidad de otro proyecto similar en Baygorria.
El ente tuvo experiencias con montos de inversión aún menores para pequeños ahorristas, como la emisión de acciones en 2016 para la instalación del parque eólico Valentines, que permitió tomar participación en la empresa desde los US$ 100.