• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Colocó UTE y Crowder tiene “varias negociaciones avanzadas” para nuevas emisiones

    Foxsys completó su segunda emisión a través de Crowder; el perfil promedio de los inversores corresponde a personas de 40 años, en su mayoría varones y principalmente del interior del país

    UTE completó la emisión de una serie de obligaciones negociables por US$ 27 millones, para financiar la construcción de un parque solar fotovoltaico en Punta del Tigre. La demanda rondó los US$ 99 millones, informó la empresa estatal.

    Son títulos de deuda a cinco años, con tasa fija creciente (5,125% hasta el tercer año, 5,25% al cuarto y 5,375% el quinto) que se paga semestralmente.

    Por fuera de las bolsas también hubo novedades en estos días. Después de completarse la emisión de la segunda serie de obligaciones negociables de la empresa de portería remota Foxsys a través de Crowder, esta plataforma de financiamiento colectivo tiene “varias negociaciones avanzadas” con interesados en incursionar en ese mercado para los próximos meses.

    La intención es continuar alternando las monedas y avanzar en una emisión en pesos nominales. Luego de las emisiones iniciales de Foxsys y de la empresa de gastronomía Produits de France, Crowder también apuesta a seguir diversificando sectores de actividad y mantiene conversaciones con actores del sector hotelero.

    Foxsys logró la participación de 204 inversores y accedió a 2.900.000 unidades indexadas (UI) casi un mes antes de la fecha límite, el 1º de enero de 2025. El papel paga una renta fija bruta en UI anualizada de 7% antes de impuestos.

    En agosto había emitido un primer papel, por US$ 1 millón, aportado por 348 inversores.

    Juan Martín González, CEO de Foxsys, dijo a Búsqueda que el objetivo de la primera emisión fue para invertir en más equipamiento y mejor tecnología en nuevos edificios, y la más reciente apunta a convertir endeudamiento en dólares por pasivos en pesos. Esto es con el propósito de “tener una posición más sólida ante un escenario de un tipo de cambio en aumento, como lo que está pasando ahora”, explicó. Agregó que el 2025 implicará nuevas inversiones para la expansión de la compañía, por lo que podría volver a recurrir a la emisión de deuda.

    Guillermo Rodríguez, cofundador de Crowder, dijo que perciben una buena recepción por parte del público de instrumentos en UI. “La realidad indica que, excepto Letras de Regulación y bonos, no hay una gran cantidad de instrumentos de ese estilo”, argumentó.

    El perfil de los inversores a través de la plataforma de financiamiento colectivo es de un promedio de 40 años de edad —“las nuevas generaciones están viendo la necesidad de empezar a pensar en invertir”, comentó Rodríguez—, mayormente masculino (70%) y principalmente del interior del país, lo que el ejecutivo asoció a las giras por el interior del Club del Inversor, una iniciativa apoyada por la Agencia Nacional de Desarrollo.