El romesco es una salsa espesa típica de Cataluña, superdeliciosa, versátil y original.
Superdeliciosa, versátil y original, así es la receta de Lucía Soria de la salsa romesco
El romesco es una salsa espesa típica de Cataluña, superdeliciosa, versátil y original.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa podés sumar a una picada como dip; es buenísima para acompañar vegetales, pescados, pollos y carnes. La verdad, va muy bien con muchos alimentos.
La receta original es con almendras o avellanas, pero yo la hago a veces con maní, cajú o nueces y queda muy rica también.
3 morrones
1 puñado de almendras/maní/avellanas
2 rodajas de pan tostado
1 cda. de vinagre de vino
1 cabeza de ajo asado en puré
½ taza de aceite de oliva
1 cda. chica de extracto de tomate
1 cda. de pimentón ahumado
Sal
Quemamos los morrones a fuego directo. Una vez que estén negros, los retiramos y los ponemos en una bolsa limpia o en un contenedor tapado con film para formar el vapor que ayuda a que la piel quemada del morrón salga mas fácil. Cuando estén fríos, los retiramos y quitamos toda la piel y las semillas.
Tostamos las almendras y asamos los ajos enteros en el horno a 180° hasta que estén cocidos. En frío, cortamos la punta de la cabeza de ajo y exprimimos hasta que salga toda la pulpa.
En una licuadora ponemos todos los ingredientes, salpimentamos y licuamos agregando poco a poco el aceite de oliva hasta lograr la consistencia deseada. Reservamos en recipiente cerrado.
En la heladera, bien tapado, el romesco dura una semana. No se puede guardar en el freezer porque se corta.
Del libro En tu casa, Editorial Grijalbo, Penguin Random House.