En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La publicación de la lista extendida del puesto 51 al 100 de Latin America’s 50 Best Restaurants —revelada el 18 de noviembre— sacudió el mapa gastronómico regional y dejó una primera lectura para Uruguay: el país pierde posiciones respecto a 2024, aunque conserva tres restaurantes en el ranking. Esta antesala, que anticipa la ceremonia del próximo 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, donde se dieron a conocer los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, funciona hace años como un espacio que permite ver tendencias, ascensos y retrocesos dentro de los principales nombres de la gastronomía latinoamericana.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la edición 2024 del concurso Uruguay obtuvo resultados muy sólidos. Lo de Tere (Punta del Este) había conseguido el puesto 41, logrando ingresar por primera vez al top 50 y consagrándose como El Mejor Restaurante de Uruguay 2024. Mientras que, en la franja del 51 al 100, tres restaurantes completaban el panorama nacional: Parador La Huella (José Ignacio), ubicado entonces en el 55; Manzanar (Montevideo), en el 79; y 1921 Restaurant (Montevideo), que debutaba en el puesto 96, convirtiéndose en la nueva entrada uruguaya de ese año.
Parador La Huella, puesto 83 en la lista extendida de Latin America´s 50 Best Restaurants.
Cortesía de 50 Best
Del 51 al 100
En la lista extendida 2025, la presencia uruguaya se redistribuye y desciende algunos escalones. Parador La Huella figura en el puesto 83, Manzanar en el 86 y Lo de Tere en el 92. El movimiento más llamativo es justamente el de Lo de Tere, que pasa de la zona del top 50 al tramo final del ranking extendido. La Huella, por su parte, también baja en comparación con el año anterior, aunque lidera entre los restaurantes uruguayos incluidos, consolidando una presencia con más de una década de reconocimiento regional. Manzanar acompaña la tendencia a la baja, con un descenso moderado respecto al lugar que había alcanzado en la edición pasada.
MANZANAR
Manzanar, puesto 86 en la lista extendida de Latin America´s 50 Best Restaurants.
Cortesía 50 Best
El caso de 1921 Restaurant, que en 2024 debutó como nueva entrada en el puesto 96, abre un interrogante. Su ausencia en la lista extendida de 2025 no permite saber todavía si logró escalar posiciones para ingresar al top 50 —lo que se revelará el 2 de diciembre— o si por el contrario no logró mantenerse dentro de los primeros cien. Habrá que esperar unos días para develar esa incógnita y conocer si alguna propuesta uruguaya logró ubicarse entre las 50 mejores del continente.
LODETERE
Lo de Tere, puesto 92 en la lista extendida de Latin America´s 50 Best Restaurants.
Más allá de la representación uruguaya, la lista extendida vuelve a evidenciar el dinamismo de la región. Brasil lidera con diez restaurantes en cuatro ciudades y México le sigue con siete en cuatro polos, mientras que Argentina completa el podio con seis en tres destinos. Más atrás aparecen Chile, Colombia y Panamá, cada uno con cuatro establecimientos concentrados en una sola ciudad, y luego Perú y Uruguay, ambos con tres restaurantes distribuidos en tres ciudades distintas. Por debajo quedan Ecuador y Bolivia, con dos entradas cada uno, y una última franja compuesta por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Venezuela, que tienen una sola presencia cada uno y completan el mapa del listado.
Este año la lista destaca restaurantes de veintiséis ciudades latinoamericanas y presenta trece nuevas entradas, una señal de renovación constante y de una escena que incorpora las propuestas emergentes con gran rapidez. Entre esos nuevos ingresos destaca Shizen, en Lima, que debuta en el puesto 62, y también se produce el regreso de El Papagayo, en Córdoba, que reaparece en el ranking ocupando el número 78 tras un periodo fuera de la clasificación.
KOTORI
Kotori, en San Pablo, ocupa el puesto puesto 55 en la lista extendida de Latin America´s 50 Best Restaurants.
Cortesía 50 Best
São Paulo se consolida como una de las capitales culinarias indiscutidas del continente con seis restaurantes dentro de los puestos 51 al 100, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. La ciudad mantiene nombres ya instalados en la escena regional, como Kotori, Metzi, Maní, D.O.M. y Notiê, e incorpora Cepa, que aporta una nueva lectura sobre la cocina paulista contemporánea. Buenos Aires también reafirma su peso culinario con cuatro establecimientos presentes, entre ellos el debut de Ness, mientras que Ciudad de México repite el comportamiento peculiar de la edición pasada al ocupar nuevamente el puesto 51, esta vez representada por Pujol, uno de los referentes más influyentes de Latinoamérica.
La Ciudad de Panamá, por ejemplo, incorpora dos nuevas propuestas —Umi y Caleta— que se suman a establecimientos ya reconocidos en ediciones anteriores. En Guatemala, Ana ingresa por primera vez y recibe el American Express One To Watch Award, distinción otorgada a proyectos con alto potencial de crecimiento. Otro movimiento destacado proviene de República Dominicana con la aparición de Aguají, bajo la dirección de la chef Inés Páez Nin, conocida como Chef Tita, quien este año es también la ganadora del Champions of Change Award.
Embed
Los 50 mejores
La expectativa ahora se concentra en la ceremonia del próximo 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, que por primera vez se celebra en Centroamérica. Allí se revelará el ranking definitivo de los cincuenta mejores restaurantes de América Latina, junto con los premios especiales a la Mejor Chef Mujer, al Mejor Chef Pastelero y al Mejor Sommelier. El programa se completa con las charlas #50BestTalks, en las que chefs y expertos debatirán sobre los desafíos actuales del sector, y con las Signature Sessions, cenas colaborativas que reúnen a cocineros de distintos países para crear experiencias abiertas al público.
Para Uruguay, el balance intermedio de 2025 muestra continuidad en la presencia regional, aunque acompañada por un descenso generalizado en las posiciones. El desempeño final se develará recién cuando se anuncien los nombres de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.