En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Álvaro Danza: la oposición busca su renuncia y el oficialismo espera que auditorías den herramientas para el contragolpe
El presidente de ASSE vivió una extraña jornada en comisión de la Cámara Alta, donde blancos y colorados dijeron que le retiraron la “confianza institucional”
Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y presidente de ASSE, Álvaro Danza, saliendo del Hospital Militar.
Primero dijo que fue “de lo más normal”. Luego admitió que fue “rara”. Así definió el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, su comparecencia el miércoles 12 ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado. Ningún legislador de la oposición le preguntó nada.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El senador del Partido Nacional Javier García fue quien habló al inicio y lo hizo en nombre de la oposición, de su lema y el colorado. Habló de una “circunstancia particular” y de una “diferencia irreconciliable” con la situación de Danza, quien hasta el 7 de noviembre además de estar al frente del mayor prestador de salud del país trabajaba como médico consultante en tres mutualistas, lo que consideró una “incompatibilidad flagrante” con el artículo 200 de la Constitución. Afirmó que los legisladores del bloque opositor participaban de esa sesión “por una cuestión institucional”, pero al mismo tiempo le retiraban “la confianza institucional” al jerarca. “Por eso no corresponde formularle preguntas”.
El senador Daniel Caggiani, del Frente Amplio, fue el encargado de responder. Afirmó que Danza tiene “todo el respaldo” del oficialismo y del Poder Ejecutivo, que su venia fue votada en el Senado “por 27 votos en 27”, recordó las conclusiones del estudio Delpiazzo Abogados, de la División Jurídica del Ministerio de Salud Pública (MSP), de varios abogados particulares y más recientemente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), que afirmaban que no había incompatibilidad “y que a pesar de todo eso renunció” a sus trabajos en el sector privado. “Cualquier cosa, que discutan con quienes lo designaron”, añadió, en referencia al presidente de la República, Yamandú Orsi, y a la ministra de Salud, Cristina Lustemberg.
Lustemberg, justamente, será interpelada el 24 de noviembre en la Cámara Baja. Esta instancia estará a cargo del diputado del Partido Independiente, Gerardo Sotelo. Antes del jueves 6, se barajaba la posibilidad de que la interpelación no se realizara si Danza renunciaba o bien al sector privado o bien a ASSE. Sin embargo, el fallo de la Jutep conocido ese día, que la oposición criticó en muy duros términos, hizo que la convocatoria a la ministra quedara confirmada.
Luego de esa defensa, Danza desarrolló sus proyectos para este período, a los que sumó detalles sobre el futuro Hospital de la Costa, en Atlántida, y el proyecto Puente a Puente, que busca fortalecer todo el sistema sanitario de ASSE a lo largo de la costa de Canelones, y que había sido anunciado por la Presidencia horas antes. Él habló, la oposición calló y el oficialismo fue el único que preguntó. Para entonces no todos los senadores estaban en la sala Paulina Luisi. Iba poco más de una hora y media de sesión cuando el colorado Andrés Ojeda se retiró. “¿Para qué me voy a quedar? ¿Para escuchar puras loas del Frente a Danza?”, dijo a Búsqueda mientras se iba. El otro líder colorado, Pedro Bordaberry, tampoco esperó al final para irse.
El contraste con lo ocurrido con la ida del Directorio de ASSE a la comisión de Diputados el 18 de setiembre no podía ser más marcada. Aquella fue una sesión dura, con el inicio demorado por tres cuartos intermedios y graves cuestionamientos al jerarca, que terminó tras casi 11 horas. Este miércoles, después de un encuentro de menos de tres horas y media, el presidente de ASSE dijo que todo transcurrió “en muy buenos términos” en “el ámbito natural” para dar los lineamientos del organismo para este período. Terminaba uno de los días más tranquilos para Danza desde el 18 de agosto, cuando los programas Así nos va, de Radio Carve, primero, y La Pecera, de Azul FM, después, hacían público que seguía atendiendo en mutualistas mientras estaba al frente de un servicio público con 1,5 millones de usuarios.
Sigue el choque
“De alguna manera había que cerrar este tema”, dijo la ministra Lustemberg el jueves 6 sobre el final de la conferencia de prensa conjunta con Danza realizada en el MSP. Fue ahí cuando el jerarca anunció que abandonaba sus trabajos como médico consultante en la Asociación Española, la Médica Uruguaya y el Centro Asistencial Médico de Soriano (CAMS). Lo hizo pese a que horas antes un dictamen por mayoría de la Jutep indicaba que no existía incompatibilidad en su situación.
Las horas y los días siguientes mostraron que el tema está muy lejos de cerrarse. La interpelación a Lustemberg no solo sigue en pie, sino que se le sumará un llamado al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, en cuya órbita funciona la Jutep, a la que acusan de haber “blindado políticamente” a Danza.
La interpelación a Lustemberg giraba en torno a una presunta violación del artículo 200 de la Constitución. Al no darse más esa situación, desde filas opositoras buscan mantener la ofensiva en los primeros planos. “Queremos que quede claro que a Danza lo están manteniendo en ASSE de prepo”, dijo un referente opositor a Búsqueda. Otro agregó: “A Danza le vamos a bailar un malambo encima hasta que se vaya”.
Desde el Frente Amplio, donde insisten en dar vuelta la página, creen que tanto machaque puede ser un boomerang para los interpelantes. “Podrían haber sacado pecho con que hicieron que Danza renunciara a lo privado”, algo a lo que se opuso durante más de dos meses, “pero van a hacer una interpelación que no va a arrojar resultado alguno”, resumió un legislador oficialista.
La oposición sostiene que, más allá del fallo de la Jutep, Danza está involucrado en resoluciones violatorias de la ley desde que asumió el 29 de marzo hasta el 7 de noviembre, como las compras directas a las mutualistas en las que trabajaba. El diario El País informó ese mismo jueves 6 de recientes compras directas de ASSE a la Española, a la Médica Uruguaya y a CAMS. “Cualquiera de ellas, hubieran ameritado cesarlo y, en caso de no hacerlo, que la ministra fuera interpelada”, dijo un legislador a Búsqueda.
El bloque pondrá el acento, entonces, en siete meses de posibles conflictos de intereses. Esas contrataciones habrían sido en detrimento de otras mutualistas. Un ejemplo señalado fue la rescisión a fines de octubre del contrato que ASSE tenía con el Círculo Católico. Según el prestador público, esto persigue “mejorar la complementación entre los efectores públicos de salud”. Para la oposición, en cambio, eso es un “castigo”.
En el Círculo Católico trabaja el expresidente de ASSE Leonardo Cipriani, acusado por el Frente Amplio de favorecer a la mutualista durante la anterior administración. Este es otro tema que sobrevuela la tensión en torno a Danza. En el Frente Amplio esperan con expectativa los resultados de las auditorías sobre la gestión anterior de ASSE, en las que se analizaría si se privilegió a alguna institución respecto a otras —sobre todo al Círculo Católico— a la hora de contratar con el Estado. Entienden que les puede dar herramientas para contraatacar a la oposición.
El MSP analizó el proceso de aprobación de los convenios entre ASSE y dos mutualistas: Casmu y el Círculo Católico. El resultado, según reconstruyó Búsqueda, es que los dos procesos tuvieron un ritmo distinto pese a tener un alcance similar. El del Círculo Católico “salió exprés”, resumió una fuente del ministerio.
Desde el gobierno ponen el énfasis en una gestión que en estos meses consideran muy exitosa. Como ejemplo de ello resaltan que se logró abatir la lista de espera de intervenciones oftalmológicas por cataratas en niños en el Hospital Pereira Rossell y que se ha regularizado el suministro de medicamentos en todo el país.
“Ese es un relato falso”, afirmó el senador Martín Lema, uno de los más críticos de la actuación de Danza. “El otro día, los diputados (nacionalistas Amin) Niffouri y (José Luis) Satdjian fueron a la policlínica de ASSE en Salinas, porque nos están llegando denuncias de faltantes de medicamentos en varios lados, y comprobaron que esto es así”.
Lema dijo a Búsqueda que se están barajando distintas maneras de monitorear la situación. Entre estas se incluyen pedidos de informes y visitas a los distintos centros de ASSE. “El presidente de ASSE recién ahora se va a meter de lleno en su organismo. Esto tiene consecuencias en la atención a los usuarios y en la calidad de los servicios”, aseguró.