• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Asumió Cristina Lustemberg en el MSP y anunció que habrá “avances y modificaciones” en el sistema de salud

    La nueva ministra dijo que se pondrá “énfasis en reducir las desigualdades” en el acceso a la salud y pidió colaboración a todos los actores del sistema

    “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Con esta frase, atribuida a Eduardo Galeano, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, terminó su discurso. Sintetizaba así su mensaje de que todos los actores del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) son importantes para su gestión: desde funcionarios a jerarquías, pasando por médicos y enfermeros.

    Las nuevas autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) asumieron este viernes en el salón de actos de la secretaría de Estado, chico para tanta gente, bochornoso por el calor pese al esfuerzo de los aires acondicionados y de los abanicos. Eso quizá provocó algunas incomodidades en los momentos previos. “¿Los directores parados acá atrás? ¿Tipo escoltas? No está muy bien organizado esto”, deslizó su molestia una de las nuevas directoras de la cartera, al ser informada acerca de que el lugar de los cinco directores y dos subdirectores nuevos del MSP en el evento iba a ser de pie, detrás de la mesa central, donde había cinco asientos reservados para Lustemberg, el nuevo subsecretario, Leonel Briozzo, el director general de secretaría, Rodrigo Márquez, el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse.

    La propia Lustemberg, con un abanico chino, compartió un poco del necesario aire que generaba con sus compañeros de mesa Briozzo y Orsi, sentados a ambos lados.

    Asuncion-Lustemberg-adhoc.jpg
    Durante la asunción de Cristina Lustemberg como ministra de Salud Pública en la sede del ministerio en Montevideo.

    Durante la asunción de Cristina Lustemberg como ministra de Salud Pública en la sede del ministerio en Montevideo.

    En su discurso, la ministra señaló algo que ya había mencionado poco después de ser designada e incluso durante la campaña: la necesidad de una nueva reforma de la salud. “Es una realidad que el SNIS ya tiene 18 años y debemos avanzar y modificar algunos aspectos en estos próximos años, para tener un sistema adaptado a las nuevas realidades, con los mismos principios y fortaleciendo la rectoría (del MSP) con los que fue construido, pero con cambios en su organización y funcionamiento que permitan realmente garantizar el acceso y la equidad en la salud. Todo esto desde un enfoque de derecho a la salud individual y colectiva”, expresó.

    Al respecto, tomando en cuenta que “los factores ambientales” juegan en el acceso a la salud, dijo que se pondrá énfasis en la reducción de las desigualdades sociales, buscando “trabajar en conjunto con otros ministerios y organizaciones que tienen cometidos específicos en esas áreas”, en referencia a cuidados, vivienda y educación.

    Luego de enumerar problemas “urgentes” a atacar, como los referidos a la salud mental, las enfermedades no transmisibles, los derechos sociales y reproductivos “garantizados” y el abordaje a la discapacidad y la rehabilitación, Lustemberg anunció que su cartera trabajará en “la reglamentación de la ley de garantías (para la primera infancia, infancia y adolescencia) sabiendo que el abordaje tiene que ser intersectorial, interinstitucional e inmediato”, lo que provocó el mayor aplauso de su intervención. Esta ley fue impulsada por ella, como diputada, en 2021, y fue aprobada en 2024.

    En otro pasaje, habló de nuevas incorporaciones al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS) y el Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM). “No puede ocurrir que los usuarios del SNIS no tengan acceso —por barreras vinculadas a los precios de procedimientos y medicamentos— a una atención a la salud de calidad”, señaló.

    En varios momentos de su discurso aludió al presidente Orsi, de quien fue su referente en salud durante la campaña. Lo hizo al anunciar la reglamentación de la ley que ella misma proyectó: “Como destacó Yamandú en su discurso inicial: ‘Un país que no cuida a sus niños y niñas no se cuida a sí mismo’”, y al hablar de libertades. “Yamandú habló en su discurso de la libertad, en clave de convivencia e igualdad de oportunidades, y puso un ejemplo: cuánta libertad puede ejercer un ciudadano que tiene que peregrinar en la búsqueda de medicamentos. Por eso queremos contribuir a que las personas sean más libres desde la equidad en el derecho a la salud”.

    El discurso, muy aplaudido, duró poco más de 20 minutos. Antes de su intervención, había sido muy saludada por los presentes, entre los que se encontraban autoridades de gobierno, como Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, otros integrantes del gabinete, legisladores del Frente Amplio y de la oposición, dirigentes sindicales, el futuro presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, el director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, y el presidente del Casmu, Raúl Rodríguez, entre otros. Pese a que había un cartel con su nombre en la mesa principal, la vicepresidenta Cosse finalmente no asistió. “Nos envía saludos, fue a cumplir funciones en el Palacio Legislativo”, había explicado la flamante ministra al inicio de su intervención.

    Discurso-Asuncion Cristina-Lustemberg.pdf