En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Exjerarca frenteamplista tiene un juicio laboral contra el Mides
Juan Pablo Labat reclama unos $ 600.000 por una partida que dejaron de pagarle cuando pasó en comisión al Parlamento; la cartera sostiene que eran compensaciones por "las mayores responsabilidades" que se le habían dado en determinado momento y que habiendo cesado esas funciones no le corresponde el cobro
Durante los últimos dos gobiernos del Frente Amplio, el sociólogo Juan Pablo Labat se desempeñó como titular de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Además de ocupar ese cargo, desde 2008 es funcionario presupuestado de la cartera y, por concurso, tiene un cargo de director de división.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con el cambio de gobierno en 2020, Labat dejó el Ministerio y pasó en comisión al Parlamento, donde hasta ahora trabaja con el senador frenteamplista Alejandro Sánchez. A los pases en comisión les paga su salario el organismo al que pertenecen en origen.
Ante una consulta de Búsqueda sobre el motivo de un juicio laboral que inició contra el Mides, Labat contó que desde que pasó al Parlamento no recibe la remuneración que debería. Según explicó, en general los salarios de los funcionarios del Mides se componen de un sueldo base al que se le suma una partida denominada “compensación especial Mides”. A él desde 2020 le retiraron esa partida.
“Por ley los pases en comisión pasan con sus partidas. La norma dice que ninguna persona puede ser perjudicada en sus haberes”, dijo.
La norma a la que alude —y es uno de los argumentos de su reclamo— es el artículo 32 de la Ley N° 15.581, en la redacción que le dio una modificación posterior con la Ley N° 17.556. Allí se establece que los funcionarios trasladados bajo el mecanismo de pase en comisión “mantendrán su condición, ya sea de presupuestados o contratados, debiendo considerárseles como si prestaran servicios en su lugar de origen, en particular en cuanto refiere a la carrera administrativa, a la renovación de sus contratos, a la bonificación de sus servicios a los efectos jubilatorios, y a su remuneración, cualquiera sea su naturaleza, incluyendo aquellas que tengan por condición la prestación efectiva de tareas en el organismo”.
El reclamo total de Labat, al día de hoy, representa cerca de $ 600.000 líquidos. Otro argumento de su reclamo es que existen más funcionarios del Mides en régimen de pase en comisión en otras dependencias que sí están cobrando la compensación especial. La defensa de Labat intimó al Ministerio a que agregue al expediente judicial las resoluciones de esos otros casos análogos, algo que la cartera todavía no hizo.
Información proporcionada a Búsqueda por la división de Jurídica del Mides, indica que el juicio recién tuvo su audiencia preliminar el pasado 17 de julio. La cartera explicó que la resolución con la que en abril de 2020 se autorizó el pase en comisión de Labat también "dio de baja" las compensaciones que "venía percibiendo". En concreto, detalla que se trataba de una "compensación por tareas" y de "la partida especial Mides".
De acuerdo a la cartera, Labat "no concursó formalmente los cargos por los montos de dinero que reclama, sino que se trataba de compensaciones por las mayores responsabilidades" que se le habían dado en determinado momento, "en su calidad de director Nacional de Evaluación y Monitoreo". Esas compensaciones, se agrega, "eran transitorias, revocables y no generaban derecho adquirido para su receptor", de acuerdo con las resoluciones por las que se le otorgaron.
"Habiendo cesado el cumplimiento de dichas funciones (...) y ante el pedido de un pase en comisión, la Administración oportunamente resolvió cesarlas mediante un acto administrativo que no fue impugnado por el peticionante de obrados", indicó la división Jurídica.
La información proporcionada señala que Labat "recién se presentó" en febrero de 2022, mediante una petición, reclamando el pago de las partidas dadas de baja. En ese momento ya "habían vencido los plazos normativos para oponerse a la resolución" de abril del 2020.
"El 4 de octubre de 2022 se dictó resolución denegando la petición y Labat nuevamente no se opuso a dicha resolución (no interpuso recursos, por lo que consintió dicho acto)", indicó el Mides.