En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El emblemático Teatro de Verano Ramón Collazo, el mayor centro de espectáculos a cielo abierto de la ciudad, comenzó en mayo de este año con los trabajos de remodelación y ampliación de una nueva bandeja superior que permitirá que el edificio aumente su aforo total en unas 1.000 localidades. Se trata de la segunda etapa de las obras previstas por la Intendencia de Montevideo (IM), cuya finalización está prevista para los últimos días de octubre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gasto fue observado por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR). La resolución del gobierno departamental lo que hace es “reiterar el gasto por $ 72 millones a favor del Fideicomiso de Administración del Fondo de Infraestructura Metropolitana de Montevideo (FA-FIMM)”. Según explica el documento, el proyecto se enmarca en el conjunto de intervenciones llevadas adelante por la actual administración “para la mejora de la infraestructura urbana en los espacios públicos de la ciudad, en este caso en el espacio del parque Rodó y su rambla”.
El TCR había observado el gasto el 10 de julio por entender que contravenía lo establecido en el artículo 211 de la Constitución de la República, en cuanto a la intervención preventiva del gasto, y también lo dispuesto en el artículo 15 del Texto Ordenado de la Ley de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (Tocaf), que dice que “no podrán comprometerse gastos de funcionamiento o de inversiones sin que exista crédito disponible”.
La resolución departamental que reiteró el gasto sostiene que la Dirección General del Departamento de Cultura de la IM fundamentó la necesidad de la inversión “en virtud de que se considera que es una obra de relevancia y alto impacto” para Montevideo, al promover la renovación de un espacio público emblemático, “que redundará en la mejora de las condiciones de infraestructura para el desarrollo y la mejora de la actividad cultural”. Además, agrega que desde dicha dirección “se tomaron las medidas necesarias a los efectos de controlar y mantener el equilibrio presupuestal”.
Fuentes de la intendencia dijeron a Búsqueda que la reiteración del gasto “es algo normal en la medida que este proyecto pertenece a las obras enmarcadas en el plan Montevideo Se Adelanta”, las cuales se ejecutan a través de un fideicomiso. Según explicaron, “es habitual que el TCR observe el gasto” de obras que se realizan con esa herramienta financiera y les sucede también a otras intendencias y a otros organismos. “Es una cuestión administrativa, por proceder fuera del Tocaf”, explicaron.
Según informó la IM públicamente, el proyecto general de reformas del Teatro de Verano se divide en tres etapas. La primera fue llevada adelante entre mayo y setiembre de 2023 e incluyó la modernización completa de la platea baja, la incorporación de un nuevo sector de palcos preferenciales, la instalación de una zona accesible para público en silla de ruedas y una mejora de los servicios para espectadores, artistas y equipos de producción. La segunda etapa, en tanto, se centrará en la continuación de las mejoras en zona de plateas, al instalarse las mismas butacas que se colocaron en la platea baja en todos los sectores, mejorar la iluminación y las escaleras y sumar una nueva bandeja superior que permitirá un aforo con más de 5.000 lugares. Una vez finalizadas esas obras, dará comienzo la tercera etapa, que buscará renovar la zona de plaza de comidas y espacios internos.
“La última intervención en platea había sido la de los bancos de material, que se hizo a inicios de 1990. Y la estructura general databa de los años 60, con agregados y modificaciones menores en distintas instancias. Además, la reforma de la platea estaba pendiente desde que se hizo la cúpula del escenario en 2006”, señalaron fuentes de la comuna a Búsqueda. En esa línea, indicaron que la necesidad central de toda la obra “era dotar al teatro de accesibilidad”, algo que no tenía.
Consultados respecto al costo total de la remodelación, desde la IM afirmaron que “está todo dentro del presupuesto previsto”, unos $ 112 millones en total; explicaron que la primera etapa implicó cerca de $ 40 millones y la segunda, $ 72 millones, mientras que el financiamiento de la tercera etapa aún no fue planificado.
Embed - Teatro de Verano Ramón Collazo on Instagram: " Continúan las obras en el Templo. ¡Informate sobre todas las novedades de la obra en la web oficial del Teatro! (Link en Bio) @pataeizmendifotografia Viví la #EmociónACieloAbierto"
El anuncio del proyecto de remodelación del Teatro de Verano fue bien recibido por actores del ámbito cultural y político, pero también causó malestar entre algunos ediles de la oposición departamental, quienes cuestionaban la decisión de la entonces intendenta, Carolina Cosse. Por ejemplo, el edil nacionalista Pablo Fredes señaló entonces a Montevideo Portal que le parecía “un despropósito” utilizar tantos recursos para refaccionar el centro de espectáculos, cuando Montevideo sigue sin resolver temas tan elementales como la basura, la reparación de calles, la iluminación y el tránsito”.
Sin embargo, su correligionario, el edil Javier Barrios Bove, dijo a Búsqueda que en la actualidad “la obra en la parte de abajo quedó espectacular” y que, independientemente de si el monto utilizado “es ajustado o no a lo que cuesta en el mercado ese tipo de trabajos”, entiende que la remodelación “le ha cambiado la cara al Teatro de Verano y es algo positivo”.
“Los que hemos ido en la primera etapa vimos un cambio sustancial en cuanto a la comodidad para los espectadores y esperamos que en la segunda etapa suceda lo mismo. Había que modernizar este lugar, que no solo da cobijo al carnaval sino que es un lugar de espectáculos al aire libre que potencian a Montevideo y es realmente un sitio a preservar”, cerró.