• Cotizaciones
    jueves 30 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Rocha: cruces políticos por una obra de acceso a Punta del Diablo que se deterioró en menos de un año

    La pavimentación de la avenida Santa Teresa costó el doble de lo presupuestado; ediles frenteamplistas señalan fallas en el control, y el intendente Umpiérrez sostiene que la empresa reparará los daños sin costo para la intendencia

    La pavimentación de la avenida Santa Teresa, principal vía de acceso a la localidad de Punta del Diablo, se convirtió en un foco de disputa política en Rocha porque, a menos de un año de inaugurada, presentaba baches, hundimientos y sectores altamente deteriorados. Mientras la oposición departamental denuncia sobrecostos y fallas graves en la ejecución y el control de la obra, el intendente nacionalista Alejo Umpiérrez asegura que la empresa responsable ya fue intimada a reparar la obra y que los trabajos comenzarán “esta semana”.

    El edil frenteamplista Felipe González dijo a Búsqueda que la mejora del acceso fue incluida en el primer fideicomiso departamental, Rocha Crece Contigo, votado en el período pasado, en el que se estableció un costo estimado de US$ 850.000. El valor final de la obra, sin embargo, fue “un 100% más”, según dijo. “Específicamente, el contrato del fideicomiso establecía una pavimentación ‘con terminación en carpeta asfáltica’ por $ 37.309.667, pero según la rendición de cuentas presentada por la intendencia respecto al detalle de las obras ejecutadas por el fideicomiso, el costo final fue de $ 77.368.006”, indicó el edil, con base en información pública chequeada por Búsqueda.

    Para González, lo más grave es que “la obra no duró ni un año pese a que, según el intendente, era de horizonte largo y solucionaría la vida de los intendentes futuros”. Los trabajos terminaron en diciembre de 2023 y en junio de 2024 ya existían daños visibles. “A los pocos meses, desde la intersección con ruta 9, ya estaba todo el tramo destruido. Y a simple vista se ve que no tiene el reciclado de 20 centímetros ni la carpeta asfáltica de siete centímetros que establecen las especificaciones técnicas”, aseguró.

    El edil indicó que la supervisión de la obra estaba a cargo del director de Obras de la intendencia, el ingeniero Leandro Piñeiro, quien a su entender “no realizó los controles adecuados” durante el desarrollo de la pavimentación. Además, criticó que la intendencia otorgó la recepción provisoria a la obra, por lo que al año se “liberaron las garantías contractuales de la empresa adjudicataria Traxpalco”. De esa manera, dijo, la compañía no tendría por qué responder por el arreglo de la ruta, ya que no se encuentra en garantía.

    “Para nosotros, no hubo reciclado. Escarbamos uno de los pozos y abajo no hay reciclado, no se ve el material con pórtland. Lo único que hicieron fue escarificar un poco, compactar y arriba tirar la carpeta asfáltica. A simple vista, la carpeta asfáltica —que no admite tránsito pesado— no tiene siete centímetros; tiene menos de tres”, criticó González.

    El edil adelantó que el Frente Amplio solicitará “una preinvestigadora” en la Junta Departamental para analizar “la ejecución de la obra y hacer cateos en distintos puntos del acceso” antes de iniciar una negociación con la empresa, con el objetivo de verificar si se cumplió con las especificaciones técnicas. “Para hacer el cateo, hay que romper con una amoladora en una zona donde la calle esté bien, y ver si efectivamente tiene reciclado y carpeta asfáltica en la medida correspondiente”, explicó. Además, opinó que la intendencia debería revisar las tolvas de pórtland enviadas a la obra “para saber si se aplicó la cantidad de material necesaria para el reciclado de 20 centímetros donde se apoya la carpeta asfáltica”.

    Según su versión, la Intendencia de Rocha atribuyó los daños en la avenida a la existencia de “un arroyo subterráneo que desconocían” en la zona, explicación que fue rechazada por la bancada. “Eso está en todos los manuales históricos de Punta del Diablo. Todo el mundo sabe que por ahí pasan los arroyos subterráneos, por lo que es evidente que esa no es la causa. Se rompió porque no hicieron la base como correspondía”, afirmó.

    Según el edil, la administración nacionalista pretende resolver la situación mediante una negociación con la empresa. Públicamente las autoridades han dicho que “si la compañía no lo arregla, no le dan más trabajo”, algo que catalogó como “dantesco”.

    “Prefiero que la comuna gaste dinero reparándola antes que licúen el precio de esta reparación en otra obra”, opinó.

    También señaló que este no es un caso aislado. Según sus declaraciones, son varias las avenidas que “se están reventando”; entre ellas, mencionó la avenida Ituzaingó de la ciudad de Rocha, que se está “reparando”, y la calle 13 de La Paloma. “Por eso queríamos que en el nuevo fideicomiso el control de las obras viales —que son más del 50% del total— lo hiciera una empresa tercerizada, no la intendencia”, razón por la que el Frente Amplio no acompañó esa parte del acuerdo.

    Alejo Umpiérrez: “notoria mala fe” frenteamplista

    Desde la intendencia, el intendente Alejo Umpiérrez respondió con dureza a las acusaciones y calificó de “notoria mala fe y no ignorancia” la postura del edil frenteamplista.

    “El precio de US$ 850.000 fue el estimado con tratamiento bituminoso doble, un tratamiento básico. Al licitar cambiamos la tipología de la obra y la llevamos a carpeta asfáltica, igual que una ruta nacional. Por eso la obra varió: por la diferencia sideral de calidad”, explicó a Búsqueda. Añadió que ese cambio fue “una decisión técnica que mejoró sustancialmente la calidad esperada de la obra” y “no un capricho”.

    Umpiérrez sostuvo que el costo no fue de US$ 2 millones, sino de US$ 1,5 millones, y fue el resultado de “una licitación pública”, no de un “antojo”. El intendente reconoció que “la obra no fue correctamente realizada” y que por ese motivo están exigiendo una “reparación a entero costo de la empresa”.

    Según contó, Traxpalco se comprometió —tras varias instancias de “negociación tirante”— a hacerse cargo de la “reparación”. Aseguró que esta semana empezarán los arreglos. Además, negó que la intendencia haya liberado garantías o recepcionado la obra.

    “La obra no tiene recepción provisoria ni definitiva, precisamente porque aparecieron defectos en su construcción”, afirmó. Contó que incluso están depositadas “garantías en dinero” de la empresa que exigía la licitiación. Ese dinero no se le devolvió a Traxpalco porque no se concretó la recepción de la obra.

    Umpiérrez defendió los controles realizados por la intendencia en este caso. Dijo que “antes del año de garantía de la obra ya se había advertido a la empresa que habían surgido defectos”. Subrayó también que Traxpalco “ejecutó obras en Rocha por unos US$ 11 millones sin ningún otro problema”, como las ramblas costaneras de La Aguada, Costa Azul y los accesos a La Pedrera, además de varias avenidas y calles urbanas.

    A pesar de las explicaciones del intendente, los ediles frenteamplistas reclaman una investigación formal y controles técnicos independientes antes de iniciar cualquier refacción.