• Cotizaciones
    jueves 30 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal

    Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la historia de la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades

    Por RFI

    Unos 2.500 policías fuertemente armados ingresaron en dos zonas del norte de Río de Janeiro, donde se registraron tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos delincuentes.

    El despliegue forma parte del “Operativo Contención”, una acción destinada a frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, la mayor organización criminal del estado, informó el gobierno de Río de Janeiro.

    Embed - Operação na Penha: Drones do tráfico lançam bombas contra policiais; ação no RJ é contra o CV

    El gobernador conservador Cláudio Castro informó que 60 sospechosos murieron durante la operación. Una fuente de su administración había señalado previamente a la AFP que cuatro policías también perdieron la vida.

    Las ráfagas de disparos continuaban sembrando el miedo entre los vecinos, mientras los comercios permanecían cerrados. “Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos”, relató por teléfono una persona que trabaja en proyectos sociales en el complejo de favelas de Penha.

    Según la misma fuente, esta es la primera vez que se observan drones utilizados por presuntos delincuentes para lanzar explosivos. “Así es como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas desde drones. (...) Es narcoterrorismo”, afirmó Castro en X, junto a un video que muestra uno de esos aparatos arrojando un proyectil desde el aire.

    Embed

    Los operativos policiales contra el crimen organizado son habituales en las favelas de Río de Janeiro, donde los agentes se enfrentan a tiros con narcotraficantes y los vecinos quedan atrapados en medio del fuego cruzado.

    La acción de este martes provocó fuertes disrupciones en la ciudad, con avenidas principales cerradas y el transporte público paralizado. “Está todo parado y nos quedamos sin bus, sin nada, en este caos y sin saber qué hacer”, relató Regina Pinheiro, una jubilada de 70 años que intentaba regresar a su casa.

    Según el sindicato del transporte, más de 50 autobuses fueron utilizados como barricadas por presuntos criminales para obstaculizar la operación policial.

    Hasta ahora, la operación más letal registrada en Río —una ciudad de seis millones de habitantes— había ocurrido en 2021, durante la pandemia de covid-19, y dejó 28 muertos en un solo día.

    Rio-Favela-Narco

    200.000 afectados

    La fuerza pública ingresó en la madrugada a los complejos de Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, a bordo de 32 vehículos blindados.

    Según el gobernador Cláudio Castro, aliado político del expresidente Jair Bolsonaro, las autoridades decomisaron una gran cantidad de drogas, aunque no ofreció más detalles. El gobierno estatal informó además que 81 personas fueron detenidas y se incautaron 42 fusiles.

    El operativo contó con el apoyo de dos helicópteros y varios drones para el reconocimiento aéreo.

    De acuerdo con la Asamblea Legislativa del estado, más de 200.000 residentes se vieron afectados por el cierre de escuelas, la suspensión de servicios de salud y el desvío de autobuses. Incluso una escuela en Ipanema pidió a los padres retirar antes a los alumnos para permitir que los docentes regresaran a sus hogares ante la situación de emergencia, constató la AFP.

    Castro señaló que los batallones permanecen en estado de alerta por el riesgo de posibles represalias del crimen organizado.

    Embed - VIOLENCIA EN RIO DE JANEIRO: 60 muertos en la mayor operación de la historia contra el narcotráfico

    “Licencia para matar”

    Por su parte, el diputado y pastor evangélico Henrique Vieira denunció en X que el gobierno estatal “trata a la favela como territorio enemigo, con licencia para disparar y matar”.

    La Corte Suprema de Brasil había impuesto en 2020 restricciones a los operativos policiales en las favelas, como la limitación del uso de helicópteros y la prohibición de acciones cerca de escuelas o centros de salud. Sin embargo, esas medidas fueron levantadas este año por decisión del propio tribunal.

    Organizaciones de derechos humanos y especialistas cuestionan este tipo de operaciones, al considerar que tienen escasa eficacia en el combate al crimen organizado y agravan la violencia en las comunidades.

    “Exigiremos explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que volvió a convertir a las favelas de Río en un escenario de guerra y barbarie”, declaró a la AFP la diputada Dani Monteiro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.

    En lo que va de 2024, unas 700 personas han muerto en intervenciones de las fuerzas de seguridad en Río de Janeiro, casi dos por día, según datos oficiales.

    FUENTE:RFI