En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Estados Unidos se suma al conflicto entre Israel e Irán con bombardeos a instalaciones nucleares iraníes
Donald Trump ordenó el ataque a tres centros clave del programa atómico iraní y declara “misión cumplida”. Israel entra en máxima alerta y crece el riesgo de una guerra regional prolongada
Donald Trump siguió el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes desde la “Situation Room” de la Casa Blanca
Estados Unidos bombardeó este sábado tres de las principales instalaciones nucleares de Irán, marcando un punto de inflexión en el conflicto bélico que desde hace más de una semana enfrenta a Teherán con Israel. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la operación militar en un comunicado y a través de su red Truth Social: “Hemos completado nuestro ataque muy exitoso en tres sitios nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahan”. El mandatario afirmó que todos los aviones involucrados en el operativo ya están “fuera del espacio aéreo iraní” y celebró la acción como “un logro de nuestros grandes Guerreros Americanos”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con esta ofensiva, Washington se suma oficialmente al conflicto, que ya ha dejado cientos de muertos y ha escalado con rapidez en los últimos días. Los bombardeos estadounidenses fueron ejecutados desde bombarderos estratégicos B-2 —capaces de transportar las potentes bombas antibúnker GBU-57— y tenían como principal objetivo las instalaciones subterráneas de Fordo, al sur de Teherán. “Una carga completa de bombas fue lanzada sobre el sitio principal”, aseguró Trump.
La decisión se tomó tras varios días de deliberaciones en la Casa Blanca. El viernes, Trump había advertido a Teherán que tenía un plazo de dos semanas para evitar una intervención militar. Finalmente, este sábado convocó a su Consejo de Seguridad y autorizó la ofensiva.
Horas después del ataque, un alto funcionario del gobierno estadounidense confirmó que Trump habló telefónicamente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El funcionario también indicó que Israel fue advertido previamente sobre la operación.
Embed - ¿Por qué los bombarderos B-2 son la clave de la supremacía aérea de EE. UU.? • FRANCE 24 Español
Irán confirma los bombardeos
Medios oficiales iraníes confirmaron los ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares. “Parte de la planta nuclear de Fordo fue atacada por aviones enemigos”, declaró el portavoz de la gestión de crisis de la provincia de Qom. Por su parte, autoridades en Isfahán y Kashan reportaron explosiones y activación de sus defensas aéreas ante “objetivos hostiles”.
Aunque Irán no ha detallado el alcance de los daños, la magnitud de la ofensiva hace suponer consecuencias graves para su programa nuclear, una de las principales preocupaciones tanto para Israel como para Estados Unidos. Expertos coinciden en que solo Washington posee armamento capaz de penetrar profundamente las instalaciones subterráneas iraníes.
Reacción en Israel e Irán
Tras conocerse el ataque estadounidense, Israel elevó su nivel de alerta a su punto más alto. El ejército decretó que solo están permitidas las actividades esenciales en todo el país, incluyendo el cierre de centros educativos y la prohibición de reuniones públicas. “La situación de seguridad requiere el máximo nivel de preparación”, explicó el comunicado.
En respuesta, el régimen iraní anunció el lanzamiento de una “ola masiva” de drones de ataque y drones suicidas hacia territorio israelí. Aunque Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, su presidente, Masoud Pezeshkian, descartó la posibilidad de detenerlo y prometió una respuesta “aún más devastadora” si continúan las agresiones. Además, advirtió que cualquier intervención de Estados Unidos conllevará represalias contra intereses norteamericanos en toda la región.
El sábado por la tarde, Israel lanzó nuevas incursiones contra objetivos militares en Irán, incluyendo el estratégico puerto de Bandar Abbas, en el estrecho de Ormuz. Medios iraníes también reportaron ataques en la zona sur de Teherán, Shiraz y otras ciudades clave. El Ministerio de Defensa israelí declaró que el riesgo de que Irán obtenga una bomba atómica ha sido “retrasado al menos dos o tres años”.
Riesgo regional y reacción internacional
La entrada directa de Estados Unidos en el conflicto cambia radicalmente el equilibrio en Medio Oriente y aumenta la probabilidad de una guerra de largo aliento. Hasta ahora, Washington se había limitado a asistir a Israel en tareas defensivas, especialmente en la interceptación de misiles y drones iraníes. Con este bombardeo, la participación se vuelve activa, y abre el escenario a una eventual reacción en cadena por parte de grupos aliados a Irán en la región.
En los últimos días, milicias vinculadas a Teherán han amenazado con ataques a intereses estadounidenses en Irak, Siria y el Golfo Pérsico. A nivel diplomático, varias capitales —incluyendo Bruselas, Pekín y Moscú— han solicitado una “desescalada inmediata” para evitar un conflicto regional de proporciones incalculables.
Embed - Primeras reacciones a los bombardeos estadounidenses en Irán • FRANCE 24 Español