En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Israel se excluye de la cumbre de paz en Egipto mientras se prepara la liberación de rehenes y presos palestinos
Jerusalén confirma que no enviará representantes a la reunión de Sharm el-Sheikh, encabezada por Donald Trump y Abdel Fattah al-Sisi, pese a que el alto el fuego en Gaza parece sostenerse. Hamás anunció que comenzará a liberar a los rehenes el lunes, mientras el grupo renuncia a gobernar la Franja tras la guerra
Un trabajador municipal coloca un cartel en Sharm el-Seij, mientras la ciudad turística egipcia se prepara para albergar una cumbre de paz en Gaza, mediada por Estados Unidos, el 12 de octubre de 2025.
Israel no participará en la “cumbre de paz” sobre Gaza que se celebrará este lunes en Sharm el-Sheikh (Egipto), bajo los auspicios del presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo egipcio Abdel Fattah al-Sisi. “Ningún funcionario israelí participará”, confirmó la portavoz del primer ministro Benjamín Netanyahu, Shosh Bedrosian, quien señaló que el gobierno se concentrará en supervisar la liberación de rehenes y prisioneros palestinos pactada en el acuerdo de alto el fuego.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según Bedrosian, Israel solo liberará a los presos palestinos cuando tenga la confirmación de que todos los rehenes israelíes —vivos o fallecidos— hayan sido devueltos. “Los prisioneros serán liberados una vez que todos nuestros rehenes programados para mañana hayan cruzado la frontera hacia Israel”, declaró este domingo en Tel Aviv.
Embed - Expectativa en Cisjordania por liberación de presos palestinos en Israel
El plan contempla la excarcelación de 250 palestinos con largas condenas, además de otros 1.700 detenidos, incluidos 22 menores, arrestados durante la guerra. Los prisioneros están siendo reubicados en diferentes cárceles: los que serán enviados a Gaza o al extranjero permanecen en Ketziot, mientras que quienes serán liberados en Cisjordania fueron trasladados a la prisión de Ofer. Las autoridades israelíes han prohibido celebraciones familiares durante el proceso.
Por su parte, Hamás confirmó que la liberación de los 20 rehenes israelíes vivos comenzará a primera hora del lunes, junto con la entrega de los cuerpos de otros 28 cautivos fallecidos. Los sobrevivientes serán recibidos por equipos de la Cruz Roja y trasladados a hospitales de Beersheba y Ashkelon para recibir atención médica y psicológica. “Israel está listo para recibirlos de inmediato”, aseguró Netanyahu en un comunicado.
El acuerdo ha generado un clima de cautela y esperanza en una Franja de Gaza devastada por dos años de guerra. Según la Defensa Civil, medio millón de desplazados ya ha comenzado a regresar al norte del enclave, mientras las tropas israelíes se retiran en cumplimiento de la primera fase del alto el fuego. Sin embargo, la situación humanitaria sigue siendo crítica: miles de familias regresan a ciudades reducidas a escombros.
Embed - Ingresan camiones de ayuda humanitaria a Gaza; continúa retorno masivo al norte del enclave
Desde Roma, el papa León XIV celebró el acuerdo y pidió “valentía” para sostener el proceso de paz. “Dos años de conflicto han dejado muerte y destrucción por doquier. Que Dios nos ayude a redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que cuidar y perdonar”, dijo durante el rezo del Ángelus.
En paralelo, una fuente de Hamás confirmó a la agencia AFP que el grupo islamista renunciará al control de Gaza una vez terminada la guerra. “Hamás no participará en la fase de transición; ha renunciado al gobierno de la Franja, pero sigue siendo parte del tejido social palestino”, señaló el informante bajo anonimato. La declaración marca un giro en la estructura política de Gaza, en el marco del plan de 20 puntos impulsado por Trump, que incluye el desarme del movimiento y su salida de la administración local.
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance adelantó que Trump planea viajar a Oriente Medio tras la liberación de los rehenes para reunirse personalmente con ellos. “Confiamos en que serán liberados y que el presidente podrá saludarlos en persona”, dijo en el programa Face the Nation de CBS. La visita incluiría una parada en Israel, donde Trump prevé reunirse con las familias de los cautivos y dirigirse al Knesset, un honor que ningún mandatario estadounidense recibe desde la visita de George W. Bush en 2008.
Con Israel ausente de la cumbre y Hamás redefiniendo su papel en Gaza, Egipto se prepara para recibir este lunes a más de 20 líderes internacionales —entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres— en un encuentro que busca afianzar el frágil alto el fuego y delinear el futuro político del enclave palestino.