• Cotizaciones
    viernes 10 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una reunión inorgánica y “radical”: el oficialismo desconfía de los frentistas autoconvocados

    La coalición de izquierdas no abordó el tema en su interna y en el Ejecutivo consideran que los planteos no se ajustan a la realidad

    Se salió de la orgánica e hizo ruido. Eso dejó el acto realizado por militantes frenteamplistas el pasado sábado 4. Y pese al horario (comenzó después de las 14.00), al buen clima y a las actividades del Día del Patrimonio, la convocatoria rondó el centenar de personas.

    En las redes sociales el encuentro fue aún más exitoso: una de las transmisiones en YouTube del evento tenía 11.663 visualizaciones y 666 “me gusta”. La otra, oficial de la cuenta Frenteamplistas: Tenemos que Hablar, alcanzó 3.314 visualizaciones y 197 “me gusta”.

    Pero no todos los que estaban allí fueron con el fin exclusivo de apoyar lo que se decía. El senador suplente y líder del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, se hizo presente para escuchar los reclamos. También lo hizo el delegado de ese sector ante la Mesa Política, Ismael Blanco. Otros dirigentes se apersonaron por la curiosidad de lo que podía surgir.

    Como era de esperarse, las oratorias fueron críticas con el gobierno, principalmente en tres temas: las relaciones internacionales y la invasión de Israel a Gaza, el Presupuesto y los temas impositivos, y la seguridad social. Una de las intervenciones más cuestionadoras fue la de Nathalie Barbé, secretaria de Conflictos y Relaciones Laborales del PIT-CNT e integrante de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social, quien, por ejemplo, dijo que el presidente Yamandú Orsi no recibe a sindicatos, pero sí a las empresas que “generan conflictos”. Luego se enfocó en la reforma de la seguridad social y cuestionó la participación de la presidenta del BPS, Jimena Pardo, quien, recordó, presidió República AFAP y perteneció “a los 111 economistas que atacaron nuestro plebiscito”. Según dijo, fue “lamentable ver a nuestros compañeros saliendo a los medios y poniéndose en contra de una reforma popular”. A ellos, sostuvo, los “responsabiliza” de que hoy haya personas que cobran jubilaciones de $ 18.000 “porque le dijeron a nuestra militancia que no voten el plebiscito”.

    El encuentro se sintetizó con una declaración que dice que los militantes se organizaron para “dar una batalla ideológica interna, tan necesaria como inevitable, responsable y fraterna”, y “evitar que el Frente Amplio profundice un derrotero hacia el centro del espectro político”. Se critica la política exterior, especialmente los posicionamientos sobre la invasión a la Franja de Gaza, los cuestionamientos a los impulsores del impuesto al 1% más rico, el hecho de que no se esté planteando la eliminación de las AFAP y que haya “una excesiva condescendencia y generosidad con una oposición agresiva y desagradecida”.

    La organización del evento tuvo una historia de trasfondo: los frenteamplistas autoconvocados habían pedido hacer el encuentro en La Huella de Seregni, pero la organización del Frente Amplio les negó el uso con el argumento de que no se trataba de ninguna organización específica, es decir, ni un sector político ni una coordinadora ni un Comité de Base. La reunión terminó llevándose a cabo en la Coordinadora B, en Parque Rodó.

    Puertas adentro

    Pese a la convocatoria y a la virulencia del discurso, el encuentro y su posterior repercusión mediática apenas fue mencionado el lunes 6, tanto en el Secretariado Ejecutivo como en la Mesa Política del Frente Amplio.

    En el secretariado, la dirigente socialista Daniela Brandon se limitó a decir que ratificaba declaraciones que había hecho en una nota sobre la reunión publicada en la diaria, en la que dijo que no le “asustaba” ni “preocupaba” que la gente se reuniera. Más tarde, en la Mesa Política, el representante del Partido Obrero Revolucionario Raúl Campanella mencionó el encuentro, y luego el presidente de la coalición, Fernando Pereira, simplemente acotó que en el Frente Amplio había lugar para varias opiniones. En esa reunión se terminó avalando el apoyo como convocante del Frente Amplio a la marcha en apoyo a Palestina que se realizará este jueves 9.

    El encuentro del sábado puso en una situación incómoda a varios delegados de bases. Si bien los discursos de esa reunión tuvieron algunos reclamos en común con las bases, el pronunciamiento, que se hizo en nombre de dirigentes y militantes pero no de sectores partidarios, se salió de los canales orgánicos.

    Dirigentes de sectores políticos y de las bases dijeron a Búsqueda que este movimiento debe ser mirado en un contexto de próximas elecciones internas de la fuerza política, previstas para el año que viene. Si bien se desestima que se vaya a formar un movimiento concreto, sí se cree que alguno de los dirigentes puede canalizar electoralmente el descontento.

    En tanto, en el gobierno consideran que este tipo de manifestaciones no son diferentes a otras ocurridas en las anteriores administraciones de la izquierda, y que el tema se ha “sobredimensionado”. De todas formas, algunos informantes de Torre Ejecutiva manifestaron sorpresa por algunas de las declaraciones vertidas allí. Por ejemplo, a una fuente de Presidencia le llamó la atención que Barbé, en tanto secretaria de Conflictos del PIT-CNT, diga que Orsi no recibe a los sindicatos, cuando tres días después, el martes 7, el presidente encabezó reuniones con la Federación de Municipales, la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, que ya “estaban agendadas” con antelación.

    La convocatoria del sábado, sostienen en Presidencia, era “esperable” y “se veía venir”, por ejemplo, en las redes sociales. Una fuente del gobierno consideró que se trata de una posición “radical” y minoritaria, incluso dentro de la precandidatura de Carolina Cosse, que buscaba marcar agenda e instalar el concepto de gobierno en disputa. Esa posición más radical quedó en minoría con la victoria de Orsi en junio pasado, con la votación por sector en octubre, el rechazo del plebiscito y la falta de mayorías parlamentarias. “Ahora buscan refundar esa postura y pretenden torcerle la mano al gobierno, pero no hemos visto ese ambiente en las recorridas que hacemos por el país”, dijo la fuente.

    Pese a que hay quienes advierten que uno de los convocantes, Enrique Ortega Salinas, fue candidato a diputado en la lista 1001 (como aliado del Partido Comunista), ni en la interna del Frente Amplio ni en el gobierno asocian este movimiento con un sector político en particular, aunque no descartan que tenga relación con disputas internas de estos. Por lo pronto, un dirigente del partido tuvo una mirada crítica con el movimiento: “Me gustaría que canalicen su enojo militando dentro de los canales de formalidad del Frente: los comités de base y los partidos políticos”.