En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vladimir Putin propuso conversaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
El presidente ruso, Vladímir Putin propuso negociaciones “directas” e “sin condiciones previas” entre Rusia y Ucrania el 15 de mayo en Estambul, rechazando cualquier posibilidad de establecer el alto el fuego exigido por los aliados de Kiev. Ucrania y sus aliados occidentales habían propuesto un “alto el fuego incondicional” de 30 días
El presidente ruso, Vladímir Putin, preside una reunión con miembros del gobierno ruso en Moscú
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el domingo 11 de mayo negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, aunque evitó responder al ultimátum europeo para un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una rara demostración de unidad occidental, Ucrania y sus aliados europeos lanzaron el sábado un ultimátum a Moscú para un cese de hostilidades “total e incondicional” a riesgo de nuevas “sanciones masivas” si el Kremlin no lo aceptaba.
En su discurso de madrugada en el Kremlin, al que asistió la AFP, Putin reprochó la forma de lanzar “ultimátums” y la “retórica antirrusa” europea e insinuó que la tregua debía acordarse en esas conversaciones y no antes.
“Rusia está lista para negociaciones sin condiciones previas (...) Proponemos empezarlas sin demora el jueves 15 de mayo en Estambul”, declaró el líder del Kremlin.
La ciudad turca ya acogió negociaciones entre ambas partes en 2022, durante las primeras semanas del conflicto desencadenado por la invasión rusa sobre Ucrania. Entonces no desembocaron en el cese de los combates.
En esta ocasión, Putin no descartó que en estas conversaciones sean “capaces de acordar algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero agregó que el objetivo de los encuentros debería ser “eliminar las raíces del conflicto”.
Embed - Informe desde Kiev: ultimátum occidental para Rusia por un alto el fuego de 30 días • FRANCE 24
Volodimir Zelenski: “una señal positiva” que Moscú empiece a considerar el fin de la guerra
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski habló unas horas después de que el presidente ruso propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, sin comprometerse al ultimátum de un alto el fuego de 30 días incondicional planteado por los dirigentes europeos con el respaldo de Estados Unidos.
“No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más. Esperamos que Rusia confirme un alto el fuego, que sea total, duradero y fiable, a partir de mañana, 12 de mayo”, declaró el mandatario en las redes sociales. “Ucrania está dispuesta a reunirse”, indicó.
En un tono poco habitual hacia Rusia, Zelenski afirmó que ve como una “señal positiva” en el hecho de que Moscú esté considerando poner fin a la guerra, que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa en 2022.
“Es una señal positiva que los rusos finalmente hayan comenzado a considerar poner fin a la guerra”, dijo Zelenski.
“Todo el mundo ha estado esperando esto durante mucho tiempo. Y el primer paso para poner fin verdaderamente a cualquier guerra es un alto al fuego”, declaró.
Rusia ocupa el 20% del territorio ucraniano
La masiva ofensiva rusa lanzada en febrero de 2022 ha dejado decenas de miles de muertos y Rusia ocupa actualmente el 20% del territorio de Ucrania. Aunque las cartas se han barajado de nuevo con el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha iniciado un acercamiento a Putin y asegura que quiere poner fin al conflicto, Moscú ha rechazado hasta ahora los llamamientos a un alto el fuego.
El Kremlin simplemente declaró unilateralmente una tregua de tres días para las conmemoraciones del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que terminó en la noche del 10 al 11 de mayo. Ucrania no ha informado de ningún ataque con misiles de largo alcance rusos contra sus ciudades durante la tregua, pero ha acusado a Rusia de cientos de violaciones en el frente.
Tras una conversación telefónica con Trump el jueves 8 de mayo, Zelensky aseguró que Ucrania estaba “lista” para llevar a cabo “todos los formatos de negociaciones” con Moscú. “Pero para que eso ocurra, Rusia debe demostrar que habla en serio sobre el fin de la guerra, empezando con un alto el fuego completo e incondicional”, continuó.
El 10 de mayo, Zelensky recibió el apoyo de sus aliados durante una visita a Kiev de los líderes francés Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz, el británico Keir Starmer y el polaco Donald Tusk.
Embed - Líderes europeos visitan Ucrania para apoyar tregua de 30 días con Rusia • FRANCE 24 Español
Los europeos habían afirmado otra posición
Según el presidente francés, una veintena de países miembros de una “coalición de voluntarios” que apoya a Ucrania, que se reunieron por videoconferencia con los dirigentes reunidos en Kiev en torno al ucraniano Volodímir Zelenski, “decidieron apoyar un alto el fuego” durante 30 días, “con un seguimiento asegurado principalmente por Estados Unidos” y al que “contribuirán todos los europeos”. Si Rusia rechaza este alto el fuego o lo acepta pero lo viola, se acordó que “se prepararán sanciones masivas y se coordinarán entre europeos y estadounidenses”, dijo.
Friedrich Merz habló de continuar con “ayuda masiva” a Ucrania ante la ausencia de respuesta del Kremlin y afirmó que la guerra rusa en Ucrania “tiene como objetivo destruir todo el orden político europeo”.
El viernes 9 de mayo, en el canal estadounidense ABC, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que el alto el fuego debería ir precedido de un cese del suministro de armas occidentales, ya que de lo contrario eso daría “una ventaja a Ucrania” en un momento en el que “las tropas rusas avanzan con confianza” en el frente. “Una táctica dilatoria”, respondió Emmanuel Macron.
Zelensky y los cuatro líderes europeos llamaron a Trump para informarle de los resultados de sus conversaciones.
Desde el regreso del multimillonario estadounidense a la Casa Blanca en enero y su temprano acercamiento al gobernante del Kremlin, ucranianos y europeos temen que se alcance un acuerdo sin su consentimiento.