En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los dirigentes de la UE apoyan en Bruselas el mega plan para rearmarse
Los países de la Unión Europea cerraron filas este jueves en su apoyo a Ucrania y ofrecieron su respaldo a un enorme plan para rearmarse, al tiempo que Kiev y Washington anunciaron el reinicio de sus contactos
Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los mandatarios de la Unión Europea (UE) mantuvieron una cumbre excepcional en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, arropado después de su choque la semana pasada en la Casa Blanca con el estadounidense Donald Trump.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Coincidiendo con la cumbre, sin embargo, Estados Unidos (EE.UU.) y Ucrania anunciaron una nueva ronda de diálogo el martes en Arabia Saudita sobre un eventual proceso de negociación para poner fin a la guerra iniciada con la invasión de Rusia.
En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para movilizar hasta 800.000 millones de euros (unos 860.000 millones de dólares) para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso.
"Avanzamos con decisión hacia una Europa de defensa fuerte y más soberana", dijo el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo, el organismo que representa a los 27 Estados miembros.
"Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos", insistió el exprimer ministro portugués.
Los pormenores de la propuesta y de dónde vendrá el dinero, sin embargo, no están claros. Una parte clave es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa.
Inicialmente, esa flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido que se extienda por más tiempo.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo al cerrar la cumbre que también se contemplan préstamos de la UE a sus miembros, pero alertó que "no serán suficientes". "Tenemos que abrir un debate en Europa sobre transferencias", declaró.
"No estamos solos"
En Bruselas, el presidente de Ucrania, Zelenski, agradeció el apoyo europeo a su país, después de la suspensión de la ayuda militar estadounidense. "Estamos muy agradecidos, porque no estamos solos", dijo Zelenski al llegar a la cumbre.
Se trató de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense Trump, en la que éste tachó al ucraniano de desagradecido e irrespetuoso.
Esa catastrófica entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a Ucrania, un gesto que dejó a los europeos ante la urgencia de definir una respuesta de conjunto.
En un mensaje en la red X, Zelenski anunció que viajará a Arabia Saudita el lunes para una reunión con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán. "Después de eso, mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios estadounidenses", añadió el mandatario.
Después de la discusión pública con Trump en la Casa Blanca, Zelenski buscó afanosamente recomponer los contactos y envió una carta a Trump.
El enviado especial de EE.UU. para el Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que se trató de un pedido de "disculpas" y que la misiva permitió retomar los contactos.
También en X, Zelenski dijo que con los dirigentes europeos discutió "el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania y toda Europa".
En la víspera, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había trazado en un mensaje a la nación un sombrío panorama regional y hasta sugirió un "debate estratégico" sobre la protección del continente con ayuda de su capacidad nuclear.
La propuesta generó interés este jueves en Bruselas, afirmó el dirigente francés, quien dijo que iba a tomarse la primera mitad de 2025 para estudiar "si hay nuevas cooperaciones que puedan ver la luz" en este sentido.
Este jueves, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que la idea de Macron era "prometedora".