En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los mexicanos votaron por sus jueces en unos inéditos comicios marcados por la baja participación
Los mexicanos eligieron el domingo a todos sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, vota en las elecciones judiciales este domingo en Ciudad de México
Los mexicanos fueron a votar por sus jueces, magistrados y ministros, un acontecimiento, puesto que es la primera vez que se organizan unas elecciones de este tipo en el país tras la aprobación de la controvertida reforma del poder judicial en septiembre de 2024.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el centro de la Ciudad de México, los habitantes entran a cuentagotas en la pequeña escuela transformada en una casilla para el día de las elecciones. Una por una, agarran cada boleta, seis en total, una para cada tribunal. Con un gesto solemne, Francis Alcántara desliza cada papelito en la urna.
“Estoy muy orgullosa de lo que estamos haciendo ahorita. Vamos a pasar en la Historia porque la gente no se preocupaba, nos imponían a sus jueces, a sus magistrados y nosotros no sabíamos ni que. Ahora ya sabemos quiénes son, qué han hecho, qué hacen, cuáles son sus proyectos. Estoy muy orgullosa de mi país”, dice a RFI.
Con estas elecciones, México se vuelve el único país a elegir la totalidad de su poder judicial con voto popular de simples jueces de distrito hasta los miembros de la Suprema Corte. Los mexicanos han debido designar en total casi novecientos cargos, lo suficiente para que algunos se sientan perdidos, como Enrique Rosales.
“De veras ni sabemos quiénes son para jueces, no sabemos nada. Con la alcaldesa pues sí, sabíamos más a menos quiénes eran, teníamos conocimiento. Pero ahorita nada, la verdad no sabemos ni como llenar la boleta”, cuenta.
En cuanto a los resultados, no se conocerán hasta dentro de unos diez días.
Embed - Así fueron las primeras elecciones del Poder Judicial en México • FRANCE 24 Español
Poca participación
Los comicios fueron “todo un éxito”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que solo voto entre un 12,5% y 13,3% del padrón electoral de 100 millones, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE)
Es casi una quinta parte de las personas que votaron en la elección presidencial de hace un año, en las que triunfó Claudia Sheinbaum.
La elección no requería un porcentaje mínimo de participación para ser válida.
Mexico-elecciones-jueces-EFE.jpg
Una persona vota en las elecciones judiciales este domingo, en Ciudad de México (México)
EFE
Lo que se votaba
Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia. Los resultados tardarán varios días en conocerse.
Entre los postulantes había una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán. Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.
Estos comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Marine Lebègue, corresponsal de RFI en Ciudad de México