• Cotizaciones
    sábado 15 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un nuevo gobierno

    Lo que tendrá lugar el próximo sábado 1º de marzo es algo digno de ser aplaudido y cuidado; será la novena vez que ocurre desde la restauración democrática en 1985, lo que significa 40 años ininterrumpidos de democracia en Uruguay, un récord histórico

    Siempre es bueno celebrar la democracia y la asunción de un nuevo gobierno elegido mediante la voluntad popular. Por más que se esté de acuerdo o no con la orientación ideológica de las nuevas autoridades, lo que tendrá lugar el próximo sábado 1º de marzo es algo digno de ser aplaudido y cuidado. Será la novena vez que ocurre desde la restauración democrática en 1985, lo que significa 40 años ininterrumpidos de democracia en Uruguay, un récord histórico.

    Desde 1985 hasta la fecha gobernaron al país los tres principales partidos políticos: tres veces el Partido Colorado, dos veces el Partido Nacional y esta será la cuarta vez del Frente Amplio. En algunos casos lo hicieron mediante coaliciones políticas y en otros en solitario, pero todos ellos lograron terminar sus mandatos y entregar el poder a sus sucesores, siempre sin demasiados sobresaltos.

    Ahora le toca el turno al presidente electo, Yamandú Orsi, que recibirá la banda presidencial del actual mandatario, Luis Lacalle Pou, líder del Partido Nacional. Otra vez, como muchas veces en el pasado reciente, habrá cambio de orientación ideológica en el poder luego de una larga transición, que tuvo sus altibajos, pero que fue ordenada y muy respetuosa de las instituciones y los valores democráticos uruguayos.

    Esta continuidad, consolidada durante cuatro décadas, es la que hace la diferencia. Muchos países de la región no cuentan con esa tranquilidad para sus ciudadanos y también para los extranjeros, que saben que, asuma quien asuma el poder en Uruguay, no hará cambios radicales ni intentos refundacionales.

    Hay varias pruebas al respecto surgidas de las últimas décadas. Quizá la más importante sea la económica. La gran línea macroeconómica ha permanecido incambiada en Uruguay durante los últimos gobiernos. Ha habido mejores y peores administraciones, eso es un dato de la realidad, pero a ninguna de ellas se le ocurrió dar un golpe de timón tan grande como para provocar que el barco en el que todos estamos cambiara radicalmente de rumbo y tambaleara.

    En política exterior ocurre algo similar. Desde la restauración democrática en 1985 hasta ahora todos los gobiernos han intentado abrir nuevos mercados para Uruguay y los presidentes han viajado a países de los cinco continentes con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales. La apuesta siempre es la misma y trasciende a la administración de turno.

    También en el plano tecnológico y científico. Son varios los organismos creados en esa área durante las últimas décadas, que los sucesivos gobiernos han mantenido y fortalecido. A su vez, está el ejemplo del Plan Ceibal, que se inició durante la primera administración del Frente Amplio con el objetivo de repartir una computadora por niño en edad escolar y que no ha parado de crecer desde esa fecha, trascendiendo al poder político de turno.

    El problema son algunas otras cuestiones, que también se mantienen casi incambiadas gobierno tras gobierno pero por falta de una acción positiva. Quizás los ejemplos más claros en ese sentido son los referidos a la educación y a la reforma del Estado. En el primero de los casos, la última reforma grande fue la encabezada por Germán Rama a fines del siglo pasado. Después es poco lo que se ha hecho. Y eso trasciende a los partidos o coaliciones que han estado a cargo del Poder Ejecutivo.

    Con respecto a la reforma estatal, ha habido cambios y algunos de ellos importantes, pero todavía no se ha modificado en profundidad esa estructura pública general tan pesada e ineficiente, que es tan difícil de mantener por todos los ciudadanos.

    Ojalá que el gobierno que asume el próximo sábado 1 pueda avanzar en esos asuntos tan postergados y que siga manteniendo como políticas de Estado todas aquellas cuestiones que han ubicado a Uruguay en un lugar seguro y confiable para el mundo.

    Por supuesto que para lograrlo deberá moverse con pragmatismo y Orsi tendrá que ocupar de forma inmediata su nuevo rol, como presidente de todos los uruguayos y no solo como mandatario de los que lo votaron. Esperemos que esté a la altura de las circunstancias, por el bien de todos.