• Cotizaciones
    sábado 09 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En el preámbulo del Presupuesto, el gobierno ve a la oposición empeñada en “hacer ruido”

    El subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, defendió el recorte de la devolución del Imesi para los combustibles comercializados en la frontera con Argentina por razones de “fundamento económico” y de “equidad”

    La percepción en el oficialismo es que la oposición está ejerciendo una actitud de cuestionamiento permanente al gobierno. Como ejemplos ven la crítica de algunos dirigentes blancos y colorados a la baja —de 40% a 32%— en la devolución del Impuesto Específico Interno (Imesi) por las compras de combustibles en ciudades del litoral vecinas con Argentina y los cambios aprobados con votos de los partidos de la coalición republicana al paquete de medidas de apoyo al comercio de frontera con Brasil promovido por el Ejecutivo.

    “La oposición parecería que está sistemáticamente buscando cómo hacer ruido aun cuando no haya ningún fundamento para hacerlo”, dijo a Búsqueda el subsecretario de Economía, Martín Vallcorba.

    Consideró que eso sucede con “cualquier ley que se manda al Parlamento. El caso más claro es el proyecto con las medidas de apoyo a la frontera. Porque (en el período pasado) había proyectos que preveían beneficios menores incluso que los que mandó este Poder Ejecutivo y el oficialismo en aquel momento no los votó. Ahora la discusión que se da es para tironear y agregar cosas muchas veces que no tienen fundamento. (…) Todo da para tironear, cinchar la piola y, en definitiva, tratar de complicar la definición de políticas que son necesarias”, objetó.

    Frente a esa actitud que le atribuyen a la oposición, la postura del oficialismo debe ser la de ocuparse de “diseñar políticas públicas que sean ajustadas a derecho y que respondan además a un fundamento y que tengan una racionalidad”, señaló Vallcorba.

    El jerarca defendió la decisión de rever el Imesi para los combustibles en la frontera señalando que se ampara en un decreto del 2007 que instruye a la Dirección General Impositiva realizar relevamientos mensuales a efectos de calcular la diferencia de precios entre Uruguay y sus vecinos y, en función de eso, determinar eventuales ajustes en la devolución.

    Argentina y Brasil

    Según lo analizado por la administración tributaria, “este mes correspondía bajar la de Argentina”. Se seguirá “aplicando este criterio en función de la variación de precios”, y lo mismo con Brasil, reafirmó. Aclaró que la medida tomada “no tiene un objetivo recaudatorio sino, simplemente, que, si hay un beneficio que no se justifica” por “una razón en el fundamento económico” y de “equidad” con la población en general, debe ser revisada.

    De cara a la discusión presupuestal, el subsecretario dijo que “seguramente todos los temas requieran discusiones complejas” porque las “aspiraciones presupuestarias de los distintos organismos son bastante mayores a las posibilidades” fiscales. Pero señaló: “Confiamos en que vamos a avanzar en la definición correcta del Presupuesto”.

    En la bancada oficialista asumen que la ley presupuestal incluirá una discusión tributaria porque, según dijeron algunos legisladores a Búsqueda, es “fundamental” que el gobierno obtenga más recursos para llevar adelante su programa.