En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los candidatos presidenciales Yamandú Orsi y Álvaro Delgado llegan al balotaje del domingo en un empate técnico. El frenteamplista recoge una intención de voto de 47,1%, mientras que el contendiente por el oficialismo alcanza 46,6%, según la última encuesta de Factum. El 6,3% votaría en blanco o anulado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es la menor diferencia registrada por la consultora y está dentro del margen de error. "La estimación de voto arroja un panorama altamente competitivo y de resultado incierto", dice el informe que presentó esta tarde el director de Factum, Eduardo Bottinelli, en VTV.
"Los datos que se presentan refieren a la Encuesta Nacional FACTUM realizada entre el 15 y el 19 de noviembre, por lo que recoge los impactos en ese período y no sugiere una estimación de lo que sucederá el domingo 24 de noviembre", aclara Factum. Y agrega: "Adicionalmente hay que considerar que el 12,4% de las personas no tienen un voto decidido o fuerte hacia alguna de las opciones, por lo que el área de disputa se enmarca en alto porcentaje de votantes con voto débil".
Factum.png
El informe recuerda que en Uruguay y otros países del mundo "los movimientos en cortos períodos de tiempo son cada vez más frecuentes" y no descarta que eso pueda ocurrir en el balotaje. "Estos pequeños movimientos cobran mayor relevancia en instancias binarias como lo es un balotaje, donde el movimiento de una opción a otra tiene un doble efecto", subraya.
Inclinacion Factum.png
Evolución del escenario
El reporte de Factum muestra que las preferencias entre Delgado y Orsi hacia una segunda vuelta estuvieron estables hasta noviembre, cuando el candidato por el Frente Amplio "registra el nivel más bajo de la serie".
Delgado, por su parte, mantuvo estable sus preferencias incluso en la última encuesta.
"Las diferencias han oscilado entre 2% y 4%, siempre dentro de los márgenes de error, mostrando en forma sistemática con Orsi encima de Delgado. La última encuesta muestra el nivel más bajo de Orsi y la menor diferencia entre ambas candidaturas, con un incremento entre el voto en blanco o anulado y las personas indefinidas (fundamentalmente del voto en blanco o anulado)", describe.
Evolucion .png
Al cierre del informe, Factum vuelve a insistir con la incertidumbre de cara al próximo domingo.
En definitiva, la elección se presenta con un escenario altamente competitivo, con un resultado incierto. Esto no significa necesariamente que el resultado sea extremadamente ajustado, pero sí que las limitaciones técnicas de las encuestas y el comportamiento electoral de la última semana llevan a presentar los recaudos necesarios.
Seguí las últimas novedades de las encuestas del balotaje en las elecciones 2024 en Uruguay.
Restando tres días para el balotaje, el candidato presidencial por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, aventaja por cuatro puntos en la intención de voto al postulante por el Partido Nacional, Álvaro Delgado pero con un resultado incierto, según las últimas encuestas de Opción Consultores y de Cifra divulgadas este jueves.