En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Encuesta de victimización: bajó a 3% la cantidad de personas que reportaron al menos un delito en enero-junio
La proporción de hogares victimizados cayó de 5,2% a 4,3% en el primer semestre de 2025, mientras que las denuncias formales subieron a 31,6%, según el INE
El nuevo “Informe sobre percepción de seguridad y victimización” de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al primer semestre de este año, mostró una disminución de eventos de victimización declarados al encuestador en comparación con julio-diciembre del 2024.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durante los primeros seis meses del 2025, el número promedio mensual de hechos de victimización declarados en la encuesta cayó a 67.900, frente a los 82.100 del segundo semestre de 2024, lo que representa una disminución de 17,3%. El descenso fue generalizado: los robos pasaron de 55.200 a 45.100 eventos y las estafas de 26.900 a 22.800. Esta tendencia se reflejó tanto en los incidentes que afectaron a los hogares —que bajaron de 31.700 a 26.000— como en los que involucraron directamente a personas, que descendieron de 50.400 a 41.800.
En línea con esta evolución, la prevalencia mensual de victimización —la proporción de hogares o personas que experimentaron al menos un delito durante el período de referencia— también retrocedió. Entre los hogares, cayó de 5,2% a 4,3%, mientras que entre las personas de 14 años o más bajó de 3,6% a 3,0%.
Denuncias
Otro aspecto destacado del informe es que, dentro de los hechos declarados en la ECH, hubo un aumento de la interacción con la Policía y la presentación de reportes y denuncias.
El 39,8% de los robos y las estafas fueron reportados a la Policía, frente al 35,6% del segundo semestre del 2024 (cuando la cantidad de casos fue mayor). Más relevante aún: el 31,6% de los incidentes terminaron en una denuncia formal respecto al 27,5% de finales del año pasado. La brecha entre reportes y denuncias siguió siendo más amplia en los casos de robo que en las estafas.
En cuanto a la percepción de seguridad, el informe expuso una situación de estabilidad. El 59,3% de las personas declaró sentirse “muy segura” (9,4%) o “segura” (49,9%) al caminar solas de noche por su barrio, apenas por encima del 58% registrado en el semestre anterior. Al mismo tiempo, el porcentaje que se siente “muy insegura” se redujo de 7,5% a 6,1%.
No obstante, las diferencias por sexo persisten: mientras que el 56,2% de los hombres se siente “seguro” y un 12,5% “muy seguro”, entre las mujeres esas proporciones fueron 44,1% y 6,7%, respectivamente. A su vez, el sentimiento de inseguridad afecta al 41,3% de las mujeres, frente al 27,1% de los varones.
La ECH comenzó a incorporar este módulo semestral sobre victimización en 2024, con el objetivo de relevar no solo la incidencia de los delitos, sino también las percepciones de inseguridad y las respuestas de la población. A diferencia de las estadísticas del Ministerio del Interior, el relevamiento del INE recoge lo que la población declara haber vivido, independientemente de si hubo denuncia o no.