• Cotizaciones
    martes 25 de noviembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Interpelación por ASSE: Sotelo puso foco en “el conflicto de intereses” de Danza, mientras Lustemberg lamentó “feroces ataques”

    En la mañana de este lunes 24 comenzó la interpelación a la ministra de Salud por supuestas incompatibilidades en las funciones que ejercía el presidente de ASSE, Álvaro Danza

    El diputado Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, lleva adelante la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, que comenzó este lunes 24 a la hora 10.00, por una supuesta “incompatibilidad” en las funciones del presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, y su desempeño en mutualistas privadas.

    Sotelo planteó que entre el 26 de marzo, cuando Danza asumió en ASSE, y el 7 de noviembre, cuando renunció a sus trabajos en tres prestadores privados, Danza realizó actividades prohibidas por el artículo 200 de la Constitución y el artículo 9 de la Ley 18.161 que creó ASSE, al desempeñarse como médico internista en el sector privado al mismo tiempo que presidía el servicio público.

    Como adelantó Búsqueda, la oposición planteó que al superponer esas actividades, Danza violó la Constitución, el Código Penal y el Código de Ética. El diputado interpelante sostuvo que Danza se desempeñó como médico internista y no solo como un médico consultor —como alega el gobierno— en las mutualistas Asociación Española, Médica Uruguaya y Centro Asistencial Médico de Soriano. Sotelo señaló que Danza podría haber violado los artículos 239 y 240 del Código Penal, que castigan la falsificación ideológica y la falsificación o alteración de documentos. Es que entre marzo y noviembre, el presidente de ASSE recibió de la Asociación Española un salario entre un 400% y 500% superior al que corresponde a un médico consultante, según su declaración de ingresos presentada ante la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).

    El miembro interpelante cuestionó a la presidenta de la Jutep, Ana Ferraris, por plantear que solo actuaba en casos complejos a pedido de colegas. “Cualquier usuario de la Española podía reservar hora desde la aplicación de la mutualista con Danza sin complejidades especiales, como un especialista más”, dijo Sotelo.

    Luego, apuntó contra una resolución en particular, que firmó el 30 de octubre, cuando ASSE rescindió el contrato de un convenio de complementación con el Círculo Católico. Para Sotelo, esto violó los artículos 9 y 31 del Código de Ética en la Función Pública, que prohíben determinadas incompatibilidades y relaciones con actividades vinculadas. Sotelo dijo que “la presencia simultánea de Danza como médico de mutualistas competidoras del Círculo Católico exige abstenerse de cualquier decisión que afecte” el proceso.

    El diputado también sostuvo que Danza “ocultó información” al reportar qué funciones cumplía en el sector privado.

    Ministra Lustemberg lamentó “feroces ataques”

    Lustemberg defendió la designación del presidente de ASSE y cuestionó a la oposición por sus “feroces y desproporcionados ataques”. Dijo que “Danza informó de manera completa y acabada sobre los cargos que desempeñaba” y que “no es cierto que se haya ocultado información”.

    Además de recordar que el informe del estudio Delpiazzo, que desestimó que existieran incompatibilidades en los roles desempeñados por Danza —se realizó a pedido del jerarca—, destacó el valor del pronunciamiento de la Jutep. Lustemberg dijo que más allá del “contenido” del dictamen —que por mayoría consideró que las tareas del jerarca eran compatibles—, “es importante destacar” el “propósito” de la creación de la Jutep. La ministra consideró “inadmisible” que se niegue su “importancia” por “no compartir el contenido del dictamen en un caso puntual”: es “desacreditar los principios y valores que deben inspirar la función pública”.

    En cuanto a la supuesta violación constitucional, Lustemberg dijo que el constituyente quiso “evitar las ventajas o provechos personales o beneficios personales“, pero que “no puede tratarse de una interpretación de tipo objetivo, sino que recobra fundamental importancia la manera como se ejerce la función”. La ministra destacó el informe de la Universidad Católica del Uruguay encargado por la Comisión de Salud Pública de Diputados que concluye que la norma constitucional busca evitar “situaciones de conflicto de interés”. Y puso el foco en “el rol del directorio y del presidente“ de ASSE y “sobre todo“ en “el tipo de trabajo que realizaba Danza con sus empleadores”.

    “El presidente de ASSE motu proprio no puede adoptar resoluciones”, con la preorrogativa de “casos de urgencia”, dijo la ministra. “Los prestadores privados donde se desempeñó Danza están en pie de igualdad con ASSE” y “todos se encuentran bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública”. Además, “Danza no tenía en estos prestadores poder de decisión ni mucho menos de gestión alguna. Desempeñarse como consultante implica la atención de pacientes asignados por cuadros complejos o que por alguna particularidad requieren una visión más completa” para “el diagnóstico o tratamiento”, agregó.

    La ministra aclaró que “en todas las instituciones existe la figura del internista consultante” y que Danza, como médico consultante, tenía “policlínica con agenda, como es habitual en las consultas de medicina interna”. De todas maneras, “esa atención no puede equipararse a un médico de policlínica, porque es muy distinto el tipo de intervención”, argumentó.

    Lustemberg sostuvo que “nadie puede atribuir deshonestidad al desempeño de Danza”, y destacó que “no intervino en contrataciones con los prestadores donde se desempeñó ni se generaron situaciones que pudieran haber ocasionado conflictos de intereses”, como reconoce el informe jurídico de la Jutep.

    La secretaria de Estado también defendió la actual gestión del presidente y el directorio.

    Sotelo: “no es cierto” que Danza era médico consultante

    Luego de la exposición de la ministra, el miembro interpelante remarcó que “no es cierto” que Danza era médico consultante de la Asociación Española. Sostuvo, en cambio, que “era jefe de medicina de la Española”, lo que supone que tenía “tareas de médico” y que “le derivan sus internistas casos más complejos, como pasa con todos los jefes de departamento”.

    Agregó que Danza renunció el 5 de febrero a su rol de jefe y el 7 de noviembre al de consultante. Y le preguntó a la ministra “cómo justifica” que tuviera un salario de $ 266.000 cuando esa cifra “no se corresponde en absoluto“ con lo que percibe “un consultante”. “Este es el nudo del problema”, insistió, porque ese salario corresponde a lo que ganaba “el jefe de departamento“.

    También planteó que la rescisión del contrato del Círculo Católico “implicó un conflicto de interés” porque “perjudicó“ a un competidor en beneficio de los contratantes de Danza.

    Sotelo aclaró que “nadie habló de deshonestidad” y citó un artículo de prensa escrito por dos médicos en el que se plantea que “los conflictos de interés” en el ámbito de la medicina son generalmente ”subconscientes”.

    Tras un cuarto intermedio, Lustemberg respondió que Danza renunció como jefe del servicio de medicina interna de la Asociación Española “previo a asumir“ el cargo en ASSE. Aclaró, además, que “no hay laudo salarial“ para el médico consultante y dio “fe“ de que “como jefe del departamento medicina interna cobraba mucho más“. Informó que en promedio un consultante de una especialidad como la inmunología percibe un salario que ronda los $ 300.000.

    La ministra insistió en que “no hubo ningún ocultamiento de Danza ante Delpiazzo, ni ante el Senado, ni ante la Jutep“.