• Cotizaciones
    jueves 02 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La gestión en seguridad, la caída de Cabildo Abierto y la variación demográfica entre las causas de la derrota de la coalición, según informe

    El Directorio del Partido Nacional comenzó el proceso de autocrítica con un estudio cuantitativo a cargo de Opción Consultores

    El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, dijo en varias oportunidades que pretende cerrar este año con un tema zanjado: la autocrítica electoral. No es un asunto sencillo, este proceso debe ser liderado justamente por una de las caras más visibles de la derrota en las elecciones pasadas. Alguien a quien muchos dentro del propio partido señalan y responsabilizan por sus decisiones al frente de la campaña. Alguien golpeado. Sin embargo, tal como adelantó en la última edición de Desayunos Búsqueda, Delgado procuraba hacerse de informes técnicos e independientes como base científica para determinar “las causas” por las que no se pudo retener el gobierno. Eso implica hacer una disección de los números que devolvieron las urnas y del comportamiento del electorado según territorios, edades, clases sociales.

    Ya se dio un primer paso en ese sentido. La semana pasada, en la sede del directorio blanco sobre la plaza Matriz, hubo una presentación a cargo del sociólogo Rafael Porzecanski, director de Opinión Pública y Estudios Sociales de la consultora Opción. El informe fue escuchado atentamente por Delgado y 17 miembros del directorio. Según pudo reconstruir Búsqueda, el estudio se hizo con base en los escrutinios departamentales por circuitos de la Corte Electoral y sus propias encuestas de opinión pública. Fue una exposición cuantitativa. No hubo valoraciones políticas. Según el analista de Opción, para que la coalición republicana pudiera ganar la elección, debía sacarle siete puntos de ventaja al Frente Amplio en primera vuelta: solo pudo sacarle cuatro. Y esa “exigua” diferencia obtenida en octubre colocó un escenario de probabilidades muy superiores para el Frente Amplio de cara al balotaje. Del estudio surge que la paridad por bloques observada en la primera vuelta se consolidó a partir de mediados de 2022 y “no logró ser modificada por la campaña”, que solo alteró el balance de fuerzas al interior de la coalición.

    Delgado-Ripoll
    Álvaro Delgado y Valeria Ripoll en la sede del Partido Nacional en Montevideo, 3 de julio de 2024.

    Álvaro Delgado y Valeria Ripoll en la sede del Partido Nacional en Montevideo, 3 de julio de 2024.

    El informe de Opción subraya que el bloque de la coalición sufrió un declive sobre mitad del período de gobierno y quedó emparejado con el Frente Amplio en los escenarios de intención de voto estrictamente partidarios. Y unos cuatro o cinco puntos por delante en los escenarios en los que se incluyó a Yamandú Orsi como candidato del Frente Amplio y a Delgado como candidato del Partido Nacional. Eso nunca pudo revertirse. No ocurrió en toda la campaña.

    Con los números fríos y dejando de lado valoraciones políticas y decisiones tomadas por el candidato y su comando, se analizaron algunas causas posibles de este escenario. Una de ellas fue la variación demográfica. Según los datos proporcionados por el estudio, la coalición pudo haber pagado el precio de que ingresaran al padrón electoral unos 250.000 nuevos votantes —jóvenes mayoritariamente orientados hacia el Frente Amplio— y el egreso por fallecimientos de unos 185.000 ciudadanos, acaso más proclives al voto coalicionista.

    También influyó, según el estudio, que en algunos territorios haya caído Cabildo Abierto, aunque se hizo la salvedad de que no fue de los principales factores.

    Manini-Rios
    Guido Manini Ríos durante el Congreso Nacional de Cabildo Abierto en el gimnasio de Welcome en Montevideo, 28 de julio de 2024.

    Guido Manini Ríos durante el Congreso Nacional de Cabildo Abierto en el gimnasio de Welcome en Montevideo, 28 de julio de 2024.

    En la presentación se indicó que otra cuestión que puede explicar el resultado electoral estuvo en el cambio de voto de algunos sectores respecto a 2019. Allí se destaca que el mayor porcentaje de fuga se dio en los estratos socioeconómicos y educativos bajos. La pérdida de potencial electoral ocurrió fundamentalmente en sectores jóvenes, poco interesados en política, con bajo nivel de ideologización.

    Otro punto de destaque de la presentación de Opción fue la gestión en seguridad pública. Para los votantes de la coalición republicana, la expectativa de mejora en esta área sensible era muy fuerte al comienzo del período, pero para buena parte de ese electorado la promesa de ver resultados en la batalla contra la inseguridad no fue cumplida.

    El informe señala, además, que la campaña “no logró alterar de forma relevante la estructura de intención de voto por bloques”. Los cambios que existieron después de las elecciones internas fueron principalmente movimientos a la interna del mismo bloque.

    Embed - DESAYUNOS BÚSQUEDA 2025 | ÁLVARO DELGADO

    Convención delegada

    Este informe es uno de los insumos técnicos que tendrá una convención delegada de 50 miembros del Partido Nacional, representativos de los 500 convencionales de todo el país electos en las internas de junio de 2024. Los 50 miembros designados tendrán la tarea de analizar el ciclo electoral.

    “Autocrítica implica un poco de antropofagia y, en realidad, nosotros en esto tenemos que ser muy cuidadosos. ¿Es necesario? Sí. Lo estamos planificando, sí”, dijo Delgado en la última edición de Desayunos Búsqueda. Y aseguró que ese proceso incluye un estudio “muy profundo, profesional y objetivo” a cargo de una empresa de opinión pública que les dará insumos técnicos sobre el comportamiento del electorado. Y después habrá un análisis político que tenga “retrospectiva”, pero que a su vez “permita generar una oportunidad de mejora para adelante”.

    “Así va a ser la autocrítica, sabiendo que en los procesos colectivos, como las elecciones, si ganábamos, ganábamos todos. Y si el resultado era otro, el responsable era yo. Y soy el primer responsable”, sentenció el presidente del directorio blanco.