• Cotizaciones
    jueves 18 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Álvaro Delgado: “Hay un gobierno de tránsito lento”, con un presidente “condicionado” y que “no ejecuta”

    “Yo soy el responsable”, dijo el excandidato a presidente del Partido Nacional, a punto de liderar el proceso de autocrítica de la derrota electoral

    El presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado, conocido por propios y extraños por su talante dialoguista y articulador, se acomoda en un nuevo escenario. Está a cargo de darle otra impronta a la conducción institucional de los blancos, una que tenga mayor peso político, que incida en la agenda diaria y que confronte relatos con el oficialismo. En esa tarea está Delgado, quien asumió la presidencia del directorio a fines de junio y, mientras lidera un proceso de autocrítica tras la derrota electoral que lo tuvo como protagonista, empieza a confrontar con la actual administración del Frente Amplio.

    “Yo creo que este es un gobierno que desperdició el tiempo más lindo que puede tener”, afirmó ayer miércoles durante una nueva edición de Desayunos Búsqueda. Dijo que es “un gobierno de tránsito lento” que tiene en Yamandú Orsi a un presidente de “diálogo y escucha”, pero que “no ejecuta”. “Es un presidente muy condicionado políticamente”, afirmó. Y argumentó que es su propio sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), hegemónico en el Frente Amplio, y “todo lo que está a su izquierda” lo que condiciona al mandatario. “Es un presidente que, en realidad, no tiene liderazgo político propio”, insistió. “Quizás es la diferencia que tiene el presidente Orsi con los presidentes anteriores, que tenían liderazgo y espalda política propia, que lideraban un partido. Y, en este caso, no es lo que yo siento que pase. A veces siento que, más allá de la buena intención y del diálogo, no veo al presidente pateando el arco”, dijo. Y agregó que empezó a “desafinar la murga”, en referencia a su gabinete y a ministros que “dicen unos una cosa y otros, otra”.

    Por otra parte, Delgado recogió el guante que le dejó el ministro de Economía, Gabriel Oddone, en entrevista con el diario El País, donde lanzó una pregunta por elevación al excandidato a la presidencia por los blancos. Oddone puso en cuestión la postura de Delgado ante el escenario de un déficit fiscal del 4,1% como el actual. Le preguntó indirectamente si hubiera aumentado impuestos. El presidente del directorio le dedicó varios minutos a la respuesta. “En vez de hacer que las cosas sucedan, este gobierno se esforzó en generar un relato para justificar por qué no hacían lo que tenían que hacer o por qué actuaban distinto a lo prometido”, dijo Delgado. Y ubicó a Oddone como un ejemplo de este concepto. Dijo que el ministro “ha cambiado de enfoque, dejando de lado la ciencia económica para meterse en la retórica política”. “Lo vi más picante últimamente, con comentarios políticos”, chicaneó, y señaló que es “el ministro más condicionado de todos”.

    Argumentó que Oddone “está entre ser cooptado por la barra del MPP” y le avisó que, si no lo logra, “pende de un hilo”, pues “no tiene apoyo político propio”. “Tiene un sueño de parecerse a (Danilo) Astori, pero Astori nunca fue condicionado por una barra y tenía peso político y bancada propia. Oddone solo depende del apoyo que le den”, dijo. “Y creo que ya laudó, cambió de siglas: cambió CPA (Ferrere) por el MPP”.

    El excandidato a presidente avanzó en sus críticas al ministro: “Por algo ya lo escuchás mentir sin ningún tipo de complejos. Aun contra todos los archivos. Decía que no iban a subir impuestos y ahora justifica la subida. Empieza con el léxico de la eficiencia tributaria, pero en realidad van a poner más impuestos”, dijo. “Se nota que trata de justificar posiciones en las que no se siente cómodo, que no son consistentes con su propio archivo cuando trabajaba en la consultoría privada”. Y sobre ese contrafáctico de la suba de impuestos para paliar el déficit en un gobierno liderado por Delgado, respondió que lo enfrentaría “no aumentando el gasto”, sino “tomando medidas de austeridad”. “Díganme una medida de austeridad de este gobierno. No hay ninguna. Todas las señales que hemos tenido son aumento de gasto. Y en algunos casos compras y aumentos innecesarios de salarios”.

    Desayuno Alvaro Delgado
    Álvaro Delgado durante la entrevista en Desayunos Búsqueda.

    Álvaro Delgado durante la entrevista en Desayunos Búsqueda.

    El proceso de autocrítica: “Yo soy el responsable”

    A Delgado, que tendrá que ponerse al frente de la evaluación de lo que se hizo mal durante su campaña electoral, le gusta más la expresión “análisis” que “autocrítica”. “Autocrítica implica un poco de antropofagia y, en realidad, nosotros en esto tenemos que ser muy cuidadosos. ¿Es necesario? Sí. Lo estamos planificando, sí”, dijo. Aseguró que ese proceso incluye un estudio “muy profundo, profesional y objetivo” a cargo de una empresa de opinión pública que les dará insumos técnicos sobre el comportamiento del electorado. Y después habrá un análisis político que tenga “retrospectiva”, pero que a su vez “permita generar una oportunidad de mejora para adelante”.

    “Así va a ser la autocrítica, sabiendo que en los procesos colectivos, como las elecciones, si ganábamos, ganábamos todos. Y si el resultado era otro, el responsable era yo. Y soy el primer responsable”, sentenció Delgado. “Ahora, una cosa es el responsable y otra son las causas, y hay que trabajar sobre las causas, porque trabajando sobre las causas nos permite reafirmar lo que hicimos bien, corregir algunas cosas que se hicieron mal”, añadió.

    La tan cuestionada decisión de incluir a Valeria Ripoll en la fórmula presidencial estará arriba de esa mesa de análisis, aseguró Delgado. Pero dijo que quiere que sea basada en “información correcta y no parcial”, en clara alusión a un documento elaborado por el sociólogo Oscar Licandro, que integró durante unos meses su comando de campaña, y expuso encuestas que daban cuenta del bajo nivel de aprobación de Ripoll en el electorado blanco, coalicionista y no alineado. “Yo cuido mucho a las personas. Y mi forma de ser en la vida es asumir yo en primera persona cuando me equivoco, asumir los errores, reconocerlos si los tengo. Y jamás voy a delegar la responsabilidad. Y, en ese sentido, me parece injusto e inconveniente personalizar”. Asumió que la elección de Ripoll fue suya.

    “No esquivo el bulto a eso, pero es parte del proceso del análisis que vamos a hacer. La verdad que no tendría ningún sentido empezar analizando yo hoy cuando en realidad lo que quiero es escuchar a los compañeros”.

    Desayuno Alvaro Delgado

    El enigma de la coalición republicana en 2029

    Delgado discrepó con Pedro Bordaberry, quien puso en duda la conveniencia de la Coalición Republicana como lema único en las próximas elecciones nacionales. El senador colorado sostuvo que la elección en la provincia de Buenos Aires, en la que el oficialismo sufrió una derrota dura, es una señal de que la “concentración” de partidos puede tener efectos contraproducentes. Recordó, además, que en 2024 los socios de la coalición votaron, en conjunto, mejor en octubre, cuando tenían candidatos propios, que en noviembre, cuando apoyaron al candidato blanco en el balotaje.

    “No son comparables los procesos de Uruguay y Argentina”, dijo al ser consultado sobre la mirada de Bordaberry. “Quiero que el primer semestre del año que viene el Partido Nacional, con sus bases en todo el país, hable de este tema”, adelantó. Dijo que esta vez no valdrá hablar con el “diario del lunes”, sino que habrá que anticiparse a los escenarios y evaluar la conveniencia de una coalición como fórmula electoral en el plano nacional. “Ahora ya tenemos una experiencia. En Montevideo y Canelones, la Coalición votó bien, no ganó, pero se acercó. En Salto por primera vez ganó, tenemos un banco de prueba ahí”.

    “Tenemos que tener claro que la coalición es un instrumento, es un salto, que no solo te permite ganar, sino que te permite gobernar. Eventualmente, te permite ganar y te permite gobernar. Así que, con esa lógica, vamos a dar la discusión el año que viene”, dijo.

    “Yo quiero escuchar a los compañeros del partido y, obviamente, mi visión es una visión proclive a generar instancias que nos permitan conseguir el objetivo, que es tener otro gobierno en Uruguay y que no gobierne el Frente Amplio”, concluyó.

    Embed