En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los planes de Álvaro Delgado: autocrítica antes de fin de año y un directorio con peso político en el interior
Una convención delegada de 50 miembros analizará informes técnicos y políticos sobre el ciclo electoral y ofrecerá un diagnóstico con “oportunidades de mejora” para el Partido Nacional
Álvaro Delgado durante la celebración de los 189 años del Partido Nacional
El nubarrón instalado durante meses encima del Directorio del Partido Nacional parece empezar a despejarse. Hubo demasiado barullo interno entre los blancos sobre la conducción institucional, un discutido y extenso rearmado de piezas en medio de una puja de poderes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras la derrota en las elecciones nacionales, algunos dirigentes quedaron aturdidos, incapaces de procesar el duelo, y otros reclamaron una autocrítica rápida y una convención a tiempo para elegir a las nuevas autoridades de un partido que tenía que pasar de gobierno a oposición. Se eligió el camino largo y espinoso. Porque no solo se esperó a que pasaran las elecciones departamentales de mayo, sino que en el medio hubo una contienda inédita y áspera para ocupar la silla presidencial de la sede blanca en la plaza Matriz. Y pasó la convención, se eligió a Álvaro Delgado como presidente y se bajó en algo el volumen ruidoso de declaraciones cruzadas, pero a las pocas semanas se encendió otra vez la chispa de la polémica entre blancos. Delgado dijo que no renunciaría al Senado. Y saltaron propios y ajenos a reclamarle que diera un paso al costado, que oiga el mandato del líder Luis Lacalle Pou y le dedique la totalidad de su tiempo al directorio. Una vez más, los tiros cruzados, los enojos y las tensiones. Pero Delgado renunció. Y los nubarrones empezaron a disiparse.
“Hay unidad en todo el partido”, enfatizó Delgado en diálogo con Búsqueda días después de la celebración del aniversario 189 de la colectividad blanca en un evento donde se homenajeó a los anteriores presidentes del directorio. Delgado subrayó que procura darle a su conducción una impronta de “modernidad” con un fuerte hincapié en la “descentralización” de su estructura para que esté “movilizada” y “escuchando a los militantes y a la sociedad civil”. Habrá varios mojones en este proceso. Uno de ellos es la tan comentada y postergada autocrítica, una revisión de los errores forzados, las fallas, los desaciertos de la última campaña electoral.
Delgado dijo que pretende cerrar este año con ese asunto zanjado. Para eso se designará una convención delegada de 50 miembros del Partido Nacional, que serán representativos de los 500 convencionales de todo el país electos en las internas de junio de 2024. Los 50 designados tendrán la tarea de analizar el ciclo electoral y tendrán como insumo informes técnicos —encargados a empresas consultoras— y políticos elaborados por distintos dirigentes partidarios.
Hasta el momento, el único informe crítico fue escrito por el sociólogo Oscar Licandro, que estuvo en la mesa chica de la campaña del expresidente Lacalle Pou y en parte de la de Delgado y que arrojó conclusiones lapidarias sobre el desempeño del comando nacionalista durante la última carrera electoral. Uno de los aspectos críticos del documento de Licandro fue el carácter “capitalino” de la fórmula presidencial. “Se puso mucho foco en disputar con el Frente en los barrios periféricos de Montevideo, no hubo una batería de propuestas para necesidades específicas del interior, ni se territorializaron en el interior las propuestas generales para todo el país”, concluyó.
Para Delgado, esta autocrítica con la convención delegada tiene que tener un diagnóstico con “oportunidades de mejora”.
“Es una obligación”, había dicho Delgado al respecto en su discurso de asunción. “Este directorio tiene el desafío de modernizar al partido, de llevarlo a todo el país y de empezar un proceso de análisis profundo con los militantes, escuchando con humildad sobre los errores para corregir”.
Casa del Partido Nacional, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Casa del Partido Nacional, en Montevideo
Pablo Vignali / adhocFOTOS
Descentralizado y con peso político
Hay otras cuestiones que Delgado quiere dejar como sello en su pasaje al frente del Partido Nacional. Una de ellas es la descentralización del directorio. Aspira a tener sedes partidarias, locales físicos, en los 19 departamentos y además quiere que cada una de los directorios departamentales tengan peso político real. Señaló como ejemplo que José Luis Falero, senador y exministro de Transporte, estará al frente de la departamental de San José.
Y además, como forma de movilizar la estructura de Montevideo al interior del país, el directorio sesionará periódicamente con todos sus miembros en distintos departamentos. Su intención es llevar la reunión semanal a distintos puntos del país y luego tener encuentros con la sociedad civil y con militantes locales para escuchar sus demandas. Delgado destacó que eso servirá para “ensanchar la base” del partido.
En su discurso de asunción, Delgado recordó que está al frente del “partido que tiene más alcaldes, más concejales, más ediles, más territorialidad en Uruguay”. Y agregó: “Eso nos da un gran desafío y una enorme responsabilidad para adelante. Tenemos que empezar hoy a construir este partido moderno”.