En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Presupuesto dividió al Partido Colorado y legisladores ponen en duda continuidad de coordinación bicameral
El proyecto de Ley de Presupuesto, que inicialmente logró morigerar tensiones entre los sectores de Ojeda y Bordaberry, terminó por profundizarlas, al tiempo que expuso diferencias en la interna de Vamos Uruguay
Reunión de la bancada bicameral del Partido Colorado, el 1 de octubre.
Apenas un mes duró la paz. La mano alzada de seis diputados de Vamos Uruguay aprobando en general el proyecto de Ley de Presupuesto del gobierno alteró la búsqueda de unanimidad en la interna del Partido Colorado. El tratamiento de la norma pretendía apuntalar el consenso con la conformación de una bancada bicameral colorada para actuar de forma unitaria. Sin embargo, hoy varios legisladores de Unir para Crecer cuestionan la propia continuidad de la bicameral.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Para mí, fue su fin. Yo no voy a participar más. ¿Para qué? ¿Para acordar ir de una forma y actuar de otra?”, dijo a Búsqueda el diputado Felipe Schipani. El senador Robert Silva, del mismo sector, reconoció lo difícil que será “reconstruir un ámbito que costó mucho crear” por la decisión “equivocada” de seis legisladores.
En el sector Vamos Uruguay las expresiones públicas tienen menos hierro, pero fuera de micrófono admiten (en algunos casos, con evidente disgusto) que se abrió campo para una serie de pases de facturas; sobre todo porque su líder, el senador Pedro Bordaberry, aseguró en la reunión bicameral con la que comenzaron el estudio del proyecto que lo “desvela” la “unidad del partido”.
Pasó mucho entre el 8 de setiembre y la madrugada del 10 de octubre, entre la reunión bicameral en la que se acordó no adoptar posición hasta escuchar a todos los incisos para luego tomar una decisión —todo en un clima armónico que sorprendió a más de uno— y la votación final en Diputados. Pese a que el informe en minoría, redactado por los colorados Gabriel Gurméndez y Conrado Rodríguez, ambos de Vamos Uruguay, recomendaba no acompañar la iniciativa, seis legisladores de ese sector sí lo hicieron. En el medio quedó un mes de intercambio con delegaciones en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara Baja, marchas, contramarchas, una nueva bicameral colorada para consensuar posición el 1 de octubre y un documento surgido de esta —no sin dificultosas negociaciones— con nueve propuestas para negociar en el articulado, presentadas públicamente el lunes 6 como condición para acompañarlo.
El jueves 9, el mismo día que empezó la votación general del proyecto, comenzaron a surgir (o resurgir) voces, como la del diputado canario Walter Cervini, proclives a acompañar el texto, algo que no estaba en el radar de Unir para Crecer y tampoco de algunos legisladores de Vamos Uruguay. La idea de obtener beneficios para sus respectivos territorios —más la realidad de que el presupuesto tenía de todos modos los apoyos necesarios para ser aprobado en general (la votación fue 86 a 12)— primó más que posicionamientos previos y que el hecho de que el Frente Amplio rechazara los aproximadamente 80 aditivos que presentaron los colorados. En una reunión esa tarde, Bordaberry les otorgó a los diputados libertad de acción.
Según dijeron a Búsqueda fuentes de Vamos Uruguay, Bordaberry estaba afín a respaldar el Presupuesto. Esa es la postura contraria a la del senador Andrés Ojeda, líder de Unir para Crecer, quien desde un inicio aparecía como el más reacio a acompañar la iniciativa. Pero para entonces, Gurméndez y Rodríguez habían recomendado en cámara no acompañar el proyecto.
“El Presupuesto no nos gusta”, afirmó a Búsqueda Marne Osorio, diputado por Rivera y uno de los que levantó la mano en la madrugada del viernes 10. Esa opinión es generalizada entre los colorados, lo hayan votado o no. “Pero creo que la mejor opción era votar en general y señalar luego las cosas en particular, para mejorar cosas para el departamento, la frontera y la región”, agregó. “En nuestra bancada (por Vamos Uruguay) había dos opciones: bajar línea o dar libertad. Y Pedro nos dio libertad”, cerró.
Osorio señaló que en Rivera esas cosas "para mejorar" incluyen recursos para la Regional Norte de la Universidad de la República, el Parque Tecnológico local, vigilancia de frontera, una fiscalía especializada en crimen organizado y una ruta que una la capital departamental con Salto. Cervini, diputado por Canelones, dijo a Búsqueda estar “contento con el camino tomado”, ya que “la bancada oficialista fue receptiva a los planteos para trabajar en soluciones para la gente”. La diputada por Colonia Nibia Reisch, que también aprobó el presupuesto, señaló que para su departamento esto se tradujo en mejoras para una sala de salud mental y reinstalación del CTI en el hospital de ASSE, así como más recursos para la sede local de la Universidad de la República.
Los dos diputados colorados por Rivera (Osorio y Raúl Sander), los dos de Vamos Uruguay por Canelones (Cervini y Paula de Armas), Reisch por Colonia y Adrián Juri, de Montevideo, fueron los legisladores que votaron afirmativamente.
“Alta política”, expresó con sarcasmo un dirigente de Unir para Crecer. “Se quejan de (el diputado de Cabildo, Álvaro) Perrone, pero acá pasa esto”, apuntó otro, en referencia a que el cabildante acordó con el oficialismo el apoyo del proyecto. Hay quien, más ofendido, deslizó irónicamente la “evolución de Bordaberry”, aludiendo a que en 2011, siendo el líder indiscutible de los colorados, apeló a la disciplina partidaria para votar contra la despenalización del aborto. Mientras que, esta vez, dejó en libertad a los suyos.
Más allá de la intención de desdramatizar el disenso, en Vamos Uruguay no se acusó recibo de la misma forma. “Algunos compañeros entendieron que había que acompañar (el proyecto), sobre todo por su mirada en territorio. Todos coincidíamos, igual, que era un Presupuesto malo”, dijo a Búsqueda Rodríguez. Sobre la bicameral, el legislador se limitó a decir que “fue un ámbito de trabajo donde se lograron algunas definiciones”.
El otro diputado que llevó la voz cantante para la negativa al proyecto, Gurméndez, se excusó de hacer declaraciones. La misma madrugada del 10, expuso en un extenso hilo de X los motivos de su voto en contra. Su exposición inicial fue saludada efusivamente en esa misma red por Ojeda.
Embed
VOTO CONTRARIO AL PRESUPUESTO DEL FA
En la madrugada de hoy voté en contra del proyecto de presupuesto del gobierno por considerarlo malo para los uruguayos y para el país.
Después de un mes de trabajo como integrante de la comisión de presupuesto esa es mi convicción. Y creo…
“Nosotros discutimos el tema como nos gusta discutir todas las cosas, eso es lo bueno de la bancada de Vamos Uruguay; acá no hay mano de yeso”, dijo a Búsqueda el diputado Carlos Rydström, quien tampoco acompañó el proyecto. A su criterio, armar una bicameral ya es algo “rico en sí mismo”, a menos que se vaya “sin intención de escuchar al otro”. A su criterio, “no corresponde” que lo que ahí se decida sea vinculante. Osorio admitió que “tal vez colisiona” el votar separados con la conformación de un ámbito parlamentario partidario que, hipotéticamente, iba a reunirse con asiduidad para tratar los diferentes temas.
“No sé si una bicameral tendrá sentido; sí lo tenía el dar una señal potente, unida y de oposición”, afirmó un referente de Vamos Uruguay.