• Cotizaciones
    jueves 16 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nivel de antisemitismo en Uruguay enciende “una luz amarilla”, según informe de Opción

    Entre el 10% y el 20% de la población uruguaya tiene una actitud hostil o negativa hacia los judíos; las opiniones desfavorables solían ser más prevalentes entre personas de derecha, pero ahora crecieron entre los votantes de izquierda, según revela un estudio a cargo del sociólogo Rafael Porzecanski

    “Hay una luz amarilla. Una advertencia. Un desafío de convivencia”, dijo a Búsqueda el sociólogo y director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, luego de analizar los números y las respuestas que obtuvo en un estudio sobre antisemitismo y el conflicto israelí-palestino en Uruguay. Una de las conclusiones del informe es que el porcentaje de opiniones desfavorables sobre los judíos en Uruguay es “minoritario pero relevante”. Porzecanski lo explica: “Es relevante porque es una cantidad no despreciable en la población uruguaya”.

    El sociólogo aclara que el antisemitismo puede ser medido de muchos modos. Esta encuesta recabó sobre todo las opiniones, pero también pudo medir comportamientos, como las pintadas en sinagogas u otros episodios de discriminación recientes. El informe calculó especialmente las opiniones favorables, desfavorables o de neutralidad hacia los judíos. “Y ahí se obtiene un rango que va entre el 10% y el 20% de la población que se podría decir que tiene una actitud hostil o negativa hacia los judíos. Es un indicador de judeofobia. No es un porcentaje menor. Son entre 270.000 y 500.000 personas”, destacó.

    Embed

    El estudio fue encargado a Opción Consultores por la Nueva Congregación Israelita y contó con el apoyo del Comité Central Israelita del Uruguay y el Comité Judío Latinoamericano. Los integrantes de la colectividad judía en Uruguay querían bajar a números una percepción creciente de hostilidad hacia ellos en el marco de la guerra en Gaza, que tuvo un cese al fuego la semana pasada con la liberación de rehenes y prisioneros como parte de un acuerdo, promovido por Estados Unidos, entre Israel y Hamás.

    En ese sentido, el informe señala que, si bien “no hay indicios de un agravamiento de la situación en el plano actitudinal”, estas mediciones deben complementarse con enfoques que midan y comparen la evolución de indicadores conductuales, tales como expresiones de antisemitismo en redes sociales, actos vandálicos en contra de instituciones judías o episodios de discriminación o violencia física hacia judíos. “La hostilidad hacia los judíos y hacia Israel están correlacionadas de modo significativo: cuanto más crítica es la mirada hacia Israel y su desempeño en la guerra de Gaza, mayor es la probabilidad de tener opiniones negativas sobre los judíos”, señala el informe. Además, del estudio emerge explícitamente que uno de los motivos centrales de la antipatía hacia los judíos proviene del accionar del Estado de Israel en la guerra.

    Embed

    Sin embargo, según Porzecanski, “no hay un indicador concluyente” de que el antisemitismo haya escalado en Uruguay a causa del conflicto. “No hay una investigación sistemática con indicadores que se vayan repitiendo. Por lo tanto, no hay indicios concluyentes”, insiste.

    Y apunta que lo que pudo haber cambiado es el perfil político de la gente que dice tener antipatía o simpatía por los judíos. “Estamos viendo la consolidación de un proceso histórico. Hace 30 años las encuestadoras públicas del Uruguay reflejaban un sesgo desfavorable hacia los judíos en los partidos tradicionales y conservadores”. Hoy ese sesgo cambió. Y se observa más en la izquierda y en los votantes del Frente Amplio.

    Embed

    Según el estudio, el 30% de los votantes del Frente Amplio elige a los judíos como minoría de menor simpatía, contra un 17% de votantes de los partidos de la coalición republicana. En tanto, el 21% de los que se identifican ideológicamente de izquierda tiene opiniones desfavorables sobre los judíos, contra el 8% de los de derecha. Para Porzecanski, estos datos muestran un verdadero cambio. Antes existía una vertiente del antisemitismo político que era de una derecha “que veía a los judíos como un grupo foráneo, que no se terminaba de integrar a la sociedad, sospechoso”.

    En este cambio de sesgo de derecha a izquierda, hay una incidencia del conflicto en Gaza. Un 57% de los votantes del Frente Amplio tiene una opinión desfavorable sobre Israel en esta guerra y un 47% apoya a los palestinos. El 50% cree que Israel es el principal responsable de la situación humanitaria en Gaza. Y el 62% de los frenteamplistas opina que las acciones de Israel constituyen un genocidio. Solo el 19% de los votantes de la coalición republicana opina lo mismo sobre este punto.

    Embed

    En las conclusiones del estudio se subraya que es “muy superior el porcentaje de hostilidad o crítica hacia Israel que el porcentaje de antisemitismo”. Es decir, un segmento muy relevante de los uruguayos sostiene una visión favorable o neutra sobre los judíos a pesar de sostener una visión negativa sobre Israel o sus acciones en relación con el conflicto.

    “El que tiene una acción negativa sobre Israel no necesariamente la tiene sobre los judíos”, apunta Porzecanski. Pero advierte que “a mayor hostilidad o mayor nivel de crítica del Estado de Israel más probable es que tenga prejuicios antisemitas”.

    El director de Opción concluye que en términos genéricos la opinión sobre el conflicto en Medio Oriente está dividida. “Lo que es muy sesgado es lo que ocurre en redes sociales. Nosotros notamos que es más intenso el sentimiento propalestino que el proisraelí”.

    El autor del informe señala entonces que hay un desafío de convivencia en Uruguay. Hay por un lado “una parte importante de la colectividad judía que se autodefine como sionista y por otro lado hay una minoría muy vocal que usa el sionismo como mala palabra, que lo considera como una ideología casi que demoníaca y no reconoce sus diferentes variables”. Porzecanski explica que el sionismo es un movimiento que apoya la existencia del Estado de Israel y que eso a menudo es usado para condenar o describir lo que hace Israel hoy en Gaza. “Ahí hay un tema de convivencia instalado. Ha habido una minoría muy militante que no solamente ha levantado la bandera de los derechos del pueblo palestino, sino que ha incurrido en actos antisemitas”. Puso como ejemplo la aparición de la figura de un demonio cabezudo con la estrella de David en la marcha feminista del 8 de marzo, las pintadas en sinagogas o las acusaciones a los judíos uruguayos por lo que ocurre en Gaza.

    “Es una discriminación que no es a lugar, se confunden los términos. Quien entienda que deba manifestarse en contra de las acciones del Estado de Israel debería manifestarse frente a la Embajada de Israel, representante oficial del Estado, y no en un partido de básquetbol de un club judío. Ahí hay un desafío de convivencia instalado”.