En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El análisis del proyecto de Ley de Presupuesto enviado por el gobierno le permitió al Partido Colorado vivir un ambiente inédito en meses: armónico y de consenso. Así se percibió luego de que su bancada bicameral se reuniera el lunes 8 en la sala Dardo Ortiz del Palacio Legislativo para estudiar el articulado. Y hubo acuerdo en todavía no marcar posición.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El tono del intercambio de aproximadamente hora y media fue resaltado —algunos con más sorpresa que otros— por todos los consultados por Búsqueda. Meses de desencuentros entre Unir para Crecer y Vamos Uruguay, los dos sectores colorados mayoritarios, que se remontan a las elecciones del año pasado recrudecidos luego del balotaje y de la asunción del nuevo gobierno, hacían temer una tarde de reproches y pases de factura. Eso finalmente no ocurrió.
Y a diferencia de otros partidos de la oposición, los colorados todavía no decidieron qué hacer. El Partido Nacional, a través de su presidente, Álvaro Delgado, anunció que esa colectividad “nunca ha dejado sin presupuesto al país”, aunque cuestionó los aumentos de impuestos; el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo a El Observador que podrían apoyar los cambios tributarios, e Identidad Soberana ya manifestó su oposición cerrada.
Esa fue la postura consensuada que emergió de la reunión del lunes: orejear todas las cartas y recién ahí marcar posición; en lo posible, una sola, sin fisuras entre los sectores.
“Hubo grandes coincidencias en las críticas”, dijo a Búsqueda el senador Andrés Ojeda, secretario general colorado y líder de Unir para Crecer. Su par Tabaré Viera, de Vamos Uruguay, resaltó que “hasta tanto no se reciban todas las delegaciones no se va a definir el apoyo o el no apoyo”.
“Lo cierto es que no descartamos votar en contra” del Presupuesto, concluyó el último candidato a la presidencia del partido.
Al encuentro asistieron 19 de los 22 legisladores colorados de ambas cámaras. Solo faltaron los diputados Martí Molins, Marne Osorio (ambos de Rivera) y Walter Verri (Paysandú), por no encontrarse en Montevideo. Quien primero habló fue el senador Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay. Según dijeron a Búsqueda participantes de la reunión, este aseguró que lo “desvela” la “unidad del partido”, lo que luego fue muy comentado —con una mezcla de alivio e ironía— por dirigentes del otro sector.
Luego fue el turno de Ojeda, quien hizo una puesta a punto de lo que ese mismo mediodía se había hablado en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) colorado. Siguieron los diputados Gabriel Gurméndez y Conrado Rodríguez, integrantes de la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda que debate el articulado. Los senadores Robert Silva, quien subrayó lo “importante” de “mantener estas instancias”, y Viera precedieron el intercambio posterior.
El encuentro estuvo precedido por un informe realizado por el economista Julio de Brun, expresidente del Banco Central del Uruguay durante el último gobierno colorado, el de Jorge Batlle. El informe, definido como un “borrador en proceso”, enumeró varios “inconvenientes” del proyecto presentado. El primero, y que generó más unanimidad negativa entre los dirigentes, es el que tiene que ver con el “levantamiento de garantías constitucionales” que, a su criterio, están presentes en el artículo 635 referido a la Dirección General Impositiva (DGI).
Embed
En la reunión de bancada del @PartidoColorado analizamos el proyecto de ley de Presupuesto y decidimos por unanimidad recibir a todos los ministros y luego tomar una decisión sobre el mismo; preocupan varias normas pic.twitter.com/GSQx6eDAvn
Este artículo sostiene que “en cumplimiento de solicitudes expresas y fundadas por parte de la autoridad competente de un Estado extranjero, exclusivamente en el marco de instrumentos internacionales ratificados por la República en materia de intercambio de información o para evitar la doble imposición, podrá requerir a las entidades financieras obligadas a informar (...) respecto de cuentas financieras, productos, servicios y cualquier operación, relativas a personas físicas, jurídicas u otras entidades”, mediante resolución del titular de la DGI.
Paralelamente, el organismo “podrá requerir la misma información en iguales términos y condiciones, en el ejercicio de sus facultades de investigación y fiscalización”.
Embed
Nos reunimos los legisladores del @PartidoColorado para analizar el presupuesto nacional, tuvimos enormes coincidencias en las duras críticas al proyecto del gobierno. pic.twitter.com/54FWHUsYP2
Según dijo De Brun a Búsqueda, “no hay justificación” para una modificación así. “Por una evasión, que es una falta administrativa, no hace falta un levantamiento de garantías individuales”, afirmó en referencia al secreto bancario. “Al evasor se le pueden poner multas, salvo que se demuestre que hay un delito penal y para eso está la Justicia; eso no puede ser potestad de un organismo del Poder Ejecutivo”.
Antes de la reunión bicameral, Ojeda había dicho a Búsqueda que ese artículo, que le otorgaba “superpoderes de Gran Hermano” a la DGI, era “cuasi bolivariano”, en referencia al régimen de Hugo Chávez en Venezuela, hoy continuado por Nicolás Maduro. “En un gobierno que está desesperado por conseguir plata, esto es un riesgo”, agregaron otros dirigentes colorados.
Vuelta al choque
El aumento del gasto, la recarga impositiva y las previsiones de crecimiento que el gobierno estima en un 2,4% anual —lo que De Brun calificó de “apuesta”, al no encontrar en el articulado un basamento que lo sostenga— fueron otros de los elementos cuestionados por los colorados. Según lo analizado, al no haber mayores previsiones de inversión en infraestructura o capital humano, no hay nada que permita asegurar ese crecimiento. Luego de haber criticado la herencia de las cuentas públicas, señalaron, el gasto “se consolida con más impuestos y más deudas”. Sobre la “readecuación tributaria” —el término escogido por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue objeto de varias bromas—, se la consideró “nociva” y “atentatoria” contra la creación de nuevos empleos.
Aún así, los colorados esperarán a escuchar a los representantes de los distintos organismos antes de formar opinión.
Embed
Reunión de bancada del @PartidoColorado : La política no se construye en soledad, se forja en diálogo y en la fuerza de un equipo que piensa en el futuro del país. pic.twitter.com/r9qRy5WYIP
“Vamos a tratar de ir al consenso, de actuar como partido”, dijo Viera a Búsqueda, poniendo énfasis en “tratar”. La reunión, por más alto que haya quedado el espíritu, no tapa diferencias pretéritas, que se presume que regresarán. “Quedamos también en que vamos a trabajar periódicamente en este ámbito (bicameral) para evitar que se tomen distintas posiciones”, añadió el dirigente de Vamos Uruguay.
De los 22 legisladores colorados, 15 (dos de los cinco senadores y 13 de los 17 diputados) son de Vamos Uruguay. Desde Unir para Crecer, que tiene su fuerza en el CEN, se ha buscado poner el acento en la institucionalidad del Partido Colorado más que en la actividad parlamentaria. Varios dirigentes, sobre todo de este último sector, avizoran que en esta periodicidad de actividad bicameral, en la que son minoría, aun habiendo obtenido la mayoría en las internas de 2024, pueden volver las rispideces.