• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Rusia quiere fortalecer las relaciones con Uruguay y el intercambio entre parlamentarios

    El embajador invitó a legisladores uruguayos a una conferencia virtual para “la paz”, aunque ninguno asistió

    El gobierno ruso transmitió al oficialismo uruguayo su interés en fortalecer las relaciones bilaterales y la actividad del grupo interparlamentario que integran representantes de los dos países.

    El embajador de la Federación Rusa, Andrey Budaev, mantuvo una reunión el 26 de marzo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir (Movimiento de Participación Popular). En esa instancia, le planteó que su gobierno está interesado en mejorar las relaciones con Uruguay, dijeron a Búsqueda participantes del encuentro.

    Una de las vías para fortalecer el intercambio es la reactivación del Grupo de Amistad Interparlamentario Uruguay-Rusia. Ese órgano había quedado congelado después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, lo que motivó la renuncia de dos integrantes del grupo: Felipe Schipani (Partido Colorado) e Iván Posada (Partido Independiente).

    Tras la invasión, el gobierno de Luis Lacalle Pou respaldó en cada foro internacional la posición de Ucrania. En una entrevista con Búsqueda tras asumir, el actual canciller, Mario Lubetkin, dijo que la administración de Yamandú Orsi evitará que “razones ideológicas” afecten su política exterior, y eso incluirá revitalizar la relación con Rusia.

    El mismo día que mantuvo esa reunión protocolar con Budaev, el presidente de Diputados recibió en su despacho a una delegación de la Embajada de Estados Unidos.

    Cumbre para la paz

    Budaev invitó a Valdomir y a los presidentes de las comisiones de Asuntos Internacionales de Diputados, Juan Martín Rodríguez, y del Senado, Daniel Caggiani, a la III Conferencia Internacional Parlamentarios por la Paz.

    La actividad tuvo lugar el miércoles 2 y fue organizada por el Parlamento Centroamericano (Parlacen) en conjunto con la Duma Estatal de la Asamblea Federal (la Cámara Baja del Parlamento ruso).

    “Las dos primeras conferencias de este tipo se celebraron en 2023 y 2024 con la participación de parlamentos nacionales y organizaciones parlamentarias internacionales de América Latina y el Caribe. El diálogo libre y abierto puso de manifiesto la importancia de este formato de comunicación, que refuerza la comprensión de los procesos en curso de formación de un mundo multipolar”, dice la invitación que recibió Valdomir.

    La videoconferencia, que siguió Búsqueda, duró tres horas y tuvo como eje el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

    El presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma, Leonid Slutsky, sostuvo que su país “está luchando contra la última manifestación” del nazismo. Ese planteo va en línea con el cuestionado primer argumento que utilizó Vladímir Putin para justificar la invasión completa de Ucrania.

    Slutsky cuestionó lo que denominó el “occidente colectivo”, según la traducción en vivo, que habla de un “orden basado en reglas” que se debería respetar. “En realidad nadie ha visto esas reglas ni las ha adoptado”, agregó.

    El parlamentario, cercano a Putin, dijo que sería bueno que los países de América Latina coordinen sus posiciones con Rusia para construir una “arquitectura nueva de la política internacional”.

    Ningún parlamentario uruguayo participó en la conferencia liderada también por el vicepresidente del Parlamento Centroamericano, Guillermo Daniel Ortega Reyes.

    El único uruguayo que asistió y dejó registro en el chat de Zoom, la aplicación de videollamadas utilizada, fue Julio Faravelli, ex preso político y presidente de la Comisión Nacional de Organizaciones Sociales del Uruguay. “Saludo esta recordación por los 80 años del gran heroísmo y la victoria sobre el nazi fascismo. Firmes hoy, y atentos, ante asesinos nostálgicos”, escribió.

    En su carta de invitación a la conferencia virtual, el gobierno ruso transmitió a Valdomir su interés en que parlamentarios uruguayos asistan a otras actividades conmemorativas del 80 aniversario de la “victoria en la Gran Guerra”.