• Cotizaciones
    sábado 23 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Senadores de la oposición cortan diálogo con el oficialismo

    Los senadores del Partido Colorado y del Partido Nacional decidieron retirarse de la coordinación interpartidaria “hasta tanto se restablezcan las condiciones mínimas de confianza y respeto”; acusan al Frente Amplio de haber faltado a su palabra al pedir que se analice la aplicación de medidas disciplinarias al senador Da Silva

    La interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, terminó teniendo más coletazos de los previstos. Al punto tal que el diálogo entre el oficialismo y la oposición en el Senado se encuentra, por el momento, interrumpido. El último movimiento, que terminó por escalar el enfrentamiento, fue la decisión, comunicada este miércoles 20 por la tarde, de las bancadas de senadores del Partido Colorado y del Partido Nacional de retirarse de la coordinación interpartidaria “hasta tanto se restablezcan las condiciones mínimas de confianza y respeto”.

    La decisión, que fue impulsada por los colorados y tomada por unanimidad de las bancadas, se tomó en reacción a la tomada el martes 19 por el Frente Amplio, que solicitó a la Cámara Alta analizar la posibilidad de aplicar las medidas disciplinarias previstas en el artículo 115 de la Constitución al senador del Partido Nacional Sebastián da Silva por “desorden de conducta”. Esto se debe a que sobre el final de la interpelación, el pasado jueves 14, el nacionalista le gritó al frenteamplista Nicolás Viera “puto de mierda”, luego de que este lo acusara de haber recomendado a los uruguayos invertir en la “estafa” de Conexión Ganadera.

    La posición de la bancada oficialista de plantear la aplicación de sanciones a Da Silva, luego de que se hubiera realizado, ese mismo martes en la mañana, una sesión extraordinaria en la que el senador pidió disculpas, molestó a la oposición, que se sintió “traicionada”.

    Blancos y colorados resolvieron también solicitar que el Senado derive a la Comisión de Constitución y Legislación el análisis de la conducta del frenteamplista Viera, que realizó una “falsa acusación” a Da Silva, para evaluar si corresponde aplicarle las sanciones previstas en el artículo 115 de la Constitución.

    “La coordinación no es útil si no se cumple lo acordado”, dijo a Búsqueda el senador colorado Tabaré Viera. “Ellos plantearon hacer una sesión extraordinaria, con la aprobación de una declaración conjunta, como cierre del tema. Y, sin embargo, no fue así y no nos avisaron que iban a seguir”, reprochó.

    “Nos nos avisaron nada, cuando correspondía por mínima cortesía parlamentaria”, coincidió la senadora nacionalista Graciela Bianchi, que describió un estado de ánimo de “mucha molestia” en la oposición.

    “Fue una puñalada en la espalda”, describió un legislador que no quiso ser nombrado.

    Da-Silva-Bordaberry
    Sebastián Da Silva y Pedro Bordaberry durante la interpelación al ministro Alfredo Fratti

    Sebastián Da Silva y Pedro Bordaberry durante la interpelación al ministro Alfredo Fratti

    Acuerdos incumplidos

    Este lunes 18, día en que habitualmente se reúne la coordinación interpartidaria, el Frente Amplio comunicó que la suspendería. En la tarde, la bancada oficialista convocó a una sesión extraordinaria del Senado para el día martes con el fin de abordar lo sucedido en la interpelación, que terminó siendo levantada por los insultos.

    Media hora antes de la sesión, representantes de las tres bancadas se reunieron para discutir cómo sería la instancia y acordaron que el frenteamplista Viera y el nacionalista Da Silva hablaran cada uno 15 minutos y luego se votaría una moción firmada por los coordinadores de los tres partidos. En la reunión, aseguran desde la oposición, quedó claro que el tema terminaría allí.

    No obstante, horas después de la sesión, que transcurrió según lo previsto, el Frente Amplio presentó una nota —adelantada por Búsqueda— a la presidenta de la cámara, Carolina Cosse, pidiendo que se solicite a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado que estudie si “existe mérito para aplicar alguna de las medidas disciplinarias que establece el inciso primero del artículo 115 de la Constitución”.

    Esa norma prevé que “cada cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el desempeño de sus funciones y hasta suspenderlo en el ejercicio de las mismas, por dos tercios de votos del total de sus componentes”.

    “Habíamos llegado a un acuerdo de que el asunto se terminaba con la sesión”, aseguró Bianchi. “Institucionalmente esto es muy grave”, agregó, porque el Frente Amplio “faltó a su palabra”.

    “Hasta que no se restablezca la confianza no vamos a volver a la coordinación”, dijo. “Estábamos trabajando bien en varios temas importantes y nos pasaron por arriba”, reprochó. Bianchi destacó que el enojo es tal que se logró una posición unánime en bancadas que hasta ahora no habían logrado mostrarse siempre unidas.

    “Sin duda que va a complejizar” las futuras negociaciones, dijo el senador colorado Viera, consultado sobre la inminente llegada al Parlamento del proyecto de Ley de Presupuesto que requerirá de los votos de la oposición en la Cámara Baja. Viera destacó que el sector Vamos Uruguay, liderado por Pedro Bordaberry, había propuesto semanas atrás instalar un ámbito de coordinación entre oficialismo y oposición para alcanzar acuerdos en temas que requieren amplias mayorías. “Siempre hemos manifestado querer ser una oposición constructiva, con aportes. Entonces esto nos parece bastante injusto”, añadió. “Creemos que se perjudica el buen funcionamiento del Parlamento. Pero si no se cumple la palabra empeñada no se puede seguir”.

    En la declaración que difundieron el miércoles 20, los senadores de la oposición comunicaron que tras la reunión de coordinación del martes 19 constataron que “el Frente Amplio no cumple con los compromisos acordados. Ello no constituye una diferencia menor: compromete la seriedad de los entendimientos y vacía de contenido el ámbito de coordinación interpartidaria”.

    Nicolas-Viera
    Nicolás Viera, junto a legisladores del oficialismo, durante la sesión extraordinaria convocada para tratar los hechos ocurridos en la interpelación a Alfredo Fratti.

    Nicolás Viera, junto a legisladores del oficialismo, durante la sesión extraordinaria convocada para tratar los hechos ocurridos en la interpelación a Alfredo Fratti.

    “El camino del medio”

    Fuentes de la bancada frenteamplista matizaron el impacto que tendrá la decisión de los opositores y recordaron que la izquierda se retiró también de la coordinación en la legislatura pasada por discrepancias con el entonces oficialismo. Por otra parte, argumentaron que la oposición fue la primera en incumplir lo acordado en la coordinación cuando, pese a haberse comprometido a no “salirse del tema objeto de la interpelación”, Da Silva realizó cuestionamientos personales y terminó agraviando a un senador.

    “Es difícil hablar de confianza cuando se acuerda tener un tono en la interpelación y no se cumple”, dijo un senador del Frente. También señaló que el oficialismo se enteró “por la prensa” sobre la interpelación y sobre el plan de promover una comisión investigadora en Diputados referida al mismo tema (la compra de una estancia por parte del Instituto Nacional de Colonización).

    “El diálogo de nuestra parte no está cortado”, afirmó otro senador frenteamplista. Y argumentó que el Frente Amplio no faltó a su palabra porque el asunto “sí quedó cerrado en la sesión extraordinaria”. Esto se debe a que, como el oficialismo no tiene suficientes votos en el Senado para aplicar el artículo 115, el pedido de que se analice no va a tener consecuencias prácticas.

    “Pudimos haber planteado la discusión del 115 en la sesión del Senado, y pasábamos horas discutiéndolo, pero optamos por el camino de llevarlo a la comisión”, señaló.

    De hecho, en la interna de la bancada oficialista hubo miradas diferentes sobre cómo proceder. Algunos senadores querían plantear la discusión del artículo 115 en la sesión del Senado, mientras otros consideraron que era más conveniente ir por el camino “más moderado” de derivar el análisis a la comisión. De ese modo “se dejó un precedente, para que el tema no pase sin más”, pero que no tendrá mayores consecuencias. También hubo senadores que expresaron dudas sobre si incluso era conveniente hacer el planteo de aplicar el artículo luego de que la sesión extraordinaria transcurriera en buenos términos y que Da Silva se disculpara de forma adecuada. No obstante, terminó primando el camino “del medio”.

    Según dijeron las fuentes, está previsto que en los próximos días el coordinador de la bancada frenteamplista, Daniel Caggiani, se reúna con los líderes de los partidos de la oposición para dialogar.